Secciones

Chileno Pedro Pascal da el salto al cine con "La gran muralla"

CINE. El actor protagoniza junto a Matt Damon la película chino-estadounidense que llega a las salas el 23 de febrero.
E-mail Compartir

Pedro Pascal pasó de ser "el chileno de Game of Thrones" a protagonizar la exitosa serie de Netflix "Narcos". Y ahora dará el salto al cine con "La gran muralla", película en la que comparte pantalla con Matt Damon, algo que lo instala definitivamente como una figura de Hollywood.

Fanático del cine desde su adolescencia, recibe la fama en su adultez, con 41 años, cuando ha cumplido el sueño de ver una gigantografía con su rostro en Los Angeles. "Salir de mi apartamento y ver un póster donde yo aparezco al lado de mi casa, es todo lo que uno puede pedir", reconoció Pascal en entrevista con EFE.

Y la cinta responsable de ese hito en su carrera es "La gran muralla", una coproducción china y estadounidense que cuenta la historia de un equipo de elite que busca salvar a la humanidad de la amenaza de unos monstruos.

Se trata de la mayor coproducción hecha hasta ahora entre China y EE.UU., un experimento que ya ha sobrepasado los US$200 millones tras su estreno oriental.

Dirigida por el chino Zhang Yimou ("Hero", "La casa de las dagas voladoras"), Pascal se confiesa un seguidor: "es lo máximo para mí. Siempre tuve gustos maduros desde pequeño. Ya con 13 años me gustaba el cine extranjero y nunca me perdía ninguna de sus películas. Estar invitado a este proyecto fue como un sueño. Soy un gran afortunado".

En la película, el chileno encarna al español Pero Tovar, el aliado espadachín de William (Damon), un tipo duro y bromista que es el gran apoyo del héroe protagonista.

"Es un español del siglo XII, así que en mi cabeza creé su propia historia. Para mí es alguien que escapó de las Cruzadas para ganarse la vida como mercenario. Es el fiel escudero del protagonista, totalmente como Sancho Panza, pero menos gordito", describió entre risas.

Sobre su relación con Matt Damon, dijo que "es un gran ejemplo de cómo comportarse y trabajar en un set; es generoso, buena onda, lleno de paciencia... Me cuidó mucho. Tiene mucha experiencia y para mí era mi primera superproducción. Él me adoptó en cierta manera y me cuidó".

de febrero se estrenará en los cines chilenos la película con Pedro Pascal, "La gran muralla". 23

"SQP" se despidió de la TV tras 15 años al aire

EMPRENDIMIENTO. Andrés Caniulef, junto a los panelistas del programa, lideraron el adiós. En "Intrusos", de La Red, también hablaron del final de su competencia.
E-mail Compartir

Carolina Barraza Burgoa

"El show debe continuar". Con esa frase, Andrés Caniulef cerró el último capítulo de "SQP", emblemático programa de farándula que debutó en CHV en julio de 2001.

En un video con los mejores momentos, recordaron el paso de Kenita Larraín, Felipe Avello y de Nicole "Luli" Moreno por el programa. También, hablaron otras figuras del espacio, como Cristian Sánchez, Ítalo Passalacqua y José Miguel Villouta.

"Nostalgia es lo que define lo que estamos viviendo ahora", dijo Caniulef, último conductor de "SQP".

Ignacio Gutiérrez, quien también cumplió la labores en la animación durante este año, manifestó su tristeza: "Ha sido un tremendo programa. Yo partí el 2003 (...) Espero que al resto del equipo lo reubiquen en otro lugar, para que no pierdan su pega".

Paulina Rojas, actual panelista del franjeado, desde el lunes comenzará un nuevo proyecto en La Red y aprovechó el momento para despedirse.

"Es un día especial. A mí me da mucha pena que se acabe 'SQP', muchas gracias al equipo. Parto el lunes en 'Mujeres primero' de La Red. Los espero allá". dijo riendo.

Carta de despedida

Cristián Pérez, quien condujo "SQP" en sus inicios , escribió una emotiva carta en su cuenta de Instagram.

"Se acaba un proyecto que vimos nacer con Jennifer Warner. Es triste, da pena. Me parece increíble que haya gente que se alegre por el fin de un espacio que le da trabajo a un grupo importante de personas y que hoy quedan sin sustento", escribió.

El conductor de La Red dijo confiar en que el espacio revivirá: "Llegará alguien con mas visión y más sentido del espectáculo y lo traerá de vuelta. Lo firmo".

La competencia

Desde La Red, en "Intrusos" también se refirieron al final de su competencia. Jennifer Warner, una de las fundadoras de "SQP", no pudo ocultar su emoción por el fin del espacio, cuyo horario será ocupado desde este sábado por "La mañana de CHV".

"Fue un hijo que tuve en el año 2000. Un proyecto que medio muchas felicidades y uno de los dolores más grandes también. Fue un programa que me marcó mucho", recalcó.