Secciones

Corporación Cultural Ñuble 21 firmó acuerdo de cooperación con entidad cultural alemana

ARTE. El convenio permitirá el intercambio de artistas entre las ciudades de Chillán y Mannheim del país germano.
E-mail Compartir

La Corporación Cultural Ñuble 21, encabezada por su presidenta María Eugenia Uribe, firmó ayer un convenio de cooperación e intercambio junto con Juan Miranda, chileno perteneciente al colectivo alemán Abya-Yala, que es una Asociación de Trabajadores de las artes de la ciudad alemana de Mannheim.

Este acuerdo tuvo su rúbrica ayer en la tarde, en la biblioteca municipal de calle Arauco, y permitirá que estas dos instituciones ligadas a la cultura en ambos países entreguen facilidades para que artistas nacionales y germanos puedan salir a mostrar su arte y así adquirir conocimientos de las dos realidades.

Sobre este convenio, María Eugenia Uribe manifestó que "este es un gran noticia para todo el arte de Ñuble y especialmente para la Corporación Ñuble 21, la cual presido hace algún tiempo. El año pasado pudieron viajar cuatro artistas ñublesinos (tres pintores y una alfarera), dos de la corporación -Víctor Sepúlveda y Victorina Gallegos- a Alemania, y lograron realizar contactos con diferentes academias de arte".

María Eugenia Uribe comentó que este año se pretende que vengan cuatro artistas desde el país germano para mostrar su arte en el Ñuble. Pero además la presidenta de la Corporación ya está pensando en el 2018, para seleccionar entre tres a cuatro artistas para viajar al país europeo.

La presidenta de la Corporación Ñuble 21 manifestó que los recursos para el pasaje en avión de los seleccionados para ir hacia Alemania, a la ciudad de Mannheim, como la vez anterior se tienen que postular a través de proyectos municipales con recursos FNDR, tal como se hizo con las cuatro personas que fueron anteriormente. Al estar allá, Abya-Yala les presta todo el apoyo en alojamiento, traslado, alimentación y la posibilidad de exponer su arte en algunas salas.

Aprovechando que Alemania tiene una amplia tradición en el cultivo de las artes, a través de destacadas academias y universidades, en el viaje anterior los cuatro representantes de Ñuble pudieron establecer contactos con estas instituciones y personas ligadas al arte, que en un futuro cercano les podrían permitir volver a tierras bávaras, para perfeccionar su calidad artística.

Ese es el espíritu que María Eugenia Uribe quiere lograr con este convenio de intercambio. "Este el primer paso para avanzar en concretar convenios de pasantías de tres meses por ejemplo, con instituciones prestigiosas en la educación de las artes".

La directora de Ñuble 21 manifestó que para el 2018 se tiene contemplado que puedan ir a Alemania entre los seleccionados, poetas, escritores, o sea, no tantos pintores, como la última vez.

"Esto ha sido el cierre de un año maravilloso de actividades de la Corporación Ñuble 21. Para mí es muy importante abrir esta organización al mundo. También estamos concretando acuerdos con entidades culturales de Argentina y Perú, lo que me tiene muy contenta", manifestó.

Quien firmó el convenio de parte de la entidad Abya-Yala fue su vicepresidente, Juan Miranda, chileno radicado hace 43 años en la ciudad de Mannheim, quien ratificó que este convenio de cooperación tiene muy entusiasmados a los asociados a la corporación cultural a la cual pertenece.

Juan Miranda espera que se pueda definir prontamente el grupo de artistas convocados para venir hasta Chillán a mostrar su arte. Asimismo acogerán en el 2018 al otro grupo de chilenos y los ayudarán a que tengan la posibilidad de destacarse, así tal cual lo hicieron los anteriores.

Gestión cultural

Perfeccionamiento De acuerdo a lo expresado por la presidenta de Ñuble 21, el convenio podría dar paso a que los artistas puedan acercarse a las prestigiosas academias de arte germana.

Acuerdos internacionales Ñuble 21 además de Alemania firmará convenios con Perú y Argentina.

Embajador de Argentina recorrió murales de Siqueiros

CHILLÁN. José Octavio Bordón realizó una visita privada a la ciudad atraído por su cultura y patrimonio.
E-mail Compartir

Una visita privada realizó a Chillán el Embajador de Argentina en Chile, José Octavio Bordón, acompañado de su esposa.

Aprovechando un corto período vacacional, el diplomático trasandino recorrió algunos lugares emblemáticos de la capital de Ñuble, quedando encantado de todos ellos.

Un especial recorrido realizó por los salones y pasillos de la Escuela República de México, donde se encuentran los murales pintados por los mexicanos David Alfaro Siqueiros y Xabier Guerrero, tras el terremoto de 1939.

El concejal Joseph Careaga, junto a la directora de la Escuela México, Hilda Palma, y a un equipo de guías del lugar, acompañó al diplomático y su esposa por el recorrido, que finalizó con la firma del Embajador en el Libro de Honor de aquel lugar.

El ex gobernador de la provincia de Mendoza, diputado y senador José Bordón, quien además fue embajador en Estados Unidos durante el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007), fue designado por el Presidente Mauricio Macri como embajador del país trasandino en Chile a contar de enero de 2016.

Bordón tiene 70 años y es un reconocido peronista. En 1995 perdió la candidatura presidencial argentina ante Carlos Menem, con el 29% de los votos.