Secciones

Sergio Galilea visitó Ñuble para afinar trabajos de reconstrucción

INCENDIOS. El coordinador nacional de reconstrucción aseguró que en Ñuble todas las familias afectadas tendrán casa para Semana Santa.
E-mail Compartir

Constanza Velásquez

El coordinador nacional para la reconstrucción, Sergio Galilea, visitó este jueves la provincia de Ñuble para definir los detalles de los trabajos que se realizarán para regularizar problemas derivados de la emergencia por los incendios forestales en el Bío Bío.

En la ocasión, el también subsecretario de Obras Públicas sostuvo reuniones con algunos de los alcaldes de las zonas que resultaron más afectadas por los siniestros y con otras autoridades regionales.

El intendente del Biobío, Rodrigo Díaz, dijo que la reunión principalmente trató de la forma en que se enfrentará la reconstrucción y la prioridad que se le dará a la región.

"Básicamente lo que hemos estado compartiendo hoy (ayer) con el subsecretario es el análisis de cuál es la realidad y la afectación que tuvimos en la región después de esta emergencia. La tónica será esa, seguir discutiendo la tarea que tenemos por delante, hay una instrucción de la Presidenta de la República que, una vez extinguidos los incendios, se pasa inmediatamente a la etapa de reconstrucción, poniendo mucha celeridad en esto", dijo el intendente.

Plazos y recursos

Uno de los anuncios que Galilea realizó durante la jornada fue que desde el Gobierno esperan que de aquí a fin de año se haya completado un 70% del proceso de reconstrucción a partir de tres hitos.

"Nosotros sí esperamos que el 21 de mayo tengamos un avance sustantivo en el proceso reconstructivo, que el 18 de septiembre tengamos otro hito y que al final del año podamos decir 'mire, acá hay un porcentaje muy importante de las viviendas, 60 a 70% de las viviendas'".

Pese a esto, Galilea indicó que en el caso específico de la Región del Biobío, los plazos serán más breves, dado que el mayor daño se registró en las regiones del Maule y de O'Higgins. "En esta región (del Biobío), donde tenemos problemas de viviendas más bien en el medio rural, la solución puede ser algo más sencilla. En materia de vivienda nosotros tenemos 346 casas catastradas. Por esto hoy (ayer) firmé un compromiso con el intendente de que antes del domingo de Semana Santa las 346 familias tendrán su vivienda", dijo.

El coordinador hizo énfasis en que otras cosas van a tardar un poco más en normalizarse, como el tema agrícola en general, pero aseguró que "ya se están distribuyendo los instrumentos de fomento y apoyo, pues todo lo que tenga que ver con la economía y trabajo es importantísimo".

El intendente Rodrigo Díaz reafirmó lo expresado por Galilea, y aseguró que la primera etapa, que es la instalación de casas de emergencia, debería concluir a fines de marzo. "Paralelamente se realizará lo de la vivienda definitiva, que debería tomar este año para estar construida", dijo la autoridad regional.

Galilea, además, entregó los plazos de la reconstrucción que maneja y los costos económicos que implicará. "El ministro de Hacienda (Rodrigo Valdés), que es el que lleva la billetera fiscal, habla de US$ 332 millones en una primera aproximación. Es una cifra en torno a eso", indicó.

Por su parte, el intendente comentó que a nivel regional los dineros que se están requiriendo para llevar a cabo la reconstrucción "van a torno a los 20 millones de dólares, esto sin considerar las ayudas de carácter productivo", dijo.

Terrenos sin legalidad

A la reunión de este jueves se sumaron algunos de los alcaldes de las comunas afectadas de Ñuble.

El alcalde Portezuelo, René Shuffeneger, señaló que en general ya se están tenido algunas respuestas concretas, pero que sin embargo hay un punto que preocupa en particular a los vecinos afectados de su comuna.

"Por lo menos acá va a ser muy complicado el tema de la reconstrucción definitiva por el tema de la legalidad de los terrenos. Por esto yo creo que casi el 50% de los casos se va a solucionar por constructoras particulares que han comprometido su ayuda y con la fundación Techo, porque de las 7 casa destruidas sólo tres podrían acceder al subsidio del gobierno", comentó el edil.

Schuffeneger además aseguró que todos los alcaldes que han sido afectados por esta situación deben estar igual de preocupados por que estos incendios no vuelvan a repetirse, y que hay un punto importante que tratar. "Las plantaciones de árboles deben estar lo más alejadas posible de las viviendas y edificaciones. Tenemos una especial preocupación por la zona de interfaz que tenemos en la zona urbana, que es muy reducida, deberíamos ampliar eso. ¿Qué se tiene que hacer?, cortar los árboles y no volver a plantar", enfatizó el alcalde.

Por su parte, Jorge Hidalgo, alcalde de Bulnes, destacó que hay varios temas como la bonificación para el empleo de los tres primeros meses del 80%, que es algo muy bueno, y que por eso están conformes con las medidas que ha tomado el gobierno.

"Generalmente se critica harto al gobierno, pero creo que con el tema de los incendios han sido bastante acertados", dijo Hidalgo, y agregó: "Sólo espero que la postura del gobierno sea de eliminar las burocracias".

Recuperación turística

Finalmente, el alcalde de San Nicolás, Victor Toro, destacó la llegada de Galilea a la provincia, asegurando que cuando los personeros de gobierno tienen la voluntad y los recursos, siempre es bueno que visiten las provincias. "Acá en San Nicolás se quemó la cuarta parte de la superficie comunal. Se necesitan aún muchos recursos en agua potable, para reparar la infraestructura vial, en este caso un puente y también para poder alimentar a los miles de animales que quedaron sin alimento", dijo el edil.

Para concluir, Sergio Galilea hizo un llamado a las personas a veranear en las zonas afectadas por la emergencia, para colaborar con su reactivación. "Seamos actores del proceso de normalización y reactivación productiva en nuestras propias regiones", sostuvo Galilea, que aseguró que las zonas ya están preparadas para recibir turistas.

"Los dineros que estamos requiriendo para llevar a cabo esta tarea van a torno a los 20 millones de dólares"

Rodrigo Díaz, Intendente región del Bíobío"

"Hoy (ayer) firmé un compromiso con el intendente de que antes de Semana Santa las 346 familias tendrán su vivienda"

Sergio Galilea, Coordinador de Reconstrucción"

"En Portezuelo de las 7 casas destruidas sólo tres podrían acceder al subsidio del gobierno por legalidad de los terrenos"

René Schuffeneger, Alcalde de Portezuelo"

Aprovechamiento en la emergencia

El alcalde de Bulnes, Jorge Hidalgo, también hizo referencia al aprovechamiento de algunas personas en este período de crisis. "No tenemos todos los antecedentes, pero la verdad es que yo mandé hoy (ayer) a una persona a corroborar la situación de un señor que parece que nos metió un gol de media cancha", señaló el edil. Al parecer a la persona en cuestión se le hizo la ficha y se dio como afectado por los incendios, que había perdido su casa. Sin embargo, según indicó Hidalgo, "esta casa que dio como quemada, y que es de su propiedad, era una casa vieja que se encuentra en medio del bosque. La verdad es que este caballero nos engañó. Seguimos recabando antecedentes para tener las pruebas suficientes", concluyó.

"Espero que la postura del Gobierno sea la de eliminar las burocracias".

Jorge Hidalgo, Alcalde de Bulnes"

346 casas fueron destruidas en la región del Bíobío. En la reunión con el Intendente, Sergio Galilea firmó un compromiso para que las viviendas estén terminadas en abril de este año.

70% de la viviendas definitivas deberían estar terminadas a fines de este 2017. Para Semana Santa las casas de emergencia deberían estar construidas en Ñuble.

200 voluntarios del área médica fueron de manera voluntaria a ayudar a los damnificados de las diferentes comunas de la provincia de Ñuble.