Secciones

Aumento de fiscalizaciones preocupa a las aplicaciones de transporte Uber y Cabifi

REGIONES. Las empresas ya acumulan más de 7 mil conductores y 340 mil usuarios activos.
E-mail Compartir

Desde que llegaron a la Región ya acumulan más de 7 mil conductores y 340 mil usuarios activos y las cifras no dan indicios de querer bajar. Por eso, y para frenar el avance de la aplicación, considerada por las autoridades como transporte ilegal de pasajeros, el ministro de Transportes Andrés Gómez-Lobo anunció durante la semana pasada la creación de una unidad especial de fiscalización en regiones.

Tras el anuncio, desde la seremi explicaron que esta unidad de denuncias e informalidad fue creada en 2012 con el objetivo de aumentar las penas al transporte no regulado, y pese a que opera sólo en Santiago, los mismos inspectores realizan capacitaciones a las sedes de regiones para continuar con el mismo nivel de trabajo y retirar de circulación los vehículos que funcionan como transporte de pasajeros informal.

Respuesta

Desde Cabify manifestaron su preocupación por la expansión de la unidad fiscalizadora a regiones y apelaron al criterio de los funcionarios de la seremi de Transportes.

"Esperamos que se legisle luego sobre nuestra industria ya que la regulación no está actualizada a la realidad. Los fiscalizadores generalmente tienden a fiscalizar en aeropuertos, esperemos que en Biobío tengan el criterio para comprender que lo que hacemos es algo positivo para todos".

En tanto, desde Uber sólo se señalaron que "en estos casos apoyamos a todos los socios conductores en lo que sea necesario para que puedan continuar accediendo, al toque de un botón, a una alternativa de ingresos digna y flexible, conduciendo con Uber".

Catedral de Chillán y Cruz Monumental recuperan su postal de ícono de Ñuble

CIUDAD. Tal como lo había anunciado Movistar y el municipio, ayer se había retirado gran parte de la antena de 36 metros que cubría el fondo del Monumento Nacional.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Desde ayer la clásica postal de la Catedral de Chillán y su Cruz, ícono regional del Bicentenario y Monumento Nacional, volverá a ser la misma de hace casi tres décadas, sin la clásica antena de fondo instalada a fines de los años 80 por la ex Compañía de Teléfonos de Chile (CTC).

"Ahora podemos hacer una postal y la imagen", dijo mientras terminaba de hacer una "selfie" con su familia el santiaguino Juan Pablo San Cristóbal acompañado de su esposa peruana Wendy y sus hijos Edgar y Paula.

El retiro de esta antena fue una promesa de la propia empresa Movistar: que en febrero se realizaría la desmantelación total de la antena de 36 metros de altura, tarea que había comenzado parcialmente hace más de dos años.

Hace una semana, desde el municipio se informó que existía un documento firmado en conjunto con la empresa internacional de telecomunicaciones para facilitar el traslado de las piezas de la infraestructura y se establecía un plazo no mayor a 30 días para concluir los trabajos.

De todas formas, las tratativas por el retiro de la antena datan de años y fueron discusión de varios concejos municipales. Sin embargo, las acciones más concretas fueron del ex alcalde y parlamentario, Rosauro Martínez en noviembre de 2011 en oficio dirigido a los ministros de la época Pedro Pablo Errázuriz y María Ignacia Benítez.

Tres años más tarde, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) aprobaba en diciembre de 2014 la declaratoria de la Catedral de Chillán, la Cruz Monumental y el edificio del Obispado como Monumento Histórico Nacional, oficializado el 23 de mayo siguiente.

Posteriormente, Movistar manifestó su intención formal del retiro y reubicación de la antena. Incluso, hace exactamente un año, en la Comisión Obras, Ornato y Aseo, se discutió el tema con un representante de la empresa.

En esa oportunidad se analizó la contaminación visual y la posibilidad que se reubicara en el techo del edificio consistorial, argumentando las condiciones de cobertura similares a las de la ubicación de origen. Los "contra" de la propuesta estaban por un eventual daño a la salud de los trabajadores municipales, y los "pro" apuntaban a un ingreso de un millón de pesos mensuales a las arcas del municipio por concepto de arrendamiento del espacio.

La medida finalmente fue desechada, dado que la empresa optó por la azotea del Gran Hotel Isabel Riquelme.

Falta Soterramiento

A la espera de que el proyecto de remodelación de la Plaza de Armas logre los recursos para el inicio de su estudio de diseño, los transeúntes se acordaron de otra medida más práctica y menos dificultosa para seguir potenciando el ícono de la futura capital de Ñuble: el soterramiento del cableado frente a la Catedral.

"Ahí se vería completa junto con la Cruz Monumental", dijo el pensionado y vecino chillanejo, Nelson Sandoval.

Gobierno lanza programa de apoyo a productores de leña afectados

E-mail Compartir

Entre el 21 de febrero y el 7 de marzo estará abierta la convocatoria del Programa Más Leña Seca, iniciativa del Ministerio de Energía que busca apoyar a los productores para que puedan utilizar la madera quemada para elaboración de biomasa para calefacción. Este programa pondrá a su disposición herramientas de extracción, maquinaria, apoyo técnico e infraestructura para el proceso.

El Ministerio ofrecerá un fondo concursable no reembolsable de hasta $3.000.000 individuales para financiamiento de infraestructura y maquinaria que permita la extracción y procesamiento de madera, además de conocimientos técnicos y prácticos adecuados para ello mediante capacitación. El fondo contempla más de $300 millones para las regiones de O'Higgins, Maule y Biobío.

Reconocimiento de Círculo Acton Chile a la tripulación del Ilyushin Il-76

E-mail Compartir

Miembros del grupo de pensamiento denominado Círculo Acton entregaron personalmente a la tripulación rusa del Ilyushin Il-76, apodado cariñosamente en Chile como "El Luchin", un recuerdo en reconocimiento a su labor en nuestro país.

Consistió en un compilación de apariciones en prensa y contiene una dedicatoria escrita en ruso y en alfabeto cirílico, la cual reza en español: "Circulo Acton Chile agradece a la tripulación del Ilyushin Il-76, quienes en representación del pueblo de la Federación Rusa, han prestado servicios trascendentales en el combate de incendios. Los servicios prestados han sido una inspiración y esperamos que los lazos entre el pueblo de Rusia y Chile continúen un camino de creciente amistad".

La tripulación se sintió muy agradecida de que cuerpos de la sociedad civil reconocieran su ayuda en las operaciones de combate de incendios forestales en nuestro país.