Secciones

Científicos británicos aseguran que el mamut está cerca de volver a la vida, gracias a la recreación genética

E-mail Compartir

El mamut, antiguo mamífero representado frecuentemente en ilustraciones y películas contemporáneas y que desapareció hace aproximadamente cuatro mil años, podría volver a la vida gracias al trabajo de un grupo de científicos de la Universidad de Harvard.

Recreación de modelo

El genetista George Church y su equipo han trabajado durante los últimos años en la recreación del modelo de ADN del animal, informó The Guardian.

Para esto, los académicos han utilizado el material genético de los animales preservados en el "hielo eterno" del Ártico, con la finalidad de encontrar el elemento que los separó de los elefantes, su pariente vivo más directo.

"mamoelefante"

El plan es manipular aquel gen y crear un "Mamoelefante", es decir, una mezcla del elefante asiático, pero con rasgos del mamut lanudo como las orejas pequeñas, la grasa subcutánea, pelo largo y sangre que se adapte al frío.

Hasta ahora, el equipo se había detenido en la etapa celular, pero recientemente logró avanzar hacia la creación de embriones que podrían revivir a la extinta especie.

Según lo declarado por Church a The Guardian, la mezcla de características genéticas de los dos mastodontes podrían ayudar a preservar al elefante que está en peligro.

Otro de los planes del investigador es cultivar el animal híbrido dentro de un útero artificial, en lugar de reclutar a una elefante hembra como madre sustituta, algo que se llevaría a cabo por lo menos en una década más.

Cuestionamiento

Otros miembros de la comunidad científica han planteado preocupaciones éticas sobre el proyecto, como el profesor de zoología de la Universidad de Manchester, Matthew Cobb, quien dijo que "la propuesta de 'des-extinción' de los mamuts plantea una cuestión ética masiva. El mamut no era simplemente un conjunto de genes, sino un animal social. ¿Qué pasará cuando nazca el híbrido elefante-mamut? ¿Cómo será recibido por los elefantes?".

El mamut vagó por toda Europa, Asia, África y América del Norte durante la última Edad de Hielo y desapareció debido a una combinación de cambio climático y caza por parte de los seres humanos.

genes tienen en común el elefante asiático y su antecesor desaparecido, situación que difiere en el caso africano. 45

años es la meta del docente de Harvard para concretar el plan, que también podría contribuir a la especie humana. 10

Facebook redefine su esencia después de 13 años de existencia

INTERNET. El fundador de la red, Mark Zuckerberg, se refirió a la importancia social de su invento, además de cómo éste ha ayudado en crisis humanitaria.
E-mail Compartir

Alrededor de 1.860 millones de personas usaron Facebook periódicamente durante 2016, según la empresa que ya cuenta 13 años. Consciente de su importancia en la vida diaria, su creador, Mark Zuckerberg, redactó un nuevo manifiesto en su perfil en la red social. El mensaje está destinado a todos los usuarios, ya que es la única persona con la que todos son amigos al ingresar al sistema.

Conectar el mundo

"En nuestro viaje para conectar el mundo, discutimos a menudo los productos que estamos construyendo y sus actualizaciones. Ahora quiero enfocarme en la pregunta más importante: ¿estamos construyendo el mundo que todos queremos?", comienza a decir en su carta el empresario, de 32 años, quien abandonó su formación en Harvard y hoy acumula una fortuna de casi US$ 56 mil millones.

Hoy por hoy, Zuckerberg busca, aparte de conectar personas -en tiempos en los que surgen movimientos que promueven la desconexión de Internet, reconoce-, contribuir a "la eliminación del terrorismo, la lucha contra el cambio climático y la prevención de pandemias".

Soporte comunitario

La firma, con sede en California, posee oficinas en las principales capitales, por lo cual la información que maneja es gracias a contactos locales, quienes ven cómo los lazos culturales se han ido intensificando a lo largo de la historia de la red.

La gente ya usa Facebook para conectar con extraños que tienen la misma enfermedad rara, para publicar sus visiones políticas y para compartir enlaces de noticias. La compañía también ha desarrollado campañas para incentivar a sus usuarios a votar, comprometerse con causas e indicar que están a salvo después de algún desastre naturales, recordó el responsable de la charla inaugural de la Cumbre de Líderes de la APEC, el año pasado.

Algunos casos

"Una mujer llamada Christina fue diagnosticada con un malestar raro llamado Epidermolisis Bullosa y ahora es miembro de un grupo que conecta a 2.400 personas en todo el mundo, para que ninguno de ellos tenga que sufrir solo", destacó.

"Matt estaba criando a sus dos hijos solos y comenzó el grupo de padres negros para ayudar a los hombres a compartir consejos y aliento mientras protegen a sus familias. (...) Estas comunidades no sólo interactúan en línea, sino que celebran encuentros, organizan cenas y se apoyan mutuamente en sus vidas cotidianas", puntualizó.

En tiempos donde por razones horarias y de distancias cada vez es más difícil reunirse con alguien, lo cual fortalece las necesidades emocionales y espirituales de las personas, "tenemos una oportunidad real de ayudar a fortalecer el tejido social de nuestra sociedad".

Seguridad

Actualmente, las amenazas son globales, "pero la infraestructura para protegernos no lo es", sostuvo el también filántropo ante problemas como el terrorismo, los desastres naturales, las enfermedades, las crisis de refugiados y el cambio climático.

"Ninguna nación puede resolverlos solos. Un virus en una nación puede propagarse rápidamente a otras", escribió en su perfil.

Para prevenir el daño, Zuckerberg afirmó que la red es capaz de "construir infraestructura social para ayudar a identificar problemas antes de que sucedan", como el sistema de prevención del suicidio que se activa según el comportamiento del usuario.

Para convertirse en un apoyo real a la sociedad, el creador del sistema prevé la implementación de un mayor grado de inteligencia artificial, con programas capaces de "pensar" de manera crítica, como seres humanos.

Revisión de información

Noticias falsas

Después de las polémicas por las noticias falsas, la red activó "News Feed", que indica el contenido con información potencialmente sensacionalista.

Cifrado

Los servicios de mensajería WhatsApp y Messenger han modificado sus condiciones de cifrado, como una forma de prevenir los hackeos.

Fotografías

El creador del sistema reconoció como "un error" el haber eliminado una fotografía sobre la Guerra de Vietnam, ya que contribuye a la censura.

El sistema "Safety Check"

La aplicación "Safety Check" fue construida para comunicar a los amigos que se está seguro durante un ataque o desastre natural, así como para enterarse de que el resto está a salvo dentro de un perímetro determinado. "El chequeo de seguridad se ha activado casi 500 veces en dos años y ya ha notificado a los contactos más de mil millones de veces", sostuvo el desarrollador web. "Pero hay más que construir", propone en la misiva pública.