Secciones

El complejo escenario que viven los partidos con el refichaje de militantes

LOCAL. El 14 de abril vence plazo y en Ñuble la situación es incierta para algunos conglomerados.
E-mail Compartir

Constanza Velásquez

El 14 de abril próximo vence el plazo que la ley fijó para que los partidos políticos reinscriban a sus militantes, lo que mantiene preocupados e inquietos a los diferentes conglomerados, tanto de oposición como del oficialismo.

La nueva ley fijó como mínimo para las colectividades políticas un registro de militancia equivalente al 0,25% de los votantes de la última elección parlamentaria, por lo que cada partido debe superar los 17.500 afiliados adherentes antes del plazo estipulado, y además avalar a un mínimo de 500 afiliados en cada una de las regiones donde estén constituidos.

El problema mayor es que aquellos partidos que no cumplan con los mínimos obligatorios podrían arriesgar su disolución, además de poner en riesgo las listas parlamentarias e incluso las candidaturas presidenciales.

Por lo anterior, los dirigentes de los diferentes partidos políticos, tanto de oposición como del oficialismo, ven con preocupación cómo se acerca la fecha de plazo, que sin duda podría provocar el cese de conglomerados históricos.

Partidos oficialistas

Pocos partidos en la actualidad pueden garantizar que cumplirán con el mínimo que exige la ley. Frente a esto, la situación del Partido Socialista a nivel nacional es igual de preocupante que la del resto. De los 188 mil inscritos hasta el año pasado, hoy cuenta con tan sólo 17 mil adherentes registrados a nivel nacional.

Francisco Crisóstomo, presidente Provincial del PS, aseguró que en Ñuble los compañeros y compañeras a través de los diferentes mecanismos ya se han refichado y superaron los 300 militantes, lo cual esperamos que para las próximas elecciones del 26 de abril se duplique. "Como partido sabemos que el descrédito de la política ha sido importante, pero valoramos el trabajo que se realiza con nuestras bases y que las convicciones e ideales de nuestros compañeros y compañeras sigan intactos".

Por su parte, Víctor Yévenes, presidente del PPD local, aseguró que los 4.881 adherentes que registran a la fecha en el Servel (muy inferior a los 95.000 del año pasado) es lo que Servel ha calculado con sus registros, pero que la verdad es que ya hay más de 8.600 refichados a nivel nacional.

"A nivel local se nos pidió la reinscripción mínima de 300 personas en el distrito 41. A pesar de que no tenemos un registro exacto, puedo decir que tenemos al menos unos 100 militantes refichados", comentó, y agregó: "Esto no cuenta a aquellos que se inscribieron del 2014 en adelante, sólo estamos tomando en cuenta los más antiguos, los otros no tienen que refichar y es un gran número de militantes los que están en ese grupo", detalló.

El Partido Comunista es uno de los partidos que se ha visto más complicado con este tema de las reinscripciones. Antonio Marchant, representante del conglomerado local, reconoció que el escenario es complejo para el PC, sobre todo porque los padrones que tienen son más o menos de los años '80, específicamente después de la dictadura.

"De esa gente, mucha ya ha fallecido, por esto el tema del refichaje nos ha costado bastante. Por esto nos hemos basado harto en el fichaje, es decir, en inscribir nuevos adherentes al partido", manifestó Marchant.

La DC no se queda atrás. Cristian Sanhueza, secretario provincial del partido de la falange, aseguró que se ha fijado una meta mínima desde el nivel central con 170 camaradas reinscritos, y hoy ya tienen 200 militantes refichados, es decir ya superaron la meta.

Oposición

Para la derecha la situación no es menos preocupante. Es más, líderes de los partidos de oposición han mostrado su molestia por cómo se ha llevado a cabo el proceso y sobre todo los plazos acotados que se han fijado para cumplir con los requerimientos.

Claudio Eguiluz, presidente de RN regional, aseguró que esta es una ley muy mal hecha, porque evidentemente los partidos que tienen más ventaja son los partidos que tienen las máquinas armadas y que han estado por más de 20 años en el gobierno.

"Nosotros tenemos una meta que cumplir en la región y hasta el momento llevamos cerca del 56%,así que creemos que de aquí al 14 de abril vamos a cumplir la meta para poder reinscribir las candidaturas. En Ñuble necesitamos cerca de 400 reinscritos, y hasta el momento llevamos más de 300", señaló, y concluyó: "Con lo desprestigiada que está la política, la verdad es que es un muy mal momento para hacer esta pega".

Finalmente, Joseph Careaga, encargado del refichaje del Partido Unión Demócrata Independiente en Ñuble, comentó que el año pasado a nivel local había cerca de 220 militantes de la UDI, y que a la fecha ya se han reinscrito 190. Paralelo a eso se ha registrado un grupo importante de jóvenes que quieren ingresar a la UDI, cerca de 30 nuevos militantes, lo cual el partido valora con creces.

"El proceso en general definitivamente es malo, para los partidos políticos en general, porque los plazos han sido muy acotados y las metodologías no han sido las adecuadas. Por ejemplo, nosotros tenemos casos en que personas se han tenido que ir a inscribir 4 veces y aún no figuran como militantes nuestros", comentó Careaga, y concluyó: "Si se mantiene esto así como está, de aquí al 20 de abril no vamos a tener ningún partido político".

militantes como mínimo deben tener los partidos políticos según la nueva ley. 17 mil

D. Cristiana

E-mail Compartir

400 inscritos tiene la DC a nivel local. La meta es de 500.

110.935 militantes tenía el año pasado la DC a nivel nacional. Hoy, según el Servel, cuentan con 15.012 inscritos.

Progresistas

15 mil nuevos adeptos tiene el partido, que según indican, no van a requerir tanto refichaje.

1.000 nuevos militantes tiene el PRO a nivel provincial y 3.500 a nivel regional.

P. Socialista

300 militantes han sido reinscritos a nivel provincial el PS.

188.883 militantes tenía el PS en 2016. Hasta hoy han logrado 15.110 nuevos aherentes y 2.657 refichados.

MAS

500 militantes es la meta que se ha fijado el MAS para el refichaje.

El 20 de enero realizarán un gran acto masivo para reunir a sus adeptos y llamarlos a inscribirse.

PPD

100 refichados tiene hoy el partido a nivel local. La meta es de 300.

95.193 adeptos tenía el partido el año pasado. Hoy cuenta con 2.990 nuevos miembros y 1.891 reinscritos.

UDI

190 refichados tiene el partido local actualmente.

72.697 militantes tenía a nivel nacional la UDI el año 2016. Hoy cuentan con 5.283 adeptos.

P. Comunista

400 reinscritos tiene el PC local. La meta es conseguir 500 refichajes.

31 de marzo el Partido Comunista pretende tener todos sus militantes debidamente inscritos.

Renov. Nacional

350 militantes refichados a nivel local tiene RN.

92.253 adherentes tenía RN a nivel nacional el año pasado. Hasta hoy han logrado captar 7.881.