Secciones

Bomberos de Chillán aumentó en 65% el número de emergencias en enero

INCENDIOS. Cubrieron 239 llamados y el año pasado 139. Concejal pide adelantar la subvención.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

El Cuerpo de Bomberos de Chillán solicitó formalmente al municipio local un total de $80 millones por concepto de subvención, debido a que el número de emergencias y gastos en que incurrieron durante enero a causa de los incendios forestales fue un 65% mayor que a igual mes de 2016.

"En enero de 2017 recibimos 229 llamados a emergencias y el año pasado fueron 138. En pastizales hubo 114, mientras que en 2016 tuvimos sólo 34 requerimientos", fue una de las estadísticas que entregó Fernando Carrasco, segundo comandante del Cuerpo Bomberos de Chillán.

En una reunión sostenida ayer, donde también participó el superintendente José Luis Valderrama, se informó también que "estadísticamente ha existido un incremento considerable, lo que ha presentado un desgaste de material mayor y también del personal".

Según planteó Fernando Carrasco, "en las emergencias se ha trabajado correctamente y las coordinaciones han sido muy buenas. No hemos tenido lesiones mayores entre los voluntarios". Además, informó que en la actualidad cuentan con cerca de 400 voluntarios, "de los cuales 250 son activos. De ellos contamos con cerca de 160 activos en las emergencias de enero".

Por su parte, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Chillán señaló que en concordancia con el número de llamados, aumentó el gasto que debieron realizar.

"Al año pasado, en enero gastamos cerca de $8 millones y hoy estamos en el orden de los $17 millones, considerando mantención de carros, combustible y otros", comentó José Luis Valderrama, quien explicó que por atender emergencias en Estado de Catástrofe se les reembolsará los recursos que utilizaron.

"Actualmente, la tesorería de Bomberos se encuentra confeccionando los formularios para que la Onemi -a través de un convenio con la Junta Nacional de Bomberos- pueda restaurar esos dineros gastados", aclaró José Luis Valderrama.

Subvención

El superintendente de Bomberos se reunió el día miércoles con el concejal (UDI) Joseph Careaga, con el objetivo de analizar la subvención solicitada para este año.

"También se solicitó que esta subvención se entregue en marzo o abril y no en su aniversario, como tradicionalmente se hacía. Esto para que Bomberos pueda ordenar su caja que ha tenido bastantes gastos por las emergencias forestales", comentó Careaga, agregando que otra de las peticiones es el apoyo económico para adquirir un nuevo carro "que preste ayuda en emergencias más grandes, como aquellas químicas".

Según dijo el concejal Careaga, el próximo 28 de febrero se evaluarán en el Concejo las solicitudes del mando de Bomberos. "Vamos a solicitar una comisión de Seguridad Pública en la que analizaremos todos estos temas y cuales han sido las inversiones de Bomberos en el período 2016-17 con los fondos que se les ha entregado. Algo ya hemos visto y sabemos que los gastos han sido muy correctos y necesarios", expresó.

Por su parte, José Luis Valderrama valoró las recaudaciones de aquellos que voluntariamente se han acercado a la institución.

"Hasta ahora hemos recibido cerca de $3 millones en recursos monetarios que hemos utilizado para mantención de los móviles. En esa labor estamos ahora. Aproximadamente invertiremos entre $150 mil a $200 mil por carro, considerando filtros de aire, filtros de aceite, engrase de la bomba, revisión eléctrica, etc.", dijo Valderrama, quien prevé que, tal como se ha analizado con el Comité Operativo de Emergencia de la provincia, febrero implica otro mes de riesgo ante nuevos incendios que provoquen desgracias como las ya vividas en enero.

"El año pasado, en enero, gastamos cerca de $8 millones y hoy estamos en el orden de los $17 millones"

Fernando Carrasco, 2do. Comandante del Cuerpo, de Bomberos de Chillán."

Aumentaron los gastos e incendios

Durante enero se atendieron 114 emergencias por quema de pastizales, mientras que en igual mes de 2016 fueron 34.

En 2016 colaboraron 12 cuerpos de bomberos foráneos y este año fueron 36.

En enero de 2016 se gastaron $8 millones y este periodo fueron más de $17 millones.

Entre $150 mil y $250 mil es lo que están gastando para hacer mantención a carros utilizados.

Hospital de San Carlos apoya a Bomberos de San Carlos y San Nicolás

CAMPAÑA. Cruzada solidaria que inició el 26 de enero logró recaudar $370.500 más tickets de almuerzo de funcionarios.
E-mail Compartir

"Un ticket que salva" fue denominada la cruzada que comenzó el día 26 de enero de manera interna en el Hospital de San Carlos "Dr. Benicio Arzola Medina", mientras se desarrollaba la emergencia. En ella se logró recaudar 315 tickets que utilizan los funcionarios a diario para sus almuerzos, además de una suma de $370.500, lo que generó un significativo aporte a los voluntarios de bomberos que enfrentaron la emergencia en Ñuble.

Todo esto permitió que lo recaudado en la campaña fuera canjeado en el Supermercado Plaza, de San Carlos, donde se priorizó en productos previamente consultados con los superintendentes de ambas comunas.

"Esta campaña estaba destinada principalmente para ir en ayuda de los funcionarios del hospital que podrían haber sido afectados por los incendios forestales. Sin embargo, como institución tuvimos la fortuna de no haber tenido registro de ello, por lo que decidimos ir en ayuda a Bomberos de la región, dado el heroísmo que demostraron en este episodio tan lamentable para el país, considerando que son un pilar fundamental con la labor que realizan en el ABC de la emergencia. Nos emociona profundamente haber sido parte de esta visita e ir en entrega de enseres que aportan no sólo a la institución, sino también a la comunidad", expresó la directora del Hospital , Alicia Contreras Vielma.

Rafael Contreras Moreno, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de San Carlos, expresó su agradecimiento a todos quienes han hecho una manifestación de apoyo hacia la labor de bomberos. "Estamos muy orgullosos tanto de ustedes como de la comunidad, han sido muy generosos y su ayuda, además de llegar a bomberos llega a la comunidad. La experiencia fue muy fuerte, estuvimos trabajando junto a la sexta y séptima región, apoyando a San Fabián y San Nicolás, y estamos muy conformes con el trabajo de nuestra institución".

Por otra parte, el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de San Nicolás, Osvaldo Matus Guiñez, con gran emoción y gratitud reconoció al Hospital de San Carlos por su constante preocupación hacia la comuna. "Recibir ayuda del Hospital de San Carlos tiene un alto valor para nosotros los bomberos, nos ha dado la oportunidad de agradecer la inmensa labor que han hecho en esta emergencia los organismos de salud, CESFAM de San Nicolás y Hospital de San Carlos. Todos nos han apoyado y se han puesto en servicio de bomberos con una excelente atención. Quisiera destacar que San Carlos, se ha tomado la molestia de venir junto a su directora a dejarnos una donación que tiene un tremendo sentido".

Jorge Gutiérrez, Jefe de Calidad de Vida y Bienestar, destacó y agradeció a todos los funcionarios que formaron parte de esta campaña, destacando la importante labor de la institución y de los funcionarios que trabajan en servicio a la comunidad.