Secciones

Por tercera vez se modifican plazos en proceso de licitación del nuevo hospital

CHILLÁN. Los 17 días que se agregan al concurso de bases vuelven a sembrar la desconfianza en diversos actores sociales de Ñuble respecto de la fecha en que se iniciarán las obras.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Nuevamente el cronograma de licitación del hospital de Ñuble sufre un revés en sus plazos. Por tercera vez, desde que se inició el proceso en diciembre del año pasado, se modificaron sus fechas y en esta ocasión se agregaron 17 días más al proceso licitatorio, situación que dejó con serias dudas a diferentes actores sociales de la provincia respecto al inicio de las obras.

La prórroga del proyecto de diseño y construcción del nuevo hospital de Ñuble, que beneficia directamente a las 13 empresas interesadas en levantar el recinto, dispone de un cambio en el calendario, donde se aumentará de 88 a 105 días corridos para ingresar la presentación de las ofertas, días que se cuentan a partir de la fecha de publicación del llamado a licitación.

También se modificó, en la misma cantidad de días, el cierre de la recepción de las propuestas, lo que significará que la apertura electrónica de las ofertas se aplazará del 13 (inicialmente) al 28 de marzo, además se aumenta la fecha de la garantía de la seriedad de la oferta, lo que implicará alteraciones que no dejan contentos a los parlamentarios de Ñuble, ya que esto conlleva a posponer la fecha en que se comenzará la edificación del recinto.

"La falta de rigor técnico con la que se ha trabajado, y que impidió que se adjudicara su construcción el 2016, puede complicarnos nuevamente. En el mejor de los casos la comunidad podrá ver inicios de obras a inicios del 2018. Los cuatro años del gobierno de la Presidenta Bachelet han sido perdidos para Chillán y Ñuble en lo referente al hospital", precisó el senador de la UDI Víctor Pérez.

Situación previsible

Desde el Colegio Médico regional Chillán, su presidente Carlos Rojas, manifestó su escepticismo respecto a los nuevos plazos entregados por las autoridades en cuanto a la construcción del nuevo hospital. "Uno tiene perfecto derecho a dudar de los nuevas fechas porque ha sido una sucesión de postergaciones. Es más, la comunidad está cansada", criticó Rojas.

Junto con lamentar la situación, el galeno afirmó que lo sucedido con el centro hospitalario era esperable desde el momento que se decidió cambiar la fórmula de financiamiento. "Desde el instante que optó por construir el hospital con fondos sectoriales en desmedro de la concesión cuyo proceso licitatorio estaba listo, lo acontecido en nuestra provincia era algo previsible tomando en cuenta lo acontecido con algunos centros hospitalarios en diversas zonas del país", remarcó.

Transversal

Si bien manifiesta su confianza en las autoridades que rigen los destinos de nuestro país, el alcalde Sergio Zarzar es enfático. "Los hechos son los que hablan. Deberíamos tener lista la licitación, pero no es así. Tenemos una demora muy preocupante, que perjudica a los enfermos de nuestra provincia, lo que sin duda nos debe preocupar", puntualizó la máxima autoridad chillaneja.

Por lo anterior, Zarzar, quien todavía es presidente del capítulo Ñuble de la Asociación de Municipalidades, planteará el tema del hospital en la reunión que sostendrán los alcaldes ñublensinos durante el mes de marzo.

"La salud es transversal, pues la mayoría de los pacientes con patologías más complejas son derivados a Chillán, por lo que se requiere lo antes posible contar con un recinto que tenga los adelantos para entregar una buena atención. Por lo mismo, es un asunto que nos afecta a todos, razón por la que lo abordaremos en nuestra próxima cita con los jefes comunales", detalló Sergio Zarzar

Cabe recordar que el 25 de noviembre del año pasado, las autoridades de salud de provinciales y regionales, informaron que el nuevo proceso partiría el 1 de diciembre y se mantendría por 60 días, para que las empresas puedan acceder a las bases y examinar todos los aspectos.

En dicha oportunidad se proyectó que el 31 de enero sería la fecha en que se podrían abrir las ofertas técnicas y económicas, situación que hoy ya se contempla para el 28 de marzo, ya que la ampliación de plazos por tercera vez trastocaron el cronograma, lo cual está estipulado en la Ley de Compras y su reglamento.

Modificación

En relación a esta nueva modificación, Iván Paul, director del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), precisó que "el cronograma de la licitación amplió en 17 días el período de presentación de las ofertas, debido a que la Contraloría aprobó una modificación a las bases administrativas que rigen las licitaciones de diseño y construcción de infraestructura sanitaria en los servicios de salud del país, por las que también se rige el proyecto de reposición del Hospital Provincial de Ñuble".

"Estas modificaciones facilitan el proceso tanto para los servicios de salud, como para las empresas postulantes, ya que resuelven interrogantes planteadas durante la licitación y clarifican algunos aspectos que podían estar sujetos a criterios de interpretación. Confiamos en que esto nos permitirá contar con ofertas válidas, que cumplan todos los requisitos exigidos en la licitación pública", sentenció Paul.

Desde el SSÑ precisan que en proyectos de esta envergadura, en sus distintas etapas, los plazos son extensos, pero necesarios en los aspectos técnicos y administrativos, por la complejidad y especificidad que tienen. "Sabemos que la comunidad de Ñuble está expectante, pero nuevamente reiteramos nuestro compromiso y la seguridad de que estamos trabajando para concretar este nuevo hospital en condiciones de calidad y en un proceso que se ajuste a la normativa vigente y que resguarde el interés público", sentenció Paul.

Por lo anterior, es que desde el SSÑ señalaron que esta prórroga de 17 días, es el tiempo adecuado para que los oferentes analicen el texto modificatorio que se incorpora a las bases. "De este modo garantizamos que en el proceso participe el mayor número de empresas posibles y que éstas presenten ofertas válidas, serias y responsables que permitan adjudicar a aquella que reúna las condiciones más ventajosas en conformidad a las bases administrativas y a la legislación vigente", reflexionó respecto a la utilidad de tener un mayor plazo en el proceso licitatorio del nuevo hospital Iván Paul.

Dudas comprensibles

Junto con reconocer que es entendible el escepticismo de la ciudadanía, debido a las demoras que ha experimentado el diseño y construcción del ansiado hospital para la futura región del Ñuble, para el diputado radical Carlos Abel Jarpa es fundamental mantener la calma. "Es indudable que al ver que están pasando los plazos la gente tenga desconfianza. Sin embargo, hay que tener calma, ya que se trata de un proyecto que implica una gran inversión (aproximadamente $ 161 mil millones), Confiamos en que durante este año se puedan adjudicar las obras", detalló el legislador.

son las modificaciones en el cronograma inicial desde que se relicitó la construcción del nuevo hospital en diciembre pasado. 3

días es el plazo extra que otorgó Contraloría tras modificar las bases administrativas respecto al diseño y construcción del hospital. 17

millones aproximadamente es el costo que tendrá la construcción del nuevo centro de salud ñublensino . $161 mil