Secciones

Contención física de los menores es clave

NIÑOS. Intentar llevar una rutina normal es también relevante.
E-mail Compartir

Soñar con fuego o tener comportamientos diferentes a lo típico, como cambiarse a la cama de los padres, es parte de la realidad que las familias damnificadas por los incendios enfrentan por estos días con sus hijos.

"Es importante darle normalidad al momento por el que atraviesa un menor. Con esto me refiero a que si ellos viven un movimiento telúrico, es muy probable que haya réplicas. En el caso de los incendios, es relevante que sepan que se trata de algo momentáneo, que ocurrió y que no necesariamente va a suceder nuevamente", destacó Denisse Riquelme, psicóloga clínica especialista en área infantil.

Abrazos que curan

Lejos de llamarles la atención o no tomarlos en cuenta por el comportamiento extraño que puedan manifestar, la experta indicó que es muy importante explicarles por lo que están pasando. Si bien son niños, ellos sienten todo lo que ocurre y es fundamental que a la hora de explicarles lo que sucede en su entorno, lo hagan de forma clara.

"Si se va a dormir a la cama de los papás, ideal si se le pregunta por qué y que el menor explique qué le pasa y por qué no puede dormir solo. Los niños son muy de ponerse en el lugar de los otros niños, entonces para ellos probablemente sea empatizar con los que perdieron sus casas. Ahí se les explica que si bien es una situación triste, se trata de algo aislado y que en el fondo ellos están protegidos también. Darle la solución sería decirle al pequeño que van a llevar a donar algunos juguetes que no ocupe y así se le daría utilidad a lo que él siente", afirmó Denisse Riquelme.

Por otra parte, la especialista destacó como fundamental abrazarlos cada vez que se pueda, contenerlos de manera física es clave para que ellos retomen la confianza en sí mismos y en su entorno. "Hay que ponerse en el lugar de ellos, perdieron su rutina, su cotidianeidad y probablemente sus cosas, por lo tanto se sienten inestables e inseguros sobre lo que pueda pasar en el futuro", sentenció.

Además, darles el espacio para que ellos hablen de lo ocurrido, expresen sus miedos y no evitar el tema es fundamental para que la normalidad vuelva a la vida de los niños.

Enfrentar el trauma

Volver a conciliar el sueño no ha sido tarea fácil para los vecinos de las comunas afectadas por las llamas. Con ese comportamiento aparecen otros, como cambiarse a la cama de los padres o jugar a que una casa es destruida con fuego.

Frente a este tipo de situaciones, Denisse Riquelme destacó que es importante saber que se trata de hechos normales que se deben detectar y resolver a través de distintas técnicas, como conversar con ellos y preguntarles por qué hacen eso, para que comprendan que no es algo natural.

"Ahora, si tienen comportamientos extraños, como orinarse en medio de la noche, la recomendación es visitar a un especialista en el área clínica porque ahí se trataría de una conducta más bien retroactiva", sentenció la experta.

Finalmente, el consejo más importante entregado por la especialista es que los padres, a pesar de las condiciones adversas que atraviesen, puedan mantener una rutina lo más parecida posible a lo que era su vida antes. De esa manera podrán enfrentar con más herramientas una situación por la que, sin duda, ninguna familia quiere atravesar.