Secciones

A 48 horas de su juicio abreviado murió Hugo Bravo, ex gerente del Grupo Penta

TESTIGO CLAVE. Fue quien destapó el financiamiento irregular de la política.
E-mail Compartir

En la Clínica Las Condes, y tras pasar varios días internado, falleció ayer Hugo Bravo, ex gerente del Grupo Penta y testigo clave en casos de financiamiento irregular de campañas políticas en los que involucró, entre otros, a Iván Moreira, Laurence Golborne, Jovino Novoa, Alberto Cardemil, Pablo Wagner, Andrés Velasco, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín. Los dos últimos eran los dueños de Penta.

Bravo era ingeniero, tenía 71 años y padecía diabetes, afecciones renales y cardíacas. Mañana, en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago iba a enfrentar un juicio abreviado por delito tributario, soborno y lavado de activos. Por su estado de salud, el juicio se había aplazado una semana.

El Caso Penta, cuyo plazo de investigación vence el viernes, había comenzado el año 2015 con la formalización de Bravo, Délano y Lavín. Desde entonces, se destaparon varias aristas y nuevos casos de financiamiento ilegal de la política. El mismo ex gerente detalló la forma en que, mediante boletas por servicios no realizados o donaciones, se financiaron diversas campañas.

Estas operaciones fueron reveladas luego de que Bravo demandara a la compañía por despido injustificado, reclamando cerca de $ 2.300 millones como indemnización, en el 2014.

El fiscal regional Manuel Guerra dijo ayer que la muerte de Bravo "lo priva de una condena que merecía por los delitos cometidos. No obstante, esta circunstancia en ningún caso pone en riesgo la investigación que ha llevado adelante el Ministerio Público, ya que poseemos múltiples pruebas que permiten acreditar los delitos de los restantes imputados".

fue el año en que se formalizó a Bravo, Délano y Lavín por supuesto financiamiento ilegal de la política. 2015

millones reclamó Hugo Bravo a Penta desde octubre de 2014, por despido injustificado. $ 2.300

agenciauno
agenciauno
hugo bravo falleció ayer en la clínica las condes.
Registra visita

Alexis Tsipras anuncia fin a la era de la austeridad para la economía de Grecia

ESCENARIO. El primer ministro presentó un panorama positivo de las reformas de su Gobierno, tildó de "éxito excepcional" un reciente acuerdo e indicó que los acreedores aceptaron que su país "ya no podía soportar" mayor austeridad.
E-mail Compartir

La época de austeridad en Grecia se acabó, afirmó el viernes el primer ministro Alexis Tsipras, al presentar un panorama positivo de las reformas a las que su Gobierno accedió una vez que finalice el programa de rescate en 2018.

En un discurso ante el Parlamento, Tsipras describió el acuerdo alcanzado el lunes de la semana pasada como un "éxito excepcional" e indicó que mostraba que los acreedores del país aceptaron la insistencia de Grecia de que ya no podía soportar mayor austeridad presupuestaria.

"Estoy plenamente convencido de que conseguimos un compromiso honorable", afirmó Tsipras, y añadió que todos los presentes en la reunión de ministros de Finanzas de la Zona Euro, realizada en Bruselas, acordaron "por primera vez en siete años, dejar atrás la austeridad".

Un nuevo panorama

La semana pasada, Grecia acordó legislar nuevas reformas que entrarían en vigor en 2019, pero dijo que serán "fiscalmente neutrales": por cada euro en nuevas cargas al contribuyente griego, se otorgará una cantidad igual de alivio.

A cambio, los acreedores griegos acordaron el envío de inspectores de rescate a Atenas durante esta semana, para continuar con diálogos que ayuden a para completar una revisión atrasada del progreso de Grecia en su programa de rescate financiero.

Un pronto fin

El jefe del Banco Central de Grecia advirtió el viernes que las negociaciones de rescate deben finalizar lo más pronto posible.

"Si las negociaciones se alargan sin un acuerdo a la vista, entonces Grecia ingresará en un nuevo ciclo de incertidumbre, lo que deterioraría las relaciones con nuestros socios y acreedores y volvería a estancar la economía", dijo Yannis Stournaras en un discurso.

Riesgo en demoras

Advirtió que también hay riesgos "que surgen de las demoras y la postergación de implementar las reformas que ya fueron acordadas, o por parte de las distorsiones a la competencia que podrían perjudicar a sectores cruciales de la economía" del país.

La agencia calificadora Fitch mantuvo sin cambios la nota crediticia de Grecia en CCC, cerca del fondo de la escala y muy dentro del territorio de los "bonos basura". Señaló el viernes que pese a los riesgos en la demora de las negociaciones, prevé que se llegue a un acuerdo. "El estancamiento actual parece más impulsado por el desacuerdo" entre los acreedores europeos de Grecia y el Fondo Monetario Internacional (FMI) acerca de la sustentabilidad de la deuda de Grecia, afirmó la agencia.

Para la agencia, Según Fitch, el hecho -por un lado- de que Grecia esté cumpliendo con sus compromisos y el miedo entre los socios de que una mayor desestabilización pueda conducir a comicios anticipados en un año cargado de comicios, podría llevar a las instituciones europeas a desembolsar el siguiente tramo de ayuda sin la participación del FMI.

Los anuncios

Acuerdo

La semana pasada Grecia acordó legislar nuevas reformas que regirían en 2019.

Reciprocidad Las reformas serán neutrales: por cada euro de tributo habrá otro de alivio.

Misión Los acreedores griegos acordaron enviar de inspectores de rescate a esta semana.

Negociación La idea es dialogar para completar una revisión atrasada del progreso de Grecia.

Plazo El Banco Central advirtió que las negociaciones deben finalizar lo más pronto.

el año en que comenzó la crisis de la deuda soberana de Grecia, una de las cuatro de la Zona Euro. 2009

millones de euros ascendió el programa de rescate que Atenas le pidió a la CE, BCE y el FMI. 110.000

EFE/Yannis Kolesidis
EFE/Yannis Kolesidis
el primer ministro de grecia, alexis tsipras ha sido un fuerte crítico de las entidades acreedoras de grecia.
Registra visita