Secciones

Familia chillaneja necesita fondos por el cáncer de su hija

CIUDAD. A Valentina Muñoz (5 años) le detectaron nuevos tumores malignos.
E-mail Compartir

Desesperada se encuentra la familia de la pequeña Valentina Muñoz, de 5 años, quien desde el 2014 lucha contra un agresivo cáncer cerebral y que hoy enfrenta un delicado diagnóstico.

"Realizamos estudios clínicos y le encontraron dos nuevos tumores a Valentina. Uno en la columna y otro en el cerebro. Son muy agresivos y avanzan muy rápido. El pronóstico no es bueno. No se pueden operar", manifestó angustiado Manuel Muñoz, padre de la niña.

Según cuenta Manuel, por una parte se aplicará quimioterapia para detener el crecimiento de los tumores y evitar así compromiso cardiaco. Sin embargo, la única alternativa es una nueva radioterapia para frenar el avance del cáncer a la columna. "Si no se hace pronto, de aquí a tres semanas mi hija estará parapléjica", dijo el padre.

Gastos y tratamiento

El 20 de febrero Valentina comienza con quimioterapia y los medicamentos más la radioterapia y la internación en la clínica son gastos que hoy en día la familia no puede costear, por lo que han realizado un sentido llamado a la solidaridad a través de diferentes redes sociales para quienes puedan y quieran cooperar con la Vale lo hagan, y así alivianar un poco la carga de sus padres.

"A estas alturas no queda más que orar y darle a mi hija la tranquilidad y amor que necesita para hacer sus días más felices. Me destroza el alma pensar que muy pronto ya no estará alegrando mi vida. Sólo quiero tener la fuerza para seguir siendo su bufón cada segundo de vida que queda", dijo Manuel.

Llamado solidario

La familia de Valentina Ñuñoz habilitó una cuenta corriente para que quienes quieran ayudar con los enormes gastos que significa el tratamiento del cáncer cerebral de la niña, puedan hacerlo. El número de la Cuenta RUT es 11.568.926-6, del Banco Estado, a nombre de su padre, Manuel Muñoz Polanco.

Festival XII Canta Chillán se realizará el próximo 3 de marzo

E-mail Compartir

El certamen artístico Festival Canta Chillán, que debió suspenderse en enero pasado, ha sido reprogramado para el viernes 3 de marzo a partir de las 20 horas y se realizará en el Paseo Arauco.

Para la cita artística son 8 temas los seleccionados que tendrá como invitados al show al grupo Germán Reyes y los del Estero, quienes se presentarán con Conjunto Folclórico Las Aguilas del Monte de Monte Águila.

Las canciones seleccionadas este año son: "Maldiciente señora", "Los pájaros de metal", "Jardín para mi mariposa", "Eres la silla del sol", "Pintando escenarios", "El colibrí", después de vivir un siglo" y "Mi Violeta del ayer".

La canción ganadora del certamen 2017 será la que represente a la provincia de Ñuble en el VIII Festival Nacional de Folclore.

Gobernación traspasó ayuda de trabajadores del cobre a Bomberos

E-mail Compartir

El Gobernador de Ñuble, Alvaro Miguieles, en representación del Ministerio del Interior realizó la entrega formal a los Bomberos de la Provincia de Ñuble, de importante donación de los trabajadores de Codelco, que en forma organizada se movilizaron para traer desde Salvador, Gabriela Mistral, Radomiro Tomic y Chuquicamata, 270 zapatos, 500 pares de guantes, 50 cascos, lentes y respiradores, fundamentales en el combate del fuego.

El traspaso de la ayuda se concretó con la presencia del Presidente en Ñuble de la institución, Herman Picero y el comandante de Bomberos Chillán Gustavo de la Fuente.

"Hemos recibido una donación importante y decidimos que lo que corresponde era poner este material a disposición de Bomberos de Ñuble", explicó el Gobernador de Ñuble.

Ya comenzaron los trabajos para mejoramiento en Canal de la luz

CHILLÁN. Las faenas ya fueron instaladas y el 15 de marzo próximo se inicia la obra gruesa. La empresa tiene 750 días corridos para terminar el proyecto.
E-mail Compartir

Constanza Velásquez

Por fin comenzó. Una de las obras largamente esperadas por la ciudad ya da luces satisfactorias luego que terminara la licitación en diciembre pasado. El proyecto que permitirá mejorar el sistema de aguas lluvias en las inmediaciones de Parque Lantaño, y que tiene como objetivo impedir las frecuentes inundaciones y anegamientos que se generan a partir del Canal de la Luz en su paso por la ciudad, ya se ha puesto en marcha.

La empresa Copcisa S.A. será la encargada de la construcción de colectores de aguas lluvias en la intersección de las calles Ecuador-Brasil, además del mejoramiento del Estero Las Toscas, y desde esta semana ya han comenzado a ejecutar los primeros pasos de la obra.

Raúl Alcaino, Director (s) de Obras Hidráulicas del Biobío, señaló que el monto de inversión es de más de $8 mil millones y que el plazo que tiene la empresa para realizar los trabajos es de 750 días corridos a partir del 16 de enero.

"El proceso ya inició, o sea, ya se adjudicó, por lo tanto desde esa fecha ya está corriendo el plazo de 750 días. Ellos tienen un periodo de 30 días para la resolución del contrato, la entrega de garantía y esas cosas administrativas, es decir desde ahora ya comienzan los trabajos", señaló Alcaíno.

Por su parte, el jefe de obra de la empresa Copcisa, Mario Ogno, indicó que los trabajos van bien encaminados y que se están siguiendo todos los pasos correspondientes para ejecutar bien la obra.

"En este momento ya iniciamos la instalación de faenas, hemos tenido reuniones con los proveedores y terminando algunos trámites administrativos previos que tenemos que hacer, entregar planes de medio ambiente, entre otras cosas", dijo Ogno, y agregó: "El grueso de las obras la vamos a comenzar a implementar más o menos el 15 de marzo".

Datos técnicos

La primera etapa del mejoramiento que se realizará al Canal de la Luz en el sector poniente de la ciudad, y para lo cual se han destinado más de 8 mil 700 millones de pesos, consta principalmente de la instalación de un gran colector de aguas lluvias que irá desde Avenida Ecuador hasta el Estero Las Toscas en Collín, atravesando la Avenida Brasil.

Estas obras permitirán dar solución integral a la evacuación y drenaje de las aguas lluvias, causante de inundaciones y limitaciones sobre todo para el sector de la esquina de Avenida Ecuador y Avenida Brasil, en el cruce de la vía hacia Parque Lantaño.

El inicio de este plan además es un gran paso para poder concretar otro de los proyectos que hace más de 10 años pretende ejecutarse: la construcción de un paso bajo la línea férrea en la conexión de las Avenidas Brasil y Ecuador, hacia y desde Parque Lantaño.

El proyecto busca descongestionar uno de los sectores habitacionales con mayor potencial de crecimiento, lugar donde los vecinos se encuentran en pie de guerra por el problema de la congestión vehicular que se suscita cada mañana en el único acceso y salida que tiene el sector en el cruce existente en la prolongación de Ecuador, sobre todo en marzo, por el inicio de clases que ya se acerca.

Deuda de hace una década

El tema de las constantes inundaciones por los problemas de drenaje y evacuación de aguas lluvia que se originan en el Canal de la Luz no es una situación nueva. El 26 de enero de 2007, hace más de 10 años atrás, el Gobierno Regional y el Ministerio de Obras Públicas firmaron un Convenio de Programación 2007-2012 para la Inversión en Infraestructura de Aguas Lluvias y Defensas Fluviales. Dentro de las obras programadas estaban el mejoramiento del sistema Canal de la Luz y también del Estero Las Toscas, obras que finalmente nunca se ejecutaron.

de marzo comienza la obra gruesa del trabajo para el mejoramiento del Canal de la luz en el sector Ecuador con Brasil. 15