Secciones

BancoEstado inaugura única sucursal bancaria en El Carmen

E-mail Compartir

El vicepresidente de BancoEstado, Enrique Marshall, y el alcalde de El Carmen, José San Martín, encabezarán la ceremonia de inauguración de la nueva sucursal del único banco presente en la comuna, la que dispondrá servicios financieros para los habitantes de la zona.

La actividad, que contará con la presencia de autoridades regionales y locales, se realizará en la sucursal de BancoEstado, ubicada en Baquedano 411 de esa comuna ubicada en la zona sur de la provincia de Ñuble.

BancoEstado había inaugurado una sucursal en la Antártica el vienes pasado y actualmente tiene 392 sucursales en todo el país, red de atención que se complementa con 107 ServiEstado, más de 19 mil puntos de atención CajaVecina y 2.377 cajeros automáticos.

En 0,4% crecieron las exportaciones el año pasado respecto al 2015

E-mail Compartir

Un total de US$4.732 millones en productos despachó la región del Biobío durante el año pasado con un incremento interanual de un 0,4%, comportamiento incidido principalmente por el mayor envío del sector Industrial, reveló INE Biobío. Sin embargo, el sector Silvoagropecuario experimentó contracción anual de 8,1%, totalizando 128,5 millones de dólares en 2016.

Fruticultura incidió en gran medida en la conducta presentada por el sector. A su vez, en 10,8% retrocedieron los envíos de Pesca al comparar la cifra con el año 2015, alcanzando un monto de US$17 millones en el año 2016. En tanto, Resto de las exportaciones subió en 17,9%.

Los principales socios comerciales de la región fueron China, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón y Perú. Estos países acumularon exportaciones por monto de US$2.841 millones, con un alza de 6,2% respecto al 2015.

Ministro (s) Ternicier: "La reforma no conculca los derechos de agua"

SAN NICOLÁS. Titular del Agro respondió a los regantes por las modificaciones al Código de Aguas y evaluó la ayuda a los productores afectados por el mega incendio.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

"Estamos en la etapa de volver a levantarnos", dijo el ministro (s) de Agricultura, Claudio Ternicier, ante más de 50 vecinos del sector Piedra Lisa y sus alrededores, una de las zonas dañadas por el mega incendio que afectó a la comuna de San Nicolás.

Durante su visita, bajo casi 35 grados y con un viento que recordó por momentos las condiciones de los siniestros forestales, Ternicier hizo entrega de bonos compensatorios de Indap por un millón de pesos a 38 familias de esta localidad, distante 13 kilómetros al norte de la comuna, muy cerca donde el "Super Tanker" dejó caer gran parte de sus 70 mil litros de agua el pasado 28 de enero.

"Esta ha sido una jornada intensa, donde hemos podido constatar en terreno cómo estamos trabajando en la etapa post incendio en la entrega de ayuda de los agricultores que han sido afectados en la región", comentó.

El titular de Agricultura dijo a los vecinos que hasta la fecha el Estado ha ayudado a más de mil damnificados a través del apoyo directo de Indap, en una primera etapa.

"Esperamos con eso dar paso a una fase de recuperación productiva de estos agricultores", expresó para explicar lo que se pretende en esta comuna, muy similar a otras de la provincia, en las que gran parte de la ayuda estatal irá a la recuperación de suelos degradados por los efectos del fuego y de praderas, por ser el elemento vital para alimentación de los animales.

La autoridad también participó en un operativo sanitario conjunto entre el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) e Indap, oportunidad en que se atendieron a más de 70 animales de las familias afectadas, con desparasitantes y vitaminas para mejorar su condición fisiológica.

El propio Ternicier, en su calidad de médico veterinario y criancero en Melipilla, atendió a dos ovinos y un caballar. "No hemos perdido la mano, porque son hartos años de circo", afirmó tras el operativo.

Balance y reforma

En cuanto al balance sobre el daño a los sectores agrícola y frutícola en las tres regiones afectadas, Ternicier dijo que fue menor a lo esperado, esto es, 9 mil de las 145 mil hectáreas arrasadas por el fuego.

"En prevención de los próximos años, vamos a tomar mayores resguardos", dijo.

Un factor importante, agregó, es que las futuras plantaciones forestales deberán tener normas claras de distancia entre el bosque y los centros poblados, cuencas acuíferas y de cualquier otra infraestructura productiva agrícola.

Pero la reconstrucción, ayuda y bonos no fue lo único de lo que habló el actual subsecretario de Agricultura. También respondió a la preocupación de los agricultores en el tema de la sequía y la reforma al Código de Aguas, ante el anuncio de un gran encuentro de regantes y agricultores el 3 de marzo en la medialuna de Chillán y otro en Linares.

"Esperamos que haya claridad y que en la discusión legislativa haya objetividad y criterios adecuados… Tiene que haber un uso responsable del agua y no para especular. Eso es inaceptable", comentó.

Ternicier descartó que la reforma considere conculcar los derechos de aguas otorgados y aclaró que para las nuevas concesiones se pretende revaluarlas cada cierto tiempo (30 años según el proyecto).

Frente a la posibilidad que una vez aprobada esta reforma -tal como la patrocinó el Gobierno- se recurra al Tribunal Constitucional, Ternicier sostuvo que en un Estado de Derecho eso es posible.

"Los agricultores que se sientan afectados o amenazados podrán recurrir a las instancias respectivas", sostuvo.

Volver a empezar

"Esperamos que toda esta situación se normalice pronto", afirmó el alcalde de San Nicolás, Víctor Toro.

El edil recordó que su comuna se ubica en el secano interior del Valle del Itata y donde la mayor parte de la agricultura es del tipo familiar campesina, en terrenos de alta degradación, escasez de agua y con una superficie de 10 hectáreas.

Para la vecina Juana Muñoz, pese haber vivido casi 80 años en esta zona, nunca había vivido una experiencia así.

"Todavía vivimos con miedo", afirmó junto a su hija, que se vino a vivir a Piedra Lisa.

Ahora empieza una nueva etapa, tratando de levantar cercos y asegurar el suministro para una de sus fuentes de ingreso. "Tenemos unos 100 animales que consumen hasta 8 fardos diarios y mil litros de agua que sacamos con motobomba", explicó Juan Fuentes.

A su vez, Marcela Muñoz dijo que llegó a pensar que el fuego arrasaba con todo. "Gracias a Dios salvamos los animalitos, que son nuestro sustento", manifestó la vecina.

"Pensamos que el fuego arrasaba con todo. Gracias a Dios salvamos los animalitos, que son nuestro sustento"

Marcela Muñoz, Vecina de Piedra Lisa"

"Esperamos ahora dar paso a una fase de recuperación productiva de estos agricultores... en suelos degradados"

Claudio Ternicier, Ministro (s) de Agricultura"

"Nunca había vivido una experiencia así. Todavía vivimos con miedo y por eso se vinieron a vivir mis hijos conmigo"

Juana Muñoz, Vecina de Piedra Lisa"

Visita a Ñuble

El ministro (s) de Agricultura, Claudio Ternicier, hizo un balance del trabajo que se está efectuando a través de los servicios en las zonas afectadas por los últimos incendios forestales.

En San Nicolás entregó bonos compensatorios de Indap por $1.000.000 a 38 familias de Piedra Lisa y sus alrededores.

Participó de operativo sanitario del SAG-Indap atendió a más de 70 animales de las familias afectadas.