Secciones

Ventas logran subir un 2% en enero pese a los incendios

ÑUBLE. Comercio tradicional, retail, multitiendas y Mall Arauco Chillán experimentaron un alza, que -aunque discreta- fue superior a las cifras del inicio del año pasado, a pesar de feriados y siniestros.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Ni la economía, un día menos por el excepcional feriado del lunes 2 de enero, ni los efectos del mega incendio que comenzó a fin de mes en nuestra región, mermaron las ventas del comercio a nivel provincial. Así lo revelan percepciones, indicadores económicos y cifras del retail, centros comerciales y del Mall chillanejo, cuyas proyecciones también parecen más "halagüeñas" en febrero pese a sus 28 días y el efecto "vacaciones".

Según el último indicador del INE, la Región del Biobío ocupa la novena posición en el ranking, al anotar una variación del Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) real de 3,9% superior al estimado en diciembre del año 2015 y 2,3% mayor que enero-diciembre de 2015, aun cuando en otras regiones, como La Araucanía y Los Ríos, experimentaron el mayor crecimiento en las ventas reales, al registrar aumentos de 7,6% y 7,5%, respectivamente.

A nivel provincial se estima que en el resto retail y otros locales comerciales osciló entre un 2% al 3%.

"Enero partió muy bien, pero con los incendios bajaron un poco las ventas. Con todo, estimamos un crecimiento cercano al 2%", sostuvo el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo de Ñuble, Alejandro Lama.

El dirigente del comercio local señaló que pese a contar con un día menos por un feriado express (este año el 1 de enero cayó domingo y el Congreso aprobó alargar las fiestas de año nuevo), no hubo repercusiones negativas al compararlo con el mismo mes del año pasado.

Estas cifras se asemejan a las ventas minoristas de la Región Metropolitana, medidas en términos de locales equivalentes, que experimentaron una alza de 2,7%, según la Cámara Nacional de Comercio (CNC).

La cifra fue superior al crecimiento de 2015, de apenas 0,6%. Sin embargo, se trata de un leve aumento si se compara con el período 2010-2013, ejercicios en que las ventas subieron más de 6%.

Mall sube sus ventas

A pesar del impacto producido en nuestra zona por los incendios forestales, Mall Arauco Chillán finalizó enero con un millón y medio de visitas, generando un crecimiento de ventas reales levemente superior al mismo mes del año pasado, indicó el center manager de Mall Arauco Chillán, Christian Fernández.

"Esto es un reflejo de que nuestro público (Chillán y la provincia) nos ha valorado con su preferencia y visita las mejoras que hemos realizado en nuestro centro comercial", sostuvo.

En cuanto al factor "colegio" como uno de los elementos gravitantes en estas fechas, Fernández dijo que para el centro comercial chillanejo es un elemento muy relevante, considerando que las grandes marcas presentes en el mall, como Falabella, empezaron a fines de enero a adecuar sus espacios para las ventas de uniformes y útiles escolares. De todos modos, y a pesar de la previsión de algunos padres por comprar por adelantado, las ventas se consolidan en este mes.

"Sobre todo, desde la segunda quincena de febrero que es cuando se comienza a producir el peak de las compras escolares", afirmó el center manager de Mall Arauco Chillán.

La entrada de una nueva tienda en operaciones, agregó el center manager de Mall Arauco Chillán, también contribuyó a mejorar las cifras al inicio de año.

"La tienda Reifstore ha sido todo un aporte a nuestro mix comercial, generando un muy buen nivel de ventas y cumpliendo, de esta manera, nuestras expectativas", señaló Christian Fernández.

Para comienzos de año se espera la apertura de Astoria en el patio de comidas del centro comercial, local dedicado principalmente a la venta de sándwiches, vienesas y ensaladas con productos 100% artesanales.

Sin embargo, el center manager dijo que se espera que esté abierto al público a fines de febrero o principio de marzo próximo.

Incendios y ventas

En el caso de Copelec, que posee 10 multitiendas en 9 comunas de la provincia y el Valle del Itata, también "tuvo un buen pasar en enero", señaló el presidente del directorio de la principal cooperativa eléctrica de Ñuble, Manuel Bello.

"Las ventas estuvieron muy buenas, superiores a las del año 2016 y eso muestra cómo se viene este año", afirmó el directivo.

Manuel Bello indicó que el 2017 comenzó con muchas dificultades y catástrofes, pero los efectos de los incendios dieron la posibilidad de iniciar un proceso de reconstrucción que ayudará a reactivar a los diferentes sectores de la economía.

En esa línea, el presidente de Copelec explicó que en el caso de las multitiendas de Bulnes, Quillón, Coelemu, Florida y Quirihue -zona geográfica que abarcó la mayor parte de los incendios de la zona- no sufrieron impactos.

"Estas comunas siguieron bien en sus ventas en retail", comentó.

Para el directivo, estas catástrofes representan una nueva oportunidad desde el punto de vista comercial para la cooperativa.

"Muy pronto daremos a conocer a todos los municipios de la provincia de Ñuble una gran noticia. Vamos a disponer de maquinaria pesada, tanto en camiones de doble puente, camiones aljibes y retroexcavadoras, y otro tipo de máquinas que puedan ser utilizadas para la prevención de los siniestros", dijo.

Manuel Bello espera que su "dealer" permita que en marzo próximo esto pueda concretarse.

Febrero halagüeño

Según un reciente estudio de Fintonic, la app de finanzas personales que tiene más de 21 mil usuarios en el país, que analizó el comportamiento y hábitos de compra de personas que utilizan tarjetas de crédito y débito como medio de pago, las ventas de los supermercados se disparan durante febrero, "mes en el que los chilenos gastan un 20% más respecto del resto del año".

"Febrero es el mes en que más personas veranean y toman sus vacaciones, lo que coincide con un mayor gasto en el ítem supermercados porque los chilenos se reúnen en torno a la mesa especialmente en el verano", afirma Andrés Bertens, country manager de Fintonic para Chile.

Al respecto, Alejandro Lama aclaró que esos indicadores probablemente pueden darse en ciudades turísticas como Pucón o Viña del Mar.

"En ciudades como Chillán, las personas mantienen un consumo normal en un mes que por naturaleza es más corto, con hasta tres días menos", sostuvo el presidente de la Cámara de Comercio y quien se desempeñó en un cargo gerencial por casi siete años en la ex Casa Rabié.

Sin embargo, agregó el dirigente, febrero podría tener un comportamiento comercial similar al mes pasado.

"Mall Arauco Chillán finalizó enero con un millón y medio de visitas, generando un crecimiento de ventas reales levemente superior al mismo mes del año pasado".

Christian Fernández, Center manager, Mall Arauco Chillán"

Ventas de automóviles mejora

Un crecimiento en el mercado de vehículos livianos y medianos de 7,2% en comparación al mismo mes de 2016, según cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC). De las 27.308 unidades nuevas comercializadas en todo el país durante el primer mes del año, 2.055 unidades se vendieron en la región durante enero. "Las ventas de automóviles ha estado normal a pesar de la contracción económica, esperando que pueda repuntar", dejo Manuel Bello, presidente de Copelec, empresa representante de KIA, Hyundai (camiones) y las marcas chinas BYD, GacMotors, Hino y JMC.

Ventas

Crecen en enero

El crecimiento de las ventas en el comercio se sobrepuso a los indicadores económicos, el desempleo y los incendios forestales que surgieron a fines de enero.

Factor "Colegio"

Este es uno de los factores gravitantes en estas fechas, debido a que muchos padres y apoderados adelantaron las compras de uniformes y útiles escolares.

Ofertas de verano

Luego de las Fiestas de fin de año, el comercio recurre a una serie de estrategias para mantener los niveles de ventas, entre ellas las tradicionales ofertas veraniegas.

Comunas no resienten

A pesar que algunas comunas del Valle del Itata se ubicaron en el epicentro de los incendios forestales, las ventas en tiendas no bajaron, como sucedió en los locales de Copelec en Quillón, Bulnes, Quirihue, Coelemu y Florida.

Más visitas

Un millón y medio de visitas registró el principal centro comercial de Ñuble.