Secciones

Alumnos de colegios adventistas son los primeros en iniciar el año escolar

ÑUBLE. Escolares de quinto año básico y primer año medio fueron pioneros, mientras que los otros 440 establecimientos vuelven a las aulas el lunes 6.
E-mail Compartir

Francisca Toledo García

Alas 08:30 de la mañana de este lunes la Escuela Adventista de Chillán recibió cerca de 90 alumnos de quinto año básico, lo mismo hizo la Escuela Particular Las Mariposas, con un curso, y el Colegio Adventista de Chile con cuatro primeros medios, todos parte de la Fundación Educacional Mario Veloso Oses.

"Escogemos esos cursos porque, según nuestro sistema, terminan e inician una nueva jornada y la idea es que se adapten lo mejor a ella, disminuir el impacto frente a tanto cambio es la prioridad. Es una inducción que ayuda a la adaptación del alumno y obviamente a reforzar las conductas de entrada", explicó María de los Ángeles Rosales, directora de la Escuela Particular N°7 Adventista de Chillán.

Adiós vacaciones

Después de casi tres meses de descanso, llegó la hora de ordenar la mochila y dejar listo el uniforme para entrar a clases. Algo que con todas las ganas hicieron los alumnos de quinto básico, quienes -según manifestaron- estaban entusiasmados por ver a sus compañeros.

Así lo afirmó Ana, alumna del 5° A. "Me pareció algo nuevo entrar antes, pero a la vez divertido porque así uno se acostumbra a levantarse temprano en las mañanas. Algunos comentaban de sus vacaciones, otros se quedaron en la casa y no vinieron hoy, pero igual nos divertimos", comentó.

"Fue súper entretenido ver a mis compañeros y estamos haciendo hartos trabajos. Sobre el cambio de jornada, creo que es un poco difícil por la hora de entrada, pero feliz porque voy a tener la tarde libre", destacó Martín, alumno del 5° B.

Para los papás tampoco fue tarea fácil volver a la rutina escolar. "Al principio cuesta un poco por el horario, pero lo encuentro bueno que se haga una semana antes para que haya una nivelación de la materia antes de comenzar el año escolar", afirmó Carolina Gutiérrez, apoderada del quinto básico "A".

Sobre esto, la directora del establecimiento agradeció el apoyo y compromiso de los apoderados, ya que "tuvimos una excelente asistencia, eso demuestra que están involucrados con la educación de sus hijos y con nosotros", sentenció.

Provincia normal

Desde la Dirección Provincial de Educación, a través de Hernán Álvarez, destacaron que en Ñuble existe normalidad sobre el proceso de inicio de clases y que este se tiene agendado para el lunes 6 de marzo.

Además, destacaron que son 443 los establecimientos que forman parte de Ñuble. De esta cifra, 302 corresponden a Municipales, 129 son Particulares Subvencionados, cuatro son Privados y cuatro de Administración Delegada, en estos últimos califican los de tipo Técnico Profesional.

"Esperamos que el próximo lunes, 96.742 alumnos de la Provincia retornen a clases, ya los establecimientos están en buenas condiciones y todos dispuestos para recibirlos. Ese mismo día realizaremos una visita para ver cómo está el proceso de ingreso a clases", manifestó la autoridad provincial.

Por otra parte, hizo un llamado a padres y apoderados a "empoderarse" frente al proceso educativo, esto por las exigencias que algunos establecimientos educacionales imponen al solicitar textos escolares diferentes a los que entrega el Ministerio de Educación o materiales de marcas para los niños.

"La idea es que los padres nos puedan entregar información si es que algún establecimiento educacional Municipal o Particular Subvencionado ha exigido algún material diferente al que hemos entregado", dijo, haciendo hincapié sobre lo mal que le hacen este tipo de prácticas al Estado de Chile.

Cabe destacar que antes del año pasado los textos eran reutilizados y cada alumno debía devolverlo finalizado el año escolar. Desde 2016, y gracias a la Ley de Inclusión, los textos escolares ya no son devueltos tras ser usados, sino que cada estudiante se queda con una copia.

Ilegales: el dolor de cabeza de los transportistas escolares establecidos

SEGURIDAD. Hacerse pasar por familiares o vecinos son algunas de las técnicas que utilizan los "piratas".
E-mail Compartir

Para ser transportista escolar hoy en Chile se necesita cumplir a lo menos 15 requisitos de índole personal (referidos principalmente al conductor y su acompañante) y material (relacionadas al vehículo).

Son estas exigencias las que el 10% de los transportes escolares "piratas" no obedecen y por las cuales todavía se mantienen presentes en la ciudad de Chillán. Es el análisis que realiza Yolanda Chandía, transportista y dirigenta de la Asociación Grupal de Pequeños Empresarios de Transporte Escolar Ñuble, que cuenta con más de 30 conductores.

"Aunque usemos todas las estrategias, sabemos y tenemos muy claro que es un delito muy difícil de detectar, acá el llamado más importante es por sobre todo a los papás, a que contraten un servicio seguro y sobre todo legal", destacó.

Por otra parte, afirmó que si bien se hace un trabajo en conjunto con Carabineros cuando los mismos transportistas establecidos denuncian a uno pirata, es complejo detectarlo ya que "cuando los controlan dicen que son familiares o vecinos y ahí no se puede hacer mucho".

Héctor Sepúlveda trabaja hace nueve años en el rubro, tiene cuatro furgones funcionando en tres establecimientos educacionales diferentes y comentó que si bien es una realidad, hoy es mucho menos que antes. "Gracias a las Asociaciones hemos podido detectarlos y denunciarlos, antes eran cientos, ahora va quedando uno que otro", enfatizó.

Estar inscrito en el Registro Nacional de Transporte Escolar, licencia de conducir profesional clase A1 (antigua) o A3, acreditar que si lleva más de cinco niños de educación preescolar deberá viajar acompañado de un adulto y un sinfín de otras exigencias son las que los transportistas de furgones escolares deben considerar si quieren pasar la prueba para el sello del año. Este es entregado por la Seremi de Transportes y la SIAT de Carabineros en respaldo de su servicio.

Este sábado 4 de marzo, a contar de las nueve de la mañana, se realizará la tradicional fiscalización voluntaria a la que los transportistas escolares suelen asistir en el frontis de la Gobernación de Ñuble.

Yolanda Chandía invitó a los padres y apoderados que aún no tienen transporte escolar para sus pupilos a asistir al evento y buscar en terreno "lo que más les acomode. Qué mejor que hacerlo ahí mismo, donde se aseguran que cumplan con todas las normas de seguridad establecidas por la Ley", acotó.

"Tu escuela, nuestra escuela"

E-mail Compartir

La Superintendencia de Educación inició una campaña que entrega consejos para este inicio de año escolar en materia de textos, útiles y uniformes escolares. Entre ellos se menciona que si el estudiante no cuenta con el uniforme, por ejemplo, no le pueden negar el ingreso al establecimiento, tampoco se les puede exigir que este sea adquirido en una tienda o proveedor específico. Dalton Campos, Director Regional de la entidad, hizo un llamado a todos los miembros de la comunidad a tener claro cuáles son las regulaciones normativas que existen y visitar las redes sociales de Superduc.