Secciones

Analizan uso del SuperTanker en temporadas de incendios

MEDIDAS. Así lo confirmaron el director ejecutivo de Conaf, Aarón Cavieres, y la ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez, que evaluaron el actuar en la crisis.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El director de la Conaf, Aarón Cavieres, explicó que las autoridades se encuentran evaluando la opción de volver a recurrir al avión SuperTanker en las próximas temporadas de incendios forestales, dadas las circunstancias inéditas que se vivieron este año.

"Estamos evaluando ese tema, vamos a tener un balance a la brevedad y en esa oportunidad, evidentemente, vamos a entregar más antecedentes que son parte de la evaluación", comentó Cavieres en el marco del Día Nacional del Brigadista Forestal.

Cavieres, asimismo, enfatizó que la determinación también estará sujeta al análisis de las actuales circunstancias, que han favorecido la proliferación de las llamas. "Si estos son los incendios del futuro, requerimos otros elementos, requerimos otra conformación para enfrentar esta magnitud de catástrofe", sostuvo.

"No es una decisión que uno pueda tomar en un minuto por los elevados costos que esta aeronave tiene, y tenemos que ver cómo se combina eso con los análisis que tengamos", agregó el director de Conaf que fue fuertemente criticado durante la emergencia por poner en duda el efecto del avión.

Cavieres cuestionado

Respecto a esos cuestionamientos, respondió que "nosotros trabajamos sobre la base de informes técnicos que teníamos, pero cuando nos ofrecieron formalmente como donación, no dudamos un minuto y los tiempos fueron extremadamente rápidos".

El director ejecutivo de Conaf, además, destacó la función que cumplió la institución y los brigadistas durante la crisis de incendios forestales. "Los datos indican que colocamos todos los recursos que el país tenía, y anticipamos y preparamos muchos recursos. Además, fuimos capaces como Gobierno evitar pérdidas humanas en gran cantidad", valoró.

A la actividad también asistió la ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, quien consultada por las demandas de quienes pidieron en su momento la renuncia de Cavieres, indicó que "no corresponde mucho hacer atribuciones, lo importante es conversar con los actores".

Lenguaje técnico

La vocera también se refirió ayer, en entrevista con radio Cooperativa, a las críticas por las dudas previas a la autorización para que el SuperTanket actuara.

"Quizás en ese momento la evaluación que se hizo fue una evaluación con un lenguaje muy técnico y un lenguaje que no se hacía cargo de la emoción", sostuvo al respecto.

Narváez coincidió con lo dicho con Cavieres, respecto a que en el futuro de analizará volver a recurrir a "superaviones", como el mismo SuperTanker y el ruso Ilyushin. "Hay un aprendizaje sumamente importante en esta experiencia de nuestros equipos y por supuesto que va a estar en nuestro referente esta posibilidad", comentó, a la vez, que volvió a agradecer "esa colaboración que trajo tanta esperanza y concretamente contribuyó a extinguir los incendios".

"Trabajamos sobre la base de informes técnicos que teníamos, pero cuando nos ofrecieron formalmente como donación, no dudamos un minuto".

Aarón Cavieres, Director ejecutivo de Conaf."

"Quizás la evaluación que se hizo fue una evaluación con un lenguaje muy técnico y un lenguaje que no se hacía cargo de la emoción".

Paula Narváez, Vocera de Gobierno."

Fiscal Chong asume diligencias pedidas por Francia por japonesa desaparecida

E-mail Compartir

La jefa de la Unidad de Alta Complejidad de la Fiscalía Centro Norte, Ximena Chong, fue designada para llevar a cabo la segunda etapa de las diligencias solicitadas por la Justicia francesa, en el caso de la desaparición de la ciudadana japonesa Narumi Kurosaki. Entre las diligencias está la revisión de las cuentas bancarias del único sospechoso en la causa, el chileno Nicolás Zepeda Contreras, quien regresó al país el 13 de diciembre, unos días antes de que se hiciera la denuncia por la desaparición de la mujer. La Corte Suprema notificó el martes a Zepeda de la solicitud de detención de la Justicia francesa. Sin embargo, el joven quedó con arraigo nacional. La fiscal Chong ya encabezó en enero las primeras diligencias, enviando por oficio a sus pares franceses documentación y antecedentes de las tarjetas bancarias del sospechoso. Zepeda reconoció el martes, ante el juez Jorge Dahm, que previo a la desaparición, se juntó con la mujer en su departamento en Francia el 4 de diciembre y que habría abandonado el lugar durante la madrugada del 5.

Minsal alerta por "aumento significativo" de contagios por virus hanta en enero

SALUD. La autoridades informaron que ya van 24 casos, mientras que el año pasado a la misma fecha se habían registrado 14, que es el promedio anual.
E-mail Compartir

Un nuevo llamado a estar alerta ante los posibles síntomas del virus hanta hicieron desde el Ministerio de Salud (Minsal), en medio del considerable aumento de contagios que se ha registrado este año.

El ministro (S) de Salud, Jaime Burrows, hizo un balance ayer de los contagios, y señaló que "ha habido un aumento significativo durante enero de personas contagiadas con virus hanta". La autoridad de Salud, además, advirtió que esta situación continuará durante febrero y marzo.

Hasta ahora se han registrado 24 casos de contagio de virus hanta, lo que implica un aumento de casi el doble respecto a la misma fecha del año pasado, cuando se habían contabilizado 14, cifra que además corresponde al promedio total por año.

Consulta temprana

Burrows señaló que la prevención es fundamental y llamó a las personas a estar atentas a los síntomas, que se pueden confundir con los de la influenza. "La consulta precoz nos ha permitido bajar el nivel de letalidad que se presentan frente a estos cuadros", dijo.

"La sospecha del diagnóstico de hanta virus es bastante simple de hacer, si se pide una radiografía de tórax y un hemograma, que están disponibles en todos lo centros de salud del país", agregó Burrows, quien indicó que antes de que aparezcan los síntomas, el virus puede incubar en el organismo entre cinco y 45 días.

Más ratones

El titular (S) de la cartera descartó que el aumento del ratón colilargo, que porta el virus, se haya producido por los incendios forestales, sino que se debe "a factores climáticos, como mayor sequedad porque hubo lluvias en determinados períodos del año, que da como resultado el crecimiento de matorrales, y así mismo hace que crezca más la Quila, planta que produce el alimento predilecto del ratón".

muertes se han producido en lo que va del año por contagio de virus hanta, según el Minsal. 6

Movilh emplaza a Chile Vamos por dichos de Alejandra Bravo

E-mail Compartir

Como "delirios" calificaron en el Movilh los dichos de la presidenta del PRI y ex vocera de Chile Vamos, Alejandra Bravo, quien en entrevista con "El Dínamo" dijo que "un homosexual es alguien que nace con un cuerpo de hombre, pero que siente como mujer" y rechazó el matrimonio igualitario afirmando: "¿Por qué nosotros, los heterosexuales, tenemos que ceder y no podemos defender algo que es nuestro?". A través de un comunicado, la organización que defiende los derechos de las minorías sexuales acusó que Bravo "violenta el respeto básico que merecen las personas, al atacarlas, ofenderlas y humillarlas en razón de su orientación sexual, basándose sólo en delirios e ignorancia extrema". Asimismo, emplazan a los dirigentes de los otros partidos de Chile Vamos a "fijar postura frente a las atrocidades de Bravo, pues ella habla en nombre de esos partidos".