Con haitianos comenzó remodelación de pileta frente a la Gobernación
CHILLÁN. Trabajos empezaron esta semana y se espera finalizarlos en abril.
En abril deberían quedar concluidos los trabajos de remodelación de la pileta ornamental que se ubica próxima a la Plaza de Armas, frente la Gobernación, cuyos trabajos comenzaron a ejecutarse ayer por parte de la empresa local Constructora Cordillera Limitada.
"Hace dos días hicimos el cierre perimetral y hoy (ayer) comenzamos a picar para saber con qué piso nos encontramos", dijo el constructor civil encargado Hugo Henríquez.
El proyecto mandante por 35,2 millones de pesos, financiados con recursos municipales y adjudicado el pasado 5 de enero, consistirá en la rehabilitación de la pileta que estuvo en funcionamiento hasta hace unos años.
"Se pretende hacer el recambio de la estructura en malas condiciones, hacer un nuevo estuco, reemplazar las bombas existentes y cañerías para que vuelva a hacer el juego del agua que caracteriza a este tipo de piletas", sostuvo.
Las constructora tienen un plazo de dos meses para la ejecución de las obras, similar a los trabajos del Odeón ubicado en el costado norte de la Plaza de Armas que estarán listos a fines de febrero. También considera el proyecto de los baños públicos modulares automatizado en el entorno del llamado Punto Cero de la ciudad.
Desde el Caribe
Estos dos proyectos se sumarán a la propuesta de "Mejoramiento Centro Cívico Plaza de Armas", idea que el municipio chillanejo venía gestando hace varios años por la necesidad de modernizar este centro surgido en la cuarta fundación de la ciudad.
Además de la rehabilitación de estos espacios, la mayor novedad en estos trabajos es la incorporación de obreros haitianos que se suman al centenar de personas provenientes de país del Caribe que han arribado a la zona en los últimos meses, principalmente para labores agrícolas.
"Por datos nos dijeron que eran muy buenos trabajadores, así que como empresa decidimos probar con ellos y hasta el momento estamos muy contentos porque son responsables y educados", comentó Hugo Henríquez.
Uno de ellos, Herique Joseph, oriundo de Puerto Príncipe, que llegó a nuestro país hace seis meses, periodo en que vivió en la comuna de El Bosque en Santiago y en una semana logró encontrar un nuevo trabajo en Chillán.
"Estoy viviendo en Río Viejo con otros compatriotas", dijo en un perfecto español que aprendió en su país, aunque confiesa que tuvo que reaprenderlo por los chilenismos y la manera de hablar en el país.
Herique Joseph señaló que es carpintero y enfierrador de profesión, y que la necesidad lo trajo tan lejos de su mujer y familia que quedaron en Haití.
"No he tenido problema. Los chilenos me han tratado bien. Creo que me voy a quedar. Espero traer a mi familia si todo está bien", comentó mientras realizaba sus faenas en la capital de Ñuble.
Su compañero de trabajo proveniente de la ciudad de Nurballe, Dyppy Dorzin, de la misma profesión -pero que no habla español salvo algunas palabras-, también arribó a nuestro país hace medio año y lleva 8 días viviendo en la Población Río Viejo.
"Todo bien hasta el momento", dijo en francés y traducido por su nuevo colega y compatriota Herique.

