Secciones

Empresa constructora realizó charla impartida por no videntes

CHILLÁN. Esto en el marco de la campaña "Abre tus ojos", cuyo objetivo es crear conciencia sobre los accidentes oculares.
E-mail Compartir

La empresa Armas, encargada de la construcción de los edificios Arboleda en el sector Parque Lantaño, se encuentra en plena campaña de seguridad a la que han llamado "Abre tus ojos", enfocada al cuidado de los accidentes oculares en las obras de construcción.

Para este efecto este miércoles 22 de febrero se realizó una charla integral a todos los trabajadores de la obra, actividad que contó con la presencia de dos invitados muy especiales.

"Pensé que la mejor forma de mostrarle a la gente lo importante que es cuidarse era trayendo a dos personas que hayan perdido la visión, para que cuenten su experiencia", señaló Yovani Medina, prevencioncita de riesgos de la empresa.

Historia

Los expositores, Jovita Bernal (40) y Juan Azúa (65), son dos personas no videntes que trabajan como vendedores ambulantes en el centro de Chillán. Jovita nació sin poder ver, mientras que Juan sufrió un grave accidente que lo dejó ciego a los 33 años.

"La verdad, aprendí solita no más. Desde los 8 años me manejo sola, iba al colegio sola, todo. Nunca me eché a morir por ser ciega, pero espero que contar mi experiencia les sirva a los jóvenes para valorar lo que tienen", dijo Jovita.

Por su parte, Juan contó que lo suyo fue traumático al principio, pero que después supo salir adelante. "Yo me di vuelta en moto y fue grave, nunca más pude ver. Por eso hay que cuidarse y para eso estamos aquí", señaló Juan.

Al terminar la charla, Yovani Medina aseguró que quedó conforme con la actividad y que se había cumplido a cabalidad el objetivo. "Muchos lloraron con la historia, creo que ahora tienen más conciencia de lo que es cuidar su visión. Lo ideal sería que otras empresas pudieran hacer lo mismo con sus trabajadores", concluyó Medina.

Sólo un 15% de casas destruidas por incendios cumple con requisitos para su reconstrucción

ÑUBLE. Delegado del Serviu, Óscar Crisóstomo, explicó que la cifra podría aumentar cuando se regularicen los terrenos de algunas familias. El plazo es hasta el 30 de junio.
E-mail Compartir

Constanza Velásquez C.

A poco más de una semana desde que se dieron por extinguidos los incendios que azotaban la provincia de Ñuble, el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) realizó un recuento de los daños provocados durante la emergencia, poniendo especial énfasis en el proceso de reconstrucción que está próximo a comenzar los primeros días de marzo.

"Mientras el fuego avanzaba nosotros generamos un programa de trabajo que se ha ido desarrollando hasta el día de hoy. Por esto con fecha 3 de febrero iniciamos el primer llamado para la gente que se la había quemado su vivienda en forma total. Esta resolución nos está permitiendo construir en sitio propio en las diferentes comunas de la provincia de Ñuble, donde fueron afectadas las familias", señaló Óscar Crisóstomo, delegado provincial de Serviu.

Sin embargo, la realidad actual es bastante menos alentadora, y es que después de cruzar datos y analizar cifras, se desprendió que sólo el 15% de las 83 casas siniestradas podrán acceder este 28 de febrero al subsidio de la reconstrucción.

Lo anterior se produce principalmente por los problemas que existen con la legalización de los terrenos donde habitaban muchos de los damnificados, situación que debe solucionarse antes de junio próximo.

Así lo explicó Crisóstomo, quien aseguró que si bien cerca de un 50% de las viviendas no podrán ser reconstruidas por ser casas de veraneo, o bien por ser segunda vivienda, se piensa que la cifra podría aumentar en la medida en que la gente vaya solucionando el tema de la legalidad de los predios.

"Nosotros ya estamos asesorando con abogados a aquellos que tienen problemas con la regularización de los terrenos para que puedan tener el subsidio de reconstrucción de sus viviendas", dijo el delegado provincial, y agregó: "Los recursos ya están comprometidos, sólo estamos esperando que las familias cumplan los requisitos y podamos ponernos a construir inmediatamente".

Tipos de vivienda

Luego de que se catastrara a cada una de las familias damnificadas por los incendios, el Serviu realizó una revisión del subsidio, llegando a la conclusión de que las 600 UF por familia que se había propuesto en un principio no sería suficiente. Por ester motivo se acordó que el monto asignado serían finalmente 800 UF para reconstrucción por vivienda.

"Como gobierno quisimos colocarle un componente adicional, que era la pertinencia arquitectónica, es decir, que las casas que se quemaron tengan una condición que sea ad hoc al sector, o sea, construir casas de campo", señaló Crisóstomo.

El delegado comentó que luego de realizar un llamado a más de 40 empresas, finalmente se determinó que serán nueve las empresas que van a trabajar en la provincia de Ñuble. "Ya hicimos el primer trabajo con las familias informándole los requisitos que necesitaban y a contar de mañana (hoy) empezamos las reuniones para mostrarles los 9 proyectos que vamos a tener a disposición para ellos", dijo Crisóstomo.

Los requisitos solicitados por el Serviu a cada una de las constructoras fueron, primero que sean viviendas de al menos 60 metros cuadrados (mts2) y segundo que tuvieran pertinencia arquitectónica. De esa revisión hoy se cuenta con proyectos de casas que van desde los 61 mts2, hasta los 82 mts2.

"Las diferencias en las casas van a depender de las terminaciones. O sea, si la casa se entrega en bruto puede ser una casa amplia de 82 mts2, pero si la familia prefiere puede elegir una casa un poco más pequeña, de 61 mts2, pero con terminaciones como pintura o cerámica", explicó el delegado.

Una vez que la casa ya ha sido elegida por la familia y el subsidio ya ha sido entregado, la empresa tiene un plazo de ejecución de entre 30 a 45 días para entregar la vivienda.

"Nosotros esperamos que antes que comience el invierno tengamos la mayor cantidad de las viviendas reconstruidas en la provincia. Pretendemos que esté todo construido a más tardar en septiembre. Hay que ver qué pasa con la legalización de algunos terrenos, pero esperamos que sea así", concluyó Crisóstomo.

Vivienda de 73,95 mts2

Casa con fundaciones de Hormigón tipo corrida. Revestimiento interior Terciado Ranurado con terminaciones de piso en cerámica. Cuenta con una Sala de estar, cocina, comedor, 3 dormitorios, 1 Baño, más corredor exterior.

Vivienda de 75 mts2

Casa de estructura en madera, piso cerámico completo y con terminación de pintura exterior e Interior. Cuenta con 2 dormitorios amplios, un baño, una cocina amplia, un living y un comedor por separado.La techumbre contempla lima hoyas.

Vivienda de 82 mts2

Casa de estructura en madera, con piso cerámico completo y con terminación de pintura exterior e interior. La vivienda cuenta con 3 Dormitorios, un baño, una cocina Independiente, living y comedor, Rampla de acceso y un Porch en la entrada.