La contingencia de los incendios forestales afectó fuertemente a nuestra región. Fueron tres semanas que marcaron a los habitantes del Biobío. Los siniestros, junto con traer momentos de dolor y angustia, también afectaron la normalidad de procesos familiares tan típicos como salir de vacaciones, las que en muchos casos se interrumpieron, suspendieron o postergaron.
Por eso, rápidamente el llamado fue a normalizar la situación de las comunas cuyas turísticas habían visto perjudicada su ocupación y hoy, luego de un trabajo coordinado y responsable, podemos asegurar que la oferta turística de nuestra zona está totalmente operativa y espera ansiosa a los veraneantes.
Lo hemos visto en terreno, en Chillán, Quillón y San Fabián de Alico, por mencionar algunos. Los pequeños y medianos empresarios de la provincia de Ñuble se preparan cada año para ofrecer estadías inolvidables a sus visitantes y este año, tienen todo listo para que los pasajeros copen hoteles, hostales y cabañas; y para que los turistas disfruten de una nutrida agenda de actividades.
Tal como lo hicimos en la provincia de Concepción y Biobío, hoy estamos invitando a las personas de toda la región y del país, a que prefieran las bondades turísticas locales, lo que ayuda directamente al desarrollo regional y a las comunas más afectadas por los incendios forestales.
En la provincia de Ñuble encontramos destinos tan importantes como el Valle las Trancas, villa de montaña -a los pies del volcán Chillán- que brilla con luz propia durante el invierno, pero que gracias a su oferta de turismo aventura y descanso, se posiciona como un destino para visitar durante todo el año. A ello se suman las montañas escarpadas, ríos, lagunas y bosques que dan la bienvenida a la cultura arriera y campesina en San Fabián de Alico, un destino de montaña que se combina con la imponente costa de Cobquecura - Buchupureo; el paraíso de los surfistas y hogar de la papaya más austral de Chile.
Nuestro interés es que, en lo posible, las familias del Biobío opten por recorrer nuestra región, adquiriendo los productos y servicios que nuestros comerciantes y emprendedores tienen para ofrecer. De esta manera, la economía se dinamiza, se genera más empleo y se apoya justamente a personas que se vieron afectadas por los incendios forestales.
Lo anterior, es la mejor manera que tenemos ahora para seguir ayudando: prefiriendo panoramas locales. Elegir vacacionar en la Región, es optar por apoyar a familias locales de esfuerzo, que trabajan durante el verano para ofrecer una gran experiencia de descanso y entretención
Nuestra región mostró grandeza en la tragedia y fue capaz de unirse para ir en apoyo de brigadistas de Conaf, bomberos y fuerzas armadas; además de organizarse para ayudar a los damnificados. Hoy el llamado es a preferir vacacionar en el Biobío, pasar un fin de semana en la provincia, ir a almorzar a un restorán de una zona emergente; de esta manera seguiremos ayudando a nuestra gente que está poniendo lo mejor de sí para salir adelante.
Rodrigo Díaz Wörner Intendente de la Región del Biobío.