Secciones

Santiaguinos ganaron rodeo interasociaciones de Pemuco

MEDIALUNA. Colleras de diez asociaciones.
E-mail Compartir

La collera de la Asociación Santiago Oriente integrada por Claudio Hernández y Leonardo Pino, fueron los ganadores del rodeo que organizó el Club de Rodeo Pemuco Río Pal Pal en la medialuna Julio Guíñez.

Los jinetes, quienes montaron los lomos de "Especial" y "Malloco", sumaron 31 puntos y reservaron su cupo al clasificatorio para el gran rodeo de Rancagua.

El segundo lugar fue para Marcelo Rivas y Felipe Garcés, quienes en "Canteando" y "Cantante" sumaron 27 puntos. Son del Club Río Cautín de Temuco. Terceros fueron Juan Pablo Muñoz y Pedro González de la Asociación Talca, con 24 puntos en "Vibora II" y "Lindo Amigo".

Asistieron asociaciones de Santiago, Santiago Oriente, O'Higgins, Curicó, Talca, Cauquenes, Concepción, Bío Bío, Río Cautín y Ñuble.

La jornada fue la antesala del Clasificatorio de Repechaje que desde el 24 al 26 de marzo albergará Pemuco.

ENTREVISTA. gerardo angulo, secretario general de la Federación de Taekwondo de Chile:

"Los cargos son muertos, las

E-mail Compartir

El nombre de Gerardo Angulo estuvo ligado por ocho años a la testera del fútbol amateur, ahora lejos de las canchas se desarrolla como dirigente de la Federación Chilena de Taekwondo.

Desde el 2010 se sumó al deporte de las artes marciales para colaborar con las actuaciones de su hija Martina, quien fue seleccionada nacional, primero fue director de la Federación y hace seis meses asumió el cargo de secretario general.

Antes de abordar su nueva labor dirigencial deportiva es e mismo Gerardo Angulo, quien recuerda que en el 2003 fue vicepresidente de Anfa Chillán, luego de pasar por la presidencia del Club Unión. Además, su cercanía con el deporte del tatami no es nueva, ya que en el 2011 fue presidente de la Asociación de Taekwondo Ñuble Región.

- ¿Qué lo impulsó acercarse al mundo de taekwondo?

- Primero fue por mi hija que fue seleccionada nacional, pero de todas maneras esto es algo que hago con mucho agrado porque me he dado cuenta que permite que crezca de paso el taekwondo en la ciudad, ya que Chillán es una de las mejores plazas del taekwondo a nivel nacional, tenemos deportistas en selecciones, un técnico a nivel nacional.

- ¿Por qué en Chillán se da una alta cantidad de buenos exponentes de esta disciplina?

- Principalmente por las personas que están a cargo de los clubes como Álvaro Valencia, Daniel Godoy, Manuel Jara o Fernando Muñoz, cada uno de ellos está a cargo de una asociación que poseen varios clubes y sus alumnos también comienzan a formar clubes y eso permite que la cantidad de exponentes sea mayor.

- ¿Cuál es el objetivo como Federación?

- Nuestro principal proyecto siempre es impulsar nuevos talentos para que deportistas de buen nivel se puedan consolidar a nivel nacional y que de esa manera puedan ingresar a los ránkings mundiales clasificatorios a los Juegos Olímpicos. En lo más inmediato tenemos los Juegos Nacionales que se realizarán en la región.

- ¿Cuáles son los objetivos a corto plazo?

- Esperamos terminar con un proceso exitoso al poner deportistas en los Juegos Olímpicos, ya llevamos dos períodos instalando deportistas en esta competencia y eso habla muy bien del taekwondo.

- ¿Por qué aparecen constantemente taekwondistas pidiendo apoyo económico por la prensa para competir en diferentes torneos?

- En el caso particular de los deportistas, ellos son parte de los clubes y las asociaciones y en el caso de las selecciones nacionales se hacen procesos selectivos y seguimientos y una vez que ellos están dentro de las nóminas finales, todos los costos que se generen por los viajes y estadía, los costea la Federación a través de un proceso que se entrega anualmente por parte del Plan Olímpico que lo componen el IND y el Comité Olímpico de Chile. Si esto no se aclara queda la sensación de que un niño que es seleccionado nacional está pidiendo recursos y la Federación no se los da, aunque en rigor no le corresponde.

- ¿Es muy distinta la administración del fútbol amateur si se compara con el taekwondo?

- Los cargos son muertos, las personas son los que le dan vida y la verdad es que hay muy pocos dirigentes, no hay personas dispuestas a trabajar a honores por los demás, pero comparativamente con el taekwondo, en el fútbol amateur hay situaciones muy difíciles de superar como la violencia en las canchas, en el taekwondo existe más respeto por los profesores y los mismos compañeros.

- ¿Por qué no se ha terminado la violencia en el fútbol amateur?

- De una u otra forma tuvimos la capacidad para frenar la violencia durante un momento bastante largo y lo anterior se explicaba quizás porque el directorio estaba conformado por personas que no representaban a ninguno de los clubes grandes y que, por lo tanto, no estaban compitiendo por los títulos de campeonato. La mayoría de nosotros veníamos de clubes poco competitivos y que casi no estaban en la pelea por el torneo en Primera División y eso nos hacía abanderizarnos con nadie. Creo que es eso lo que le ha faltado a este último directorio, casi todos son de clubes grandes y han hecho vista gorda en muchos casos.

- ¿En qué consistía el trabajo que ustedes hacían para evitar la violencia en las canchas?

- Nosotros también teníamos reuniones en la Gobernación y coordinábamos reuniones con respecto a los partidos que tenían mayor convocatoria cada fin de semana, en ese minuto se generó una buena coordinación por parte de la Municipalidad, Gobernación, el fútbol amateur, Carabineros e investigaciones y se acogía la inquietud de Anfa Chillán.

- ¿Se echa de menos el fútbol amateur?

- Sí, desde la perspectiva de la organización porque hicimos buenas cosas.


personas son los que le dan vida"

"La violencia en el fútbol, se combate aplicando el reglamento, sin discriminar si el club es poderoso o humilde". "La construcción del estadio y la mejora de canchas pone justicia al amateur"."