Secciones

JUNAEB entrega bono de útiles escolares a estudiantes de todos los niveles

EDUCACIÓN. El propósito es contribuir a la permanencia en el sistema educacional en igualdad de condiciones.
E-mail Compartir

Patentes, útiles escolares y uniforme son parte del sinónimo que popularmente se le da al tercer mes del año. No es ningún secreto que marzo es complejo y, no ajeno a ello, desde la Junta Nacional de Auxilio y Becas (JUNAEB) decidieron dar un leve respiro y entregar un set de útiles escolares a jóvenes que pertenezcan a los quintiles más bajos de nuestra sociedad.

Los favorecidos son alumnos de Educación Parvularia, Primer Ciclo Básico (1° a 4° año básico), Segundo Ciclo Básica A (5° a 7° año básico), Segundo Ciclo Básica B (8° año básico), Enseñanza Media (1° a 4° medio) y Enseñanza Adulta.

Los materiales se entregan en los colegios y es ahí donde los alumnos pueden recibir el que les corresponde. Cabe destacar que cada uno contiene entre seis y 14 elementos, la cantidad va a depender del ciclo que le corresponda al alumno.

El programa no cuenta con un sistema de postulación, ya que es un derecho que reciben todos los niños, niñas y jóvenes más vulnerables que pertenezcan al Sistema Nacional de Asignación con Equidad (SINAE), clasificados en las primeras prioridades.

"Junaeb hace distribución de útiles apoyando a las familias, estableciendo por tanto que sus hijos cuenten con recursos y con los materiales necesarios para enfrentar el periodo escolar", enfatizó el seremi de Educación, Sergio Camus.

Además, el Ministerio de Educación entrega sólo en el Biobío más de dos millones de textos escolares distribuidos en cerca de 1.500 establecimientos, tanto municipales y particulares subvencionados.

"Se entrega esta ayuda para que los jóvenes, niños y niñas, tengan los recursos necesarios para que el proceso escolar se desarrolle de la manera más normal posible", destacó la máxima autoridad educacional de la región.

Útiles escolares: Sondeo revela leves diferencias de precio en el comercio

ESCOLARES. Marzo se acerca y los padres hacen una pausa en las vacaciones para cotizar o derechamente comprar los materiales para este 2017.
E-mail Compartir

Francisca Toledo García

Cuadernos, lápices de colores y plasticina son sólo algunos de los útiles que por estos días forman parte de listas escolares de colegios y jardines infantiles de Ñuble. Si bien estos abundan en librerías, tiendas de retail e incluso supermercados, no siempre lo hacen con los mismos precios.

Diferencias de precios

Crónica Chillán cotizó seis productos -recogidos de una lista escolar tipo- en cuatro librerías ubicadas en el centro de la ciudad y un supermercado, siempre con el cuidado de que el producto fuese de la misma marca o de similares características. La más económica se registró en "Pandora", mientras que la más elevada fue de "Karigna", con diferencias más bien marginales de entre $100 y $200 por producto.

"Venimos desde Parral a comprar las listas y aprovechamos de pasear durante el día. Acá hay más variedad y diferentes marcas, ahí se puede jugar con los precios", destacó Hernán Arias, quien viajó acompañado de su esposa e hijos Jonathan (5) y Acsa (4).

Para Verónica Ibarra la situación es similar, aprovechó que sus sobrinos Ilay (9) y Vicente (7) están de vacaciones en la ciudad y compró sus listas escolares para el colegio. "Ellos son de Santiago, pero le dije a mi hermana que les comprábamos acá porque allá puede que haya mejor precio, pero aquí mucho menos gente", destacó saliendo de "Blue Mix".

¡Se pasó la Margot!

En librería "Blue Mix" en época normal trabajan entre 25 y 30 personas, pero durante el periodo fuerte -de mediados de diciembre a fines de marzo- pueden llegar a ser incluso 70 trabajadores. Es tal la demanda de la temporada que "el año pasado mandamos a hacer siete mil cajas y se nos agotaron, para este 2017 nos aseguramos con ocho mil", especificó Juan Escrig, dueño del lugar.

La innovación también es parte del servicio que entregan, si bien saben que todos los años se generan ciertos eventos masivos -como la entrada a clases o Navidad-, se preparan con anticipación y con la idea de sorprender tanto a los clientes como también a la competencia.

Así nació la entrega de cajas con útiles escolares a domicilio, sin embargo "esto no va con el chillanejo. El servicio existe, pero al igual que la compra por internet no es del gusto de nuestros clientes, ellos se resisten a dejar de venir a visitarnos y acá los recibimos felices", destacó el empresario.

Cotizar los productos

Frente a la distinta cantidad de precios y tipos de oferta, el llamado del Servicio Nacional del Consumidor a través de Juan Pablo Pinto, director regional de Sernac, es a comprar en lugares autorizados, guardar el recibo y comparar los precios.

"Hoy en el comercio establecido hay muchas ofertas y proveedores, por lo tanto la invitación es a revisar cuáles son las ventajas entre uno y otro, de manera que tengan toda la información antes de tomar una decisión", destacó la autoridad regional.

Se espera que el próximo lunes 6 de marzo más de 8.900 escolares sólo de establecimientos municipales vuelvan a clases, para quienes estas últimas semanas serán de mucho ajetreo.