Secciones

La Guerra del Tomate reúne mañana a los más valientes guerreros en Quillón

COMBATE. Desde las 17 y hasta las 20 horas se desarrollará la tradicional batalla en la medialuna de la comuna.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Debe ser por lejos uno de los eventos más esperados del verano y en eso no sólo tiene que ver Quillón, sino también la región e incluso el país. Aquello porque la tradicional Guerra del Tomate es un certamen ya instalado en el calendario de actividades estivales de la comuna balneario, por lo que su anuncio era esperado con ansias.

En la jornada de ayer fue el encargado de turismo de la municipalidad de Quillón, Miguel Pedreros, quien comentó las novedades que traerá la actividad ad portas de escribir su séptimo capítulo este sábado entre las 17 y 20 horas en la medialuna quillonina.

"Este año quisimos innovar y prepararnos para que el sol no nos complique, así que adicional a las 100 toneladas de tomates de las que dispondremos, se consideraron también 10 mil litros de agua para refrescar a los guerreros", sostuvo el directivo.

De antemano, Pedreros aclaró que los tomates utilizados en la mítica actividad no es el que sale regularmente a la venta para consumo, sino que corresponde a frutos de tercera calidad, golpeados o en mal estado.

De esta manera, el evento viene a ayudar en buena medida a los productores que muchas veces se ven afectados por mosquitos que llegan atraídos por estos productos de escasa calidad.

"Utilizamos un producto cien por ciento descartable y sin ninguna posibilidad de llegar a los mercados", dijo.

Posterior a la Guerra del Tomate, las actividades seguirán adornando el sábado quillonino. Tras lo que ocurra en la medialuna, se desarrollará la Fiesta Ranchera del Tomate desde las 23 horas en el sector Coyanco con la animación del gran comediante Oscarito.

Fiesta de la Cerveza

La emergencia detonada por los incendios forestales también obligó a suspender otra tradicional actividad como lo es la Fiesta de la Cerveza, que organiza la Cervecería Toropaire.

Sin embargo, el evento retomó la marcha y se llevará a cabo desde hoy y hasta el domingo en la misma fábrica ubicada en el kilómetro 1 del camino a Nueva Aldea, comuna de Quillón.

Cada día, los stands ahí ubicados atenderán de 12 a 00 horas ininterrumpidamente a los sedientos comensales que quieran deleitarse con los distintos sabores de este popular brebaje.

Y como esta es una fiesta, es de comprender que no sólo se vivirá de cervezas, las que serán ofrecidas en más de 30 variedades por una decena de cervecerías artesanales invitadas. También se han considerado una serie de actividades de carácter familiar.

Por lo mismo, anote desde ya la presencia de sabrosos corderos al palo para degustación y también comida rápida, además de stands de artesanías, juegos de entretención, un show infantil y diversos concursos.

Por supuesto, la elección de reina es también un capítulo a desarrollar, todo matizado con música en vivo y la mejor entretención.

La entrada tiene un costo de $3.000 con derecho a un cover a elección consistente en un shop, jugo natural o bebida.

"Esta es una actividad pensada para toda la familia. Hemos realizado una campaña publicitaria junto al municipio y los empresarios de Quillón, así que esperamos recibir unas cuatro mil personas durante los tres días de festividad", comentó Juan Huenumán, gerente de cervecería Toropaire.

Aún queda verano

Aunque esta jornada venga cargada de adrenalina, las actividades en Quillón no se detienen y el próximo fin de semana también seguirá la fiesta.

El sábado 25 de febrero, los ritmos rancheros se tomarán el sector de Liucura Bajo para desarrollar una gran fiesta en honor a estos ritmos. Aún el sol es generoso y eso lo tienen claro en la comuna balneario.