Secciones

El PRO cuenta con cerca de 2.800 militantes en la provincia de Ñuble

INSCRITO. El Partido Progresista ha desarrollado con éxito la reinscripción de militantes. A nivel regional ya suman 4 mil.
E-mail Compartir

Bastante exitoso ha resultado el proceso de reinscripción de militantes para el Partido Progresista (PRO) y de hecho, ayer dieron a conocer las cifras que ya los tienen formalmente inscritos como nueva tienda política.

Así lo dio a conocer la presidenta provincial del conglomerado en Ñuble, Karen Navarrete, quien mencionó que el PRO ya suma más de cuatro mil afiliados en la región. De aquellos, sólo en Ñuble llegan a 2.800 adherentes formales y considérese también que sólo ayer el partido ingresó mil nuevos militantes a nivel país.

"Estamos perfectos para poder enfrentar las próximas elecciones con nuestros candidatos a parlamentarios y consejeros. En lo que sí estamos algo bajos es en actividades propias del partido, por lo que estamos convocando a los militantes", sostuvo la dirigenta.

En términos simples, Navarrete contó que tras las elecciones municipales vino una suerte de quiebre interno, pero al ya tener una nueva directiva es evidente que aparecerán nuevas líneas de trabajo. Por lo mismo, se han centrado en convocar a todas las fuerzas progresistas para que desarrollen un trabajo más activo.

Cuentas alegres

En el análisis frío de los números que le quedaron al PRO luego de los comicios municipales, las conclusiones que sacan al interior de la tienda política son bastante positivas.

"No quedamos tan disconformes porque en el fondo ganamos de igual manera. En Chillán y Chillán Viejo nos hicimos conocidos, ya que antes el partido no era muy nombrado. El que se esté conociendo ya nos hace crecer, al igual que nuestro candidato (Marco Enríquez-Ominami)", explica Karen Navarrete.

Voces disidentes

En el último tiempo, el PRO ha sufrido la renuncia de rostros conocidos del partido en la zona, lo que podría considerarse una pérdida. Al respecto, la presidenta provincial del conglomerado tuvo una mirada más reflexiva al respecto.

"No nos afecta que quieran tomar rumbos distintos y les deseamos mucha suerte. Así como algunos desean irse, llegan otros", comentó Navarrete añadiendo que el partido está adquiriendo una nueva modalidad de trabajo más activo.

Los problemas judiciales de MEO

Respecto a las problemáticas judiciales que ha debido enfrentar Marco Enríquez -Ominami y si aquello podría afectar sus aspiraciones presidenciales, la líder local del PRO argumentó que "nos quisieron dañar para ponernos parejos con los demás candidatos, pero no nos afecta porque eso está en tribunales y hay que esperar que se resuelva".

Biobío es la segunda región con más asignaciones de gratuidad este 2017

LOCAL. Este año se triplicaron los beneficiarios y se espera que en mayo se llegue a los 30 mil.
E-mail Compartir

Constanza Velásquez C.

Este 16 de febrero el Mineduc entregó los resultados oficiales de los seleccionados para la Gratuidad 2017, que contempla Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica. Ayer ya se conocía el desglose de la información a nivel regional, y los números daban a conocer una noticia positiva para nuestra región.

Según indicó el Mineduc, en esta primera asignación de gratuidad ya hay 12.005 jóvenes de la región del Biobío que van a poder ingresar sin costos, ya sea en las cuatro universidades adscritas a gratuidad que existen en la zona, o en los tres centros de formación técnica que también están con este beneficio el año 2017.

"Con los 12.005 tenemos más del 14% de la cuenta nacional. Esto nos ubica como la primera región, sin contar la Metropolitana, con la mayor cantidad de asignaciones de gratuidad para el 2017, superando incluso la región de Valparaíso", comentó con entusiasmo el intendente (s) del Biobío, Enrique Inostroza.

Además, en comparación con el año pasado a la misma fecha, se produjo un aumento de más del 100% en beneficiarios con la gratuidad, por lo que el seremi de Educación del Biobío, Sergio Camus, afirmó que este número aumentará en mayo, cuando finalice el segundo proceso.

"En febrero del año 2016 los primeros asignatarios de gratuidad en la región fueron del orden de los 5.200. Este año los primeros beneficiarios son 12.005. Terminamos el año 2016 con una asignación de gratuidad regional a 24 mil jóvenes, por lo que esperamos que este año 2017 superemos los 30 mil jóvenes con gratuidad en la región del Biobío", aseguró Camus.

Institutos y CFT

La tarde del jueves, cuando se dieron a conocer los resultados de la asignación de la Gratuidad en la Educación Superior para este año, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, señaló que el 58% corresponde a estudiantes técnicos profesionales.

Hay que recordar que desde este año algunos Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales pudieron acceder a la gratuidad para sus alumnos, por lo que la noticia también cae bien en el Biobío.

En la región, ahora, además de las cuatro universidades adscritas a gratuidad (UdeC, UBB, Ucsc y UTfsc) se sumaron este año los institutos profesionales Duoc UC, el CFT Inacap y el Ceduc de la Universidad Católica del Norte.

Ante la buena recepción que tuvo la iniciativa en la educación técnico profesional, el intendente (s) señaló que contar con tres centros de formación técnica que pueden acceder a la gratuidad en la región también es un punto a favor de la educación. "Esto abre aún más el espectro de posibilidades para los jóvenes de nuestra zona, y a nivel nacional".

Próximas fechas

El seremi de Educación, Sergio Camus, aprovechó la instancia para recordar a los jóvenes las fechas importantes que se vienen de aquí en adelante para aquellos que quieran postular o apelar a la gratuidad.

"Desde 16 de febrero hasta el 20 de marzo se abrió el segundo proceso de inscripción del formulario de acreditación socioeconómica, FUAS, esto es para todos aquellos jóvenes, tanto alumnos nuevos como antiguos que no tienen beneficios, puedan inscribirse".

Junto con eso, en la misma fecha, desde el 16 de febrero pero hasta el 8 de marzo, se abre el proceso de apelación para todos aquellos jóvenes que habiéndose inscrito en el formulario Fuas en el primer llamado no obtuvieron un beneficio estudiantil.

Camus además recordó que todos aquellos jóvenes que en nuestra región hayan sufrido cambios en su situación económica a raíz de los incendios y tengan la Ficha Básica de Emergencia (Fibe), tienen que incluir este documento en su apelación. "De esta forma se revisará la asignación de beneficio estudiantil que le corresponda", concluyó la autoridad.

"Con los 12.005 jóvenes que estudiarán este año con gratuidad en nuestra región, tenemos más del 14% de la cuenta nacional".

Enrique Inostroza, Intendente (s) del Biobío"

Fechas importantes

El 16 de febrero hasta el 20 de marzo se abre el segundo proceso de inscripción del formulario FUAS, esto es para todos aquellos jóvenes, que no tienen beneficios, puedan inscribirse a través de la página www.gratuidad.cl, www.beneficiosestudiantiles.cl o www.fuas.cl

En la misma fecha, desde el 16 de febrero pero hasta el 8 de marzo se abre el proceso de apelación, para todos aquellos jóvenes que habiéndose inscrito en el formulario Fuas en el primer llamado no obtuvieron un beneficio.