Secciones

Remodelación de baños aplaza proyecto de techumbre en Plazoleta Sargento Aldea

CHILLÁN. Trabajos son necesarios para completar iniciativa que cambiará el rostro del lado sur del mercado.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

"Estamos generando un nuevo proyecto adicional para mejorar los baños existentes que están en muy mal estado, con muchos problemas de agua potable, alcantarillado y de mantención", dijo el director de Obras del municipio chillanejo, Flavio Barrientos, por la ampliación del plazo en 15 días de la iniciativa que permitirá entregar techada la parte sur de la Plazoleta Sargento Aldea.

Las nuevas obras por casi $22 millones con aportes municipales se suman a los $238 millones que consideró la iniciativa original a cargo de la constructora Eduardo Panes.

"Es la misma constructora la que está ejecutando la remodelación de los baños que eran necesario mejorar", comentó el director de la DOM Chillán.

El proyecto ha consistido en la construcción de una techumbre de 1.800 m2. hacia calle Arturo Prat, a una altura variable de entre 5 y 7 metros, en estructura metálica de aspecto liviano y sencillo, que ayudará a la circulación peatonal sin afectar la disposición actual de los puestos de venta en la ubicación actual, pero rescatando los locales periféricos establecidos.

La ampliación iniciada en octubre del año pasado contemplaba un lapso original de 90 días, considerando que la estructura fue modelada para mayor rapidez y eficiencia en su construcción, empleando materiales accesibles en la zona.

Al respecto, Barrientos indicó que el proyecto sigue avanzado de acuerdo a lo establecido en el primer contrato, y que estos nuevos trabajos no alterarán la idea de tenerlo terminado a fines de este mes, aunque la entrega sería en marzo.

Las últimas remodelaciones de la Plazoleta Sargento Aldea, en la que se congregan el mercado de abasto y la feria de artesanías, se realizaron a fines de la década de los años 90 y principio del presente siglo.

Los trabajos en esa ocasión consistieron en la construcción de techumbre de los locales por calles Maipón, Isabel Riquelme y 5 de Abril.

Comercio y Turismo

La techumbre de la plazoleta es una idea originada hace casi tres décadas y que el año 2007 se planteó como un proyecto íntegro en sus cuatros solares y que además consideraba estacionamientos subterráneos.

Para el presidente de los feriantes, Hernán Muñoz, esta iniciativa es un gran avance para este sector que caracteriza al comercio y el turismo de la capital de Ñuble.

"Valoramos el apoyo que hizo el municipio, los concejales y muchas personas que contribuyeron a que esto se materializara", comentó el dirigente ferial.

Hernán Muñoz dijo que si bien por una parte esperaban que los trabajos pudieran haber estado listo muchos antes, entienden que era necesario esperar un tiempo más para disponer de baños completamente remodelados.

"Va a ser un adelanto para la ciudad de Chillán y no sólo para nosotros como comerciantes de ferias libres. Creo que va a ser la única de las ferias techadas de este tipo en Chile", afirmó el presidente de la agrupación que reúne a 126 comerciantes.

El dirigente agregó que también permitirá brindar una mejor atención a los clientes que acuden durante la semana a hacer sus compras de feria.

Un aspecto relacionado que deberá resolverse en los próximos días, antes que se entregue oficialmente este sector techado, es la distribución de los puestos entre los feriantes

"Todavía no hemos conversado ese tema respecto a la Ordenanza Municipal de cómo van a ingresar los comerciantes o si se revisará uno por uno su situación", dijo.

De todas maneras, Hernán Muñoz indicó que cualquier análisis se hará con el alcalde, el administrador municipal y los integrantes de la Comisión Mercado.

"Estamos generando un nuevo proyecto adicional para mejorar los baños existentes que están en muy mal estado"

Flavio Barrientos, Director de Obras de Chillán."

Nuevo rostro de la feria libre

$238 millones es el monto inicial del proyecto de construcción de la techumbre de la Plazoleta Sargento Aldea por calle Arturo Prat.

Este proyecto consiste en la construcción de una techumbre de 1.800m2, a una altura variable de entre 5 y 7 metros, en estructura metálica de aspecto liviano y sencillo.

$22 millones es la inversión adicional que el municipio consideró para la remodelación de los baños públicos que se encuentran en ese sector.

SEA Biobío retoma hoy evaluaciones ambientales suspendidas por incendios

ÑUBLE. Proyectos reanudan su tramitación luego que el proceso quedara suspendido desde el pasado 26 de enero.
E-mail Compartir

Luego de dos semanas, hoy lunes se reanudan los plazos asociados a la totalidad de los procedimientos de evaluación de impacto ambiental y de los procedimientos administrativos que se encuentren actualmente en tramitación ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la región del Biobío.

Esta suspensión temporal comenzó a aplicarse el 26 de enero y fue prorrogada por la prolongación de los siniestros forestales hasta el pasado viernes en las regiones de O'Higgins, del Maule, del Biobío y de La Araucanía.

La medida había afectado a varios proyectos energéticos en la provincia de Ñuble y que habían sido admitidos a tramitación por parte del organismo creado el 26 de enero de 2010, que modificó la Ley N°19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente.

Una de las iniciativas cuyo DIA fue acogido a trámite es el proyecto "Proyecto Larqui", por 12,084 millones de dólares, presentado por la Empresa Eléctrica de la Frontera S.A. (Frontel).

Esta iniciativa consiste en la construcción y operación de infraestructura eléctrica. Ella considera una Subestación eléctrica de 66 kV denominada "Subestación Nueva tres Esquinas"; una Subestación eléctrica de 66/23 kV denominada: "Subestación Larqui"; y una Línea de transmisión de 66 kV denominada "Línea de Transmisión Nueva Tres Esquinas-Larqui" de 11,3 km de extensión que unirá la Subestación Nueva Tres Esquinas con la Subestación Larqui.

Otra iniciativa en proceso de calificación es el proyecto Planta Bioenergía Ñuble, en la comuna de Coelemu, con una inversión 44,1300 millones de dólares y que contempla la instalación de una unidad de generación eléctrica con una potencia nominal de 20 MW, con capacidad para entregar al Sistema Interconectado Central una potencia de 17.6 MW.

A estos proyectos se suma la Central a Gas Natural "Las Arcillas", de Engie Energía Chile en Pemuco, que generará energía eléctrica a partir de una unidad de ciclo combinado (gas y vapor). La central utilizará gas natural como combustible y tendrá una potencia neta de 480 MW y 3500 GWh al año.

Proyecto en San Fabián

El pasado 20 de enero fue admitida a tramitación la Declaración de Impacto ambiental (DIA) del proyecto "Línea de Transmisión 1x220 kV Punilla - San Fabián", presentado por Astaldi Concessioni S.R.L. Agencia en Chile, la misma empresa que construirá el Embalse Punilla en San Fabián.