Secciones

MOP espera ampliar en 131 kilómetros la pavimentación de caminos rurales

REGIÓN. Durante el primer trimestre de 2017 están en curso contratos para asfaltar 65 kilómetros de caminos básicos y se adelantarán licitaciones por $10 mil millones.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas ha puesto especial énfasis en desarrollar el programa de pavimentación rural, a través de la Dirección de Vialidad, los que para este primer trimestre de 2017 ya tiene novedades.

Según explicó Carlos Sepúlveda, director regional de Vialidad, "el esfuerzo que realizamos como ministerio se enfoca en mejorar la conectividad de aquellas zonas rurales que por años han esperado que su sector se vea beneficiado con un mejoramiento de sus caminos, que le permita dejar atrás el polvo en verano y el barro en invierno".

Agregó "a la fecha, y desde 2014, el MOP ha concretado la pavimentación de 215 kilómetros a través de diferentes contratos y fuentes de financiamiento, donde la provincias de Ñuble y Biobío se han visto mayormente beneficiadas con un total de 89 y 58 kilómetros, respectivamente".

Mientras que en "la actualidad se encuentran en ejecución diferentes contratos de caminos básicos por más de 65 kilómetros de caminos básicos y que mejorarán la vida de los habitantes de comunas como El Carmen, Florida, Santa Bárbara, Coihueco, Hualqui, Ñiquén, Pinto, Penco, Santa Juana, Bulnes, Florida y San Rosendo".

Sepúlveda enfatizó que "durante este trimestre hemos adelantado una serie de licitaciones que permitirán extender la red de caminos pavimentados en 66 kilómetros más con una asignación sectorial de recursos por parte de nuestro ministerio que bordea los 10 mil millones de pesos".

Vecinos presionarán para acelerar la construcción de una tercera vía

CHILLÁN. Movimiento ciudadano "NO + TACO en Parque Lantaño" no descarta iniciar medidas de presión más radicales en la espera de una solución concreta.
E-mail Compartir

Manuel Cabrera Ruiz

Impacientes. Así se encuentras vecinos del sector Parque Lantaño en espera de una solución definitiva respecto a la habilitación de una nueva vía para tránsito de vehículos, la cual iría desde el oriente al poniente de la ciudad y pasará por el cruce ferroviario ubicado de las intersecciones de la avenidas Brasil y Ecuador. El sector es un lugar crítico en las horas punta, pues se genera una gran congestión, que afecta a quienes viven o trabajan en las cercanías del lugar.

Visión vecinal

De acuerdo a lo señalado por Nelson Agurto, quien reside en la Villa Padre Hurtado hace más de una década, la problemática se viene arrastrando desde la creación del conjunto habitacional, indicando que "este problema el señor alcalde señaló que lo iba a subsanar, hubo un intercambio de información, se le pidieron conversaciones a EFE (Empresa de Ferrocarriles del Estado)", agregando que se llegaron a acuerdos entre todas las partes para hacer la remodelación correspondiente, situación que desde su perspectiva se encuentra "trancada".

"Lo que tiene que ocurrir aquí, según lo que me ha dicho la propia alcaldía, es que EFE tiene que dar el visto bueno al proyecto final para poder iniciar las obras", precisó Agurto, quien ha intentado ponerse en contacto con la empresa, sin resultados.

Agurto integra el "Movimiento Social "NO + Taco Parque Lantaño", agrupación que según precisó cuenta en la actualidad con cerca de 150 personas, en un trabajo que ha ido de la mano junto con la labor de Iris Salazar, presidenta de la Junta de Vecinos de la Villa Padre Hurtado.

Municipio

Desde la Municipalidad de Chillán entregaron su visión al respecto y desestimaron cualquier retraso respecto a la aprobación del proyecto definitivo para la construcción de esta vía, agregando que sólo se está aguardando el visto bueno de EFE, aunque no se señaló una fecha definitiva para que esto ocurra.

Respecto a la molestia expresada por vecinos, desde la casa consistorial se llamó a la calma, añadiendo que se está trabajando en una solución general para todos los vecinos del sector, sumado a que los reparos encontrados al proyecto ya fueron corregidos.

Presión

Ante la posibilidad de tomar medidas de presión más drásticas, Nelson Agurto no negó dicha opción, acotando que "puede ser la toma de la esquina, el cruce y la estación", pero que esto debe ser decidido en su momento por el pleno de los integrantes del movimiento y no por una sola persona.

Desde la Empresa de Ferrocarriles del Estado se decidió responder de manera personal los reclamos efectuados por Nelson Agurto, para así tener la posibilidad de recoger más antecedentes al respecto.

ENTREVISTA. Osvaldo Correa, PRSD:

"La elección Presidencial es una carrera muy larga"

E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

"Como partido rechazamos lo ocurrido y solidarizamos plenamente con Mariana Aylwin", dijo el secretario general del Partido Radical, Osvaldo Correa, tras el impasse de la ex ministra de Educación con el gobierno cubano que le impidió viajar a la isla a recibir un premio en honor a su padre y exPresidente.

Las declaraciones del dirigente radical surgen momentos posteriores a su cancelación del viaje a Chillán, ocasión en que se entregarían detalles de la reinscripción y el avance de la campaña presidencial del senador Alejandro Guillier.

-¿Alguna razón puntual por la suspensión de este viaje a la capital de Ñuble?

Debo (hoy) reemplazar a nuestro presidente nacional (Ernesto Velasco) en una reunión en el Segpres.

-¿Cómo marcha el refichaje de los militantes ?

Estamos ya en la tercera etapa del proceso de reinscripción al Partido. Afortunadamente nos ha ido muy bien, ya que en una primera instancia nos abocamos a los nuevos militantes, luego con el plebiscito a la candidatura de Guillier en la que participaron cerca de 12 mil personas en todo Chile, ocasión en la que 2 mil independientes firmaron por el PR. Y desde la semana pasada instalamos 53 puntos de captación en las principales ciudades del país, entre ellas Chillán.

-El domingo se sumó la candidatura de la presidenta de la DC Carolina Goic, ¿es una buena contendora dentro de la Nueva Mayoría?

Nosotros lo tomamos como una buena noticia. Entendemos que la DC representa a un segmento importante de ciudadanos y es interesante que haya una representación de ese sector. Entendemos que debemos generar un proceso conjunto como coalición centroizquierda mediante el mecanismo de la Primaria legal...le hace bien tener una candidata de esa calidad, pero tenemos la convicción que nuestro candidato tiene un alto porcentaje de adhesión y esta es una carrera muy larga.

-Hay voces de algunos sectores de la DC que preferirían que ella fuera directamente a primera vuelta.

Sin duda que eso afectaría a la Nueva Mayoría. No nos olvidemos que junto con la Presidencial hay una elección parlamentaria, por eso hay que respetar el itinerario de cada partido. Hicimos un llamado a los partidos a llegar a una candidatura única mediante una primaria, además de generar un acuerdo en materia parlamentaria.

-¿Qué le responde al ex ministro Andrés Chadwick quien comentó que la candidatura del senador Guillier "está tocando techo"?

No nos extrañan las declaraciones de la derecha, que hace mucho rato que está nerviosa. Guillier está aumentado su adhesión, a diferencia de otros candidatos, incluyendo a Sebastián Piñera. En la medida que aumente el grado de conocimiento de esa candidatura, lo hará el apoyo ciudadano. La derecha debe preocuparse más de resolver sus problemas internos.

-Desde la región, el nuevo partido PAIS postularía al senador Alejando Navarro como su presidenciable. ¿Cuánto afectaría a la Nueva Mayoría si eso se concreta?

Repito que esta es una carrera muy larga y habrá acciones que sucederán en el tiempo, por lo que debemos ser muy cautelosos de lo que pueda ocurrir.