Secciones

Aumentan controles de tránsito por el recambio de veraneantes

ÑUBLE. Carabineros y autoridades de Gobierno lanzaron campaña de seguridad. Esperan que 27 mil vehículos transiten por la ruta 5 sur durante este fin de semana.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

A diferencia de años anteriores, cuando existen marcados recambios de veraneantes en los últimos días de enero y la primera quincena de febrero, esta temporada ha estado marcada por un aumento en el flujo vehicular en cada fin de semana.

Esa es una de las conclusiones que ha tomado en cuenta Carabineros de la Subcomisaría de Carreteras de Ñuble para aumentar la fiscalización por cada día viernes, sábado y domingo. En particular este fin de semana se consideró el incremento constante de automovilistas en las denominadas 'rutas primarias' (ruta 5 sur y autopista del Itata) para fiscalizar con mayor rigor.

"Muchas veces los accidentes de tránsito ocurren tal como en los delitos: Si no hay un carabinero, aumenta exponencialmente la posibilidad de que ocurra uno", planteó ayer el capitán Carlos Cortés, jefe de la Subcomisaría de carreteras de Ñuble.

Pasado el mediodía de ayer, con funcionarios de la Gobernación de Ñuble y la unidad de fiscalización del Ministerio de Transportes, se apostaron en la Ruta 5 Sur a entregar consejos a los automovilistas.

"Con motivo del recambio de veraneantes en la segunda quincena y final de la temporada estival, hemos difundido el 'Plan Nacional de Seguridad Pública' que abordó fin de Año 2016, verano y vuelta a Clases 2017'. Además, se complementa al plan especial de fiscalización y se entregan recomendaciones a quienes se movilicen en vehículos particulares, buses interurbanos y rurales", comentó el gobernador de Ñuble, Álvaro Miguieles.

La primera autoridad de la provincia explicó que se buscó "promocionar medidas de conducción y tránsito responsable en carretera, atendido el flujo vehicular de turistas en estas fechas".

Por su parte, el capitán Cortés agregó que "aumentamos las fiscalizaciones para controlar en distintos sectores por las rutas primarias, considerando que los fines de semana se realizan distintos controles, porque si bien hablamos de una provincia de paso, ahora hay un partido en Talcahuano (Universidad de Chile versus Huachipato), otro de Ñublense, entonces ello trae consigo el aumento de automovilistas y por consiguiente, el riesgo de que ocurra un accidente", mencionó.

Rutas secundarias

El capitán Carlos Cortés dijo que como Carabineros estarán presentes con especial énfasis en la ruta secundarias, "porque se vienen eventos como la Ascensión a las Termas y también la Guerra del Tomate en Quillón, entonces ese tipo de actividades puede cambiar la cantidad de personas que se trasladan por esta zona, en las rutas secundarias".

Uno de los aspectos que consideran los carabineros es que este año han fallecido 12 personas, "de las cuales 10 han perdido la vida en rutas secundarias. Las otras dos víctimas fueron una madre y su hija, que fueron atropelladas en un paradero que estaba ubicado a la altura de Ñiquén", comentó Carlos Cortés.

El oficial de Carabineros anunció un importante aumento de uniformados en las calles en lo que queda de vacaciones. "Nuestro principal foco es hacer la alianza perfecta con las unidades territoriales que cubren las rutas secundarias", explicó.

El control no irá enfocado en los automovilistas únicamente, ya que buscarán evitar los atropellos, en los que mayoritariamente corresponden a personas en estado de ebriedad. De hecho, el fin de semana pasado se reportaron dos muertes de este tipo.

Tendencia de accidentes a la baja

Si bien 2016 terminó con una menor cantidad de muertes respecto a 2015, entre el 1 de enero y el 17 de febrero del año pasado ya habían muerto 26 personas. Este año, no obstante, ha presentado una tendencia a la baja. De hecho, según comentó el capitán Carlos Cortés, el verano pasado se trató de uno de los más trágicos de los últimos años. "Y este año, a la fecha, hay 12 víctimas", dijo el oficial, agregando que "lo preocupante es no tener ingerencia en la responsabilidad y negligencia de algunos conductores, como aquellos que transitan bajo los efectos del alcohol".

víctimas fatales Se han registrado este año en la provincia de Ñuble por accidentes de tránsito. 12

Gobernador y presidente de Corte abordan creación de la futura región

E-mail Compartir

Una visita protocolar realizó el gobernador de Ñuble, Álvaro Miguieles, al presidente de la Corte de Apelaciones de Chillán, Guillermo Arcos. En la ocasión el tema central fue la futura Región de Ñuble y las indicaciones que el Poder Judicial espera que la ley contenga.

"El presidente de la Ilustre Corte de Apelaciones de Chillán, manifestó su voluntad de aclarar dudas respecto de la creación de la futura región de Ñuble respecto de la creación de una nueva sala. Esta es una gestión que ya se ha hecho por parte de la ex gobernadora Lorena Vera y nosotros vamos a insistir en los canales que corresponde porque con la creación de la nueva región surgen otras necesidades", argumentó luego de la visita el gobernador de Ñuble.

Chillán funciona con una sala desde que se creó la Corte de Apelaciones en la década del 30, "por lo tanto es la ocasión de trasmitir lo que se nos plantea de manera oficial", agregó la autoridad.

En junio de 2016, la Gobernación de Ñuble remitió al Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, el "Informe Requerimiento Corte de Apelaciones de Chillán", el cual entrega información estadística asociada a la gestión de causas, y comparativa con otras Cortes de Apelaciones del país, a fin de aportar antecedentes que sustenten la necesidad de conformar una Segunda Sala y disponer de un relator exclusivo para atender causas asociadas o tribunales tributarios.

Preparan acciones ante la reforma al Código de Aguas

CHILLÁN. Este martes se dará a conocer objetivos y actividades masivas.
E-mail Compartir

Este martes se darán a conocer una serie de acciones que distintas organizaciones de la provincia de Ñuble realizarán para enfrentar la coyuntura en el tema hídrico.

La cita convocada por el presidente de la Cooperativa Agrícola y Remolachera (CAR Ñuble), Guillermo Martínez, reunió a representantes de Copelec, de la asociación de Agricultores, de las Juntas de Vigilancia de los ríos Ñuble y Diguillín, y de Aprocarne Ñuble, entre otros.

"La verdad los agricultores, regantes y muchos gremios estamos preocupados por todo lo que está pasando con la reforma al Código de Aguas", dijo Margarita Letelier, presidenta de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble.

La idea de los convocantes es lograr aunar criterios para sensibilizar a las autoridades y comunidad, además de generar un debate fundamentado de la reforma al Código de Aguas que se tramita en el Senado. "En toda discusión tienen que estar presente todos los afectados", comentó el presidente de Copelec, Manuel Bello.

Las propuestas se entregarán a la comunidad el próximo martes, entre ellas un encuentro masivo de agricultores en la medialuna de Chillán y que será detallado por el vocero de este movimiento, Guillermo Martínez.