Secciones

Lavín: "Lo lógico es que la UDI proclame a Piñera en su Consejo General de marzo"

ELECCIONES. Dirigentes de Chile Vamos manifestaron su confianza en que el ex Mandatario apoye la convocatoria a primarias.
E-mail Compartir

El ex ministro y actual alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín (UDI), aseguró que lo "lógico" es que el partido gremialista proclame al ex Presidente Sebastián Piñera como su candidato a La Moneda en el Consejo General que celebrará en marzo próximo.

"Lo primero es que Sebastián Piñera declare formalmente que quiere ser candidato presidencial (...). Y después de eso, yo creo que lo más lógico es que en el mismo mes de marzo, en el Consejo General, la UDI lo proclame", aseguró el ex aspirante a la Presidencia en el canal CNN Chile.

Lavín argumentó su postura señalando que "trabajamos con él en el Gobierno, nos sentimos representados por sus ideas y, además, es lejos el candidato más competitivo de nuestro sector".

En una entrevista publicada ayer por el diario La Tercera, el senador y vicepresidente de la UDI, Juan Antonio Coloma, opinó que "a estas alturas, creo que la UDI tiene que respaldar al ex Presidente Piñera y tomar con fuerza un rol de liderazgo en la conformación del programa de gobierno, que creo que es muy importante para que el país retome la senda del progreso".

Posteriormente, en declaraciones recogidas por radio Bío-Bío, el parlamentario gremailista aseveró que "lo importante es tener capacidad de comparar dos gobiernos: si queremos seguir con este gobierno que hoy día se llama Bachelet, pero que otros quieren que se llame Guillier. Pero yo creo que la inmensa mayoría quiere un cambio profundo, y ese cambio, no cabe duda, se llama Chile Vamos y, probablemente, se llama Piñera".

Primaria

Por otro lado, dirigentes de Chile Vamos manifestaron su confianza en que el ex Mandatario convoque a primarias una vez que oficialice su candidatura presidencial. "El camino que él ha estado ya haciendo es que convoca a todos a llevar a cabo una primaria de Chile Vamos con ideas, con propuestas, con programa. Nosotros como PRI, el día en que le entregamos nuestro voto político favorable a su figura, ya le entregamos nuestras ideas base y programáticas", sostuvo la presidenta del PRI, Alejandra Bravo, en el citado medio radial.

de marzo la UDI celebrará su Consejo General, donde tiene previsto proclamar a su candidato presidencial. 19

Dirigenta DC rechaza cita de disidencia con Guillier y pide respetar acuerdo

POLÍTICA. La vicepresidenta de la tienda, Miriam Verdugo, aseguró que es "lamentable" que el sector conocido como los "chascones" haya prometido entregarle al abanderado del Partido Radical una propuesta programática.
E-mail Compartir

La vicepresidenta de la Democracia Cristiana (DC), Miriam Verdugo, criticó la reunión que sostuvo el ex candidato a la presidencia del partido Víctor Torres, junto a un grupo de militantes, con el candidato a La Moneda del PR, el senador Alejandro Guillier.

En el encuentro, el sector falangista conocido como los "chascones" acordaron entregarle en marzo al periodista un borrador de su propuesta programática. En ese documento sostienen, entre otros aspectos, que no sería necesario que la DC tenga un candidato propio, según publicó ayer El Mercurio.

"lamentable"

Frente a esa situación, Verdugo urgió a la disidencia a respetar el acuerdo al que llegó la colectividad de tener un candidato presidencial propio.

"Nos parece lamentable que haya reuniones bilaterales con candidatos de otros partidos, ya que la Democracia Cristiana y todos los demócrata-cristianos deberíamos alinearnos con los acuerdos tomados", sostuvo la dirigenta en Emol, junto con remarcar que el consenso que se selló a nivel de partido lo "hemos reiterado permanentemente" en las juntas nacionales y los consejos nacionales.

No obstante, reconoció que, antes de elegir a un candidato, la tienda debe elaborar un programa para ofrecer a la ciudadanía. "Los acuerdos dicen que primero elaboremos un programa y luego elijamos a un abanderado que nos represente ante la ciudadanía a finales de año, en conjunto, además, con quienes son nuestros socios políticos", señaló Verdugo al citado medio electrónico.

Entorno político

Si bien dijo que "nuestro acuerdo es tener un candidato con un programa", la vicepresidenta de la Falange aseveró que "eso no quiere decir que seamos ciegos a analizar qué es lo que está pasando en el entorno político".

Con respecto a las primarias legales que celebrará la Nueva Mayoría el 2 de julio próximo, Verdugo indicó que aún no se toma una decisión sobre participar en esa instancia o llegar directamente a la primera vuelta.

La determinación se tomaría en la Junta Nacional del partido, que tendrá lugar el 4 de marzo.

Los "chascones" pertenecen al ala más de izquierda de la Democracia Cristiana y en enero pasado lideraron la competencia a la senadora Carolina Goic por la conducción del partido, con Víctor Torres a la cabeza.

Según publicó El Mercurio, la idea de estos militantes de elaborar un texto programático surgió el 14 de noviembre pasado, cuando se reunieron con el senador Guillier.

Además de Torres, en la cita participaron otros 19 militantes, entre ellos la entonces vicepresidenta de la colectividad Soledad Lucero, el presidente de la Juventud DC, Diego Calderón, y consejeros nacionales como Héctor Gárate y Alejandra Miranda.

"Nos parece lamentable que haya reuniones bilaterales con candidatos de otros partidos, ya que todos los demócratacristianos deberíamos alinearnos con los acuerdos".

Miriam Verdugo, Vicepresidenta de la DC"

Lento proceso de refichaje

El Partido Radical, al igual que varias otras colectividades, están viviendo un lento proceso de refichaje de sus militantes. Sin embargo, el secretario general de la tienda, Osvaldo Correa, dijo en radio Cooperativa que el partido "está optimista en cuanto al cumplimiento de las metas que la ley establece en materia de reinscripción. En la actualidad ya llevamos cerca de 10 mil (refichados), estamos muy optimistas de poder cumplir con lo que la ley nos establece en materia de reinscripción".

de julio la Nueva Mayoría realizará su primaria legal. La DC aún no decide si participará en ella. 2