Secciones

Comentarios en la web

Piñera Morel y Exalmar: "No tuve ninguna participación en dicha inversión". Emol.cl
E-mail Compartir

Felipe Cona. La gran mayoría de la gente de izquierda ha castigado a Bachelet por el caso Caval, que la tiene por los suelos en las encuestas, y con buena razón. Quisiera ver que la gente de derecha sea consecuente y castigue a quienes trabajan por sus intereses propios antes de por el país.

Leonardo Zapata. Se enteró por la prensa?

Arturo Venegas Gutiérrez. Está claro que la familia sabia del tema en debate.

Patricio Aránguiz. ¿Si Bachelet supuestamente sabia lo que hacía su nuera, Piñera no debería saber los negocios que realizaba su hijo?

Ma Go. y si realmente hubiese sabido. ¿cuál sería el problema?

Bernar Dino. Lo del email fue un "error involuntario".... dónde escuche algo parecido?

En Twitter: #Jeisson Vargas

E-mail Compartir

@superrangerino: Jeisson Vargas, otro q va a ser eterna promesa.

@nvidela: Jeisson Vargas no puede ser más gil... primero una detención acá en Chile, y ahora se manda una en Argentina. Se va a pique este cabrito!

@andresin: Algunos preocupados porque se está "perdiendo" Jeisson Vargas, más me preocupa su pareja víctima de la violencia.

@nuctemeron: jeisson vargas es de esas típicas promesas que al final terminan jugando en algún equipo de la b.

@ualcff: Jeisson Vargas tenía un tremendo futuro, por qué se fue tan pronto, cómo no se dejan asesorar.

@demediachilena: Tiene toda la pinta de que Jeisson Vargas va a ir a parar a Trasandino o algún equipo de esos en un futuro...

@Flores_Fuentes: Anda mancito Jeisson Vargas.

@JulioCanalesL: A Jeisson Vargas se le volvió a arrancar el Jeisson que lleva dentro.

@kolochox: Jeisson Vargas pintaba para ser el próximo Alexis Sánchez, y resultó ser el próximo Lucho Núñez.

@CristianNeira: Díganme que es mentira lo de Jeisson Vargas porfa!

@FHermosillaP: A propósito del caso de Jeisson Vargas, y sus indisciplinas, es bueno recordar las palabras de D. Latorre "El futbol castiga, pero no educa".

@roverg: Jeisson Vargas tiene talento para ser seguido x el Barcelona y Bayern Munich pero si no se enriela lo van seguir la PDI.

Correo

E-mail Compartir

El agua Derecho Humano

Señor Director:Profunda extrañeza me causa que profesionales de prestigio académico y relacionados al mundo de la agronomía encuentren confusa la defensa que hago sobre este derecho humano.

Para aclarar tal confusión al Sr. Alfredo Schmidt y dejar expuesta la evidencia a que elude mi opinión, es aconsejable ver el documento de la ONU del 29 de julio de 2010. Resolución sobre el derecho humano al agua y el saneamiento (A/64/L.63/Rev.1) y en la que fundamento el supuesto "voluntarismo socialista".

El fracaso del estado subsidiario en Chile salta a la vista de la desigualdad social y de oportunidad que actualmente lo cimentan, no es de socialistas del siglo XX la creación de la AFP que hoy -subsidiadas billonariamente- den pensiones de miseria a los jubilados de Chile. Tampoco es invento del socialismo del siglo XX el desmantelamiento de la matriz productiva generada por la CORFO en la década de los 40, no es invento tampoco de ese socialismo el traspaso a la generosa "propiedad privada" de empresas del Estado de Servicios Sanitarios, Telefónica, Salud y cuanto existía en el mencionado deficitario Estado chileno que nunca fue socialista.

Temer a los sesgos ideológicos en una democracia si que es anclarse en el pasado, y en un pasado donde el propio Código de Aguas recibiera su consolidación de la ideología neoliberal de manos del gobierno cívico militar en 1981, junto a las demás reformas del Estado que actualmente son los pilares del actual modelo económico, entregando el uso del agua a las reglas del "libre mercado", siendo luego consagrado en la actual Constitución Política que alude el Señor Schmidt, demostrando que quien impone una visión sesgada es él a través de la defensa acérrima a la propiedad privada del agua. Quizás sería bueno saber si posee algún derecho sobre este recurso.

En su defensa no hace mención a la aberración agronómica que impone el actual Código de Aguas, que entre tanto derecho privado tiene por separado el de propiedad de la tierra del derecho a propiedad del agua, lo que tal como los derechos de minas, podemos ser propietarios privados del suelo, pero no de las aguas ni del subsuelo. Esta sí que es una visión que va más atrás del siglo XX y los fracasos socialistas nos traslada a la época del feudalismo, donde todo pertenecía al señor y nada a los plebeyos. No me merece más atención el tema.

Enrique Edis Jara Rivera.


Descentralización

Señor Director:Para avanzar hacia una descentralización real de nuestro país, se hace necesario mirar en perspectiva y reforzar el trabajo en regiones mediante incentivos concretos.

Una propuesta de mediano a largo plazo pasa por disminuir el poder del gobierno central, recordemos que los municipios son la instancia más cercana para atender la realidad de las comunas chilenas, la labor de los alcaldes en esta tarea se hace fundamental para fortalecer su labor delegando ciertas atribuciones del gobierno central hacia los municipios.

Dada la alta congestión de las comunas de mayor envergadura se hace necesario sopesar aquel crecimiento paulatino del automóvil. Para ello, en el corto plazo, y para fomentar el conocimiento y relación con los vecinos, los municipios podrían crear aplicaciones móviles para que los ciudadanos transporten en sus vehículos -modelo alemán- a los vecinos; con ello contribuiremos a disminuir lo que técnicamente en Transporte llamamos Tasa de Ocupación Promedio (TOC) y construiremos una sociedad más amigable.

Andrés Barrientos Cárdenas, Director Ejecutivo, Fundación Ciudadano Austral.


Justicia o injusticia

Señor Director:En Chile rápidamente se pasa de justicia a injusticia, y con ello me quiero referir a la condena de cinco años de pena vigilada a delincuentes que atacaron brutalmente la Brigada de Homicidios Metropolitana, y que incluso con la intención de causar muertes dejaron las puertas bloqueadas, es decir, no estarán ningún día en la cárcel como hubiese correspondido.

Qué habría pasado si los detectives se hubieren defendido y causado muertes en los atacantes, de seguro hoy estarían detenidos y acusados de homicidio; es decir, para la justicia sería delito lo que cometen unos aún cuando sea en defensa propia y lo otro un simple juego de supuestos estudiantes.

Hoy se ataca a Detectives y Carabineros, y lamentablemente no tienen derecho a defenderse. Pasa lo mismo cuando un particular por defender lo suyo mata a un delincuente, y muchas veces no se considera el legítimo derecho a defenderse.

Lamentablemente en Chile no se confía en la Justicia ni en el Ministerio Público (evaluación 3,2); sí se confía en las policías (evaluación 5,1), pero éstas sólo hacen una parte y en la otra parte está el problema. La supuesta nueva justicia entrega plenos derechos a los que delinquen y cero derechos a las víctimas y que recuperaron la calidad de olvidados de la justicia; y a las policías, simplemente las dejó atadas de mano y sin poder hacer su trabajo como corresponde y como la ciudadanía quiere.

Alberto Contreras Silva.

Los canes también miran para la carnicería

E-mail Compartir

Aquí parece haber "gato encerrado". Pues popular es el dicho que reza: "Como gato mirando para la carnicería". Sin embargo, como "la curiosidad mató al gato" parece ser el perro el que ha querido asumir su lugar. Pero también podría ser una vil campaña "más negra que un gato", así que "no se deje pasar gato por liebre" pues alguien debe "ponerle el cascabel al gato" para aclarar este asunto y defender el honor de los canes vilipendiados "como gato de espaldas". Aunque qué sacó, si "no tengo gato, ni perro, ni velas en ese entierro"; por lo tanto, mejor... déjese de buscar las tres patas al gato.