Secciones

Incendio en Quillón consume 200 hectáreas y decretan Alerta Roja

EMERGENCIAS. Ante condiciones meteorológicas adversas, bomberos y Conaf centran sus esfuerzos en controlar siniestro iniciado en la madrugada.
E-mail Compartir

Danny Fuentes Espinoza

Cuando ya han transcurrido más de dos semanas desde que el país atravesó por la serie de 'megaincendios' más catastróficos de la historia, y que en la región del Bío Bío afectó a más de 120 mil hectáreas, las condiciones meteorológicas de los últimos dos días favorecieron la propagación de tres siniestros forestales en la provincia de Ñuble que obligaron a la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) a decretar alerta roja para la comuna de Quillón. En tanto, las emergencias ocurridas en Ñiquén y Coihueco mantuvieron movilizados a los funcionarios de Bomberos y la Conaf.

El director regional (I) de Conaf, Alberto Bordeau, informó que las condiciones meteorológicas de ayer, que tuvo altas temperaturas y ráfagas que superaron los 40 kilómetros por hora, dificultaron el control inmediato de estos incendios. "Los más complejos y que han obligado a Onemi a decretar Alerta Roja comunal son los que se registran en Florida y Quillón", dijo Alberto Bordeau.

Respecto al incendio de Quillón, en el sector El Arenal, Alberto Bordeau indicó que trabajan en el lugar "5 brigadas terrestres, 3 helicópteros, 2 aviones air tractor y un bulldozer, y se espera sumar otro avión y un segundo bulldozer. Se trata de un incendio con avance rápido por la continuidad de vegetación y las condiciones de viento, y con una afectación preliminar de 200 hectáreas y dos viviendas afectadas por el fuego".

Respecto al trabajo de bomberos, el gobernador Álvaro Miguieles informó que al Cuerpo de Bomberos de Quillón se sumó el apoyo de los voluntarios provenientes de las compañías de Penco, Cabrero, El Carmen, Bulnes, Ñipas y de Chillán.

En cuanto al incendio de Ñiquén, el encargado de emergencias de dicho municipio, Ariel Miranda, dijo que "existió mucha preocupación porque el fuego llegó a estar a 300 metros de una vivienda". Eso sí, aclaró que durante el día se tranquilizaron "porque el viento propagó las llamas en dirección al norte, y por ello lamentamos lo que está ocurriendo en Parral".

COE provincial

Pasadas las 22 horas del día martes, la Onemi decretó Alerta Amarilla para la provincia de Ñuble y ello motivó a que se reuniera en el edificio de la Gobernación el Comité Operativo de Emergencias, siendo el incendio de Ñiquén el principal tema a esa hora, ya que se propagó hacia Parral, en la séptima región de El Maule.

De hecho, el gobernador Álvaro Miguieles precisó que el fuego, por causa desconocida hasta ahora, se inició en el sector Zemita de Ñiquén, el cual se propagó con rapidez durante la tarde de ayer.

"Atravesó el Río Perquilauquén y se propaga en forma de bala por el viento a la localidad de Catillo, de responsabilidad administrativa de Maule; no obstante, personal dependiente de Ñuble participó de la evacuación de personas y se concentra en ese sector", señaló la primera autoridad de Ñuble.

El gobernador llegó ayer, pasadas las 15 horas, hasta Quillón, y posteriormente -tras un breve paso por Chillán- emprendió una visita a Coihueco, ya que hasta la madrugada de ayer los incendios forestales también se presentaron en los sector Tres Esquinas, La Flecha, Los Olivos y Copihual en dicha comuna, pudiendo ser controlados durante la misma tarde.

El gobernador de Ñuble confirmó que una vivienda resultó consumida por la acción de las llamas en Quillón. "Estuvimos en uno de los frentes de ataque del fuego y se está cumpliendo la instrucción de la presidenta Michelle Bachelet, en orden a que todas las reparticiones ayuden a proteger en primer lugar la vida de las personas, luego las viviendas y también los animales", dijo.

Desde el municipio de Quillón, en tanto, explicaron que el fuego se inició pasadas las 2 horas de la madrugada del miércoles, en unos pastizales de la localidad El Arenal, 16 kilómetros al sur de Quillón.

Luego, debido a las condiciones meteorológicas, se transformó cerca del mediodía en un incontrolable incendio de arbustos y pastizales, amenazando a viviendas ubicadas en las inmediaciones de sectores campesinos de Huacamalá. Además, la cantidad de hectáreas afectadas alcanzarían a unas 20, según estimaciones preliminares de la Conaf, afectando a viñedos, matorral nativo como litres, quillayes, aromos, frutales y viñedos.

Precisamente en este sector estuvo el gobernador de Ñuble coordinando las labores preventivas. "No hubo evacuación, sino que hubo actuar en función del avance del fuego, porque habían momentos de tensión donde las personas debieron abandonar parcialmente sus viviendas, retrocediendo, sin que hubiera evacuación masiva".

El alcalde de Quillón, Alberto Gyhra, informó que dada la distancia entre el siniestro y el sector urbano de Quillón, la situación dentro de la ciudad se vivió con normalidad en los recintos turísticos.

"Se habilitó de todas formas un albergue dentro de una escuela para que las personas que sientan amenazada su integridad o están asustadas puedan pasar la noche con mayor seguridad", dijo el alcalde Alberto Gyhra.

Otro de los aspectos que se aclaró fue que una bodega resultó completamente destruida por la acción del fuego, lo que afectó a una vecina identificada como Ulandina Guevara Barriga (84).

Desde el municipio de Quillón, el alcalde Gyhra confirmó que "los equipos de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) comenzaron a trabajar en esta emergencia y tras ofrecer albergue, se le entrega a la persona afectada una serie de enseres para los primeros días. Con posterioridad, se le darán todas las facilitades para que pueda obtener un subsidio y así habitar una nueva vivienda". La tarde de ayer el siniestro en Quillón estaba contenido y se espera que hoy sea controlado, para finalmente extinguirlo.

"Habían momentos de tensión donde las personas debieron abandonar parcialmente sus viviendas, retrocediendo"

Alberto Miguieles, Gobernador de Ñuble"

"Los (incendios) más complejos que han obligado a decretar Alerta Roja son los que se registran en Florida y Quillón"

Alberto Bordeau, Director Regional Conaf"

"Se habilitó un albergue dentro de una escuela para las personas que sientan amenazada su integridad"

Alberto Gyhra, Alcalde de Quillón"

Quemas están prohibidas

"Las quemas están prohibidas por Estado de excepción constitucional", recordó ayer el gobernador de Ñuble, Álvaro Miguieles, agregando que "aquel que realice quema que tenga el conocimiento que está cometiendo a lo menos una falta". La urgencia es la prevención de nuevas catástrofes. "Llamo a los vecinos a transformarse en sujetos activos a denunciar incendios forestales o a quienes hagan quemas o fogatas. La prevención debemos hacerla entre todos, la presencia militar se mantendrá y se incrementará en zonas de alto riesgo para evitar que se produzcan nuevos focos y que permita que todas las personas puedan hacer su vida de manera normal", concluyó Miguieles.

"Existió mucha preocupación porque el fuego llegó a estar a 300 metros de una vivienda"

Ariel Miranda, Encargado Emergencias Ñiquén"

2 Comunas consumió un incendio forestal en la comuna de Ñiquén, que durante la madrugada avanzó hacia Parral (séptima región) y ya ha afectado más de 2 mil hectáreas.

de la región del Bío Bío se encuentran en Alerta Roja: Quillón y Florida. El resto de la provincia de Ñuble se encuentra con Alerta Amarilla. Por incendios forestales han habido en la presente temporada. De ellos, 5 son de Ñuble, por incendios en Ninhue, Bulnes, Pinto y Yungay.