Secciones

Coordinan medidas para enfrentar el llamado "súper lunes"

CHILLÁN. Alcalde Zarzar y Carabineros planificaron el regreso a clases.
E-mail Compartir

L as autoridades de Chillán coordinan acciones conjuntas para mitigar efectos del llamado "súper lunes", el próximo 6 de marzo, cuando se inicia oficialmente el año escolar.

Para adoptar tales medidas, se realizó una reunión estratégica de coordinación, encabezada por el alcalde Sergio Zarzar y Carabineros para prevenir accidentes en el inicio del año escolar.

Igualmente, las medidas tratarán de evitar además la congestión vial, que suele ser el primer dolor de cabeza de marzo para padres y apoderados.

La autoridad comunal señaló que "se van a extremar todos los recursos necesarios". Y se comprometió a la fiscalización, principalmente en las horas peak, tanto en la mañana como en la tarde, combinando las acciones con carabineros.

Por su parte, Carabineros identificó los puntos críticos y describió el operativo que realizarán el próximo lunes.

"Los servicio de tránsito ya se encuentran dispuestos en los colegios emblemáticos de Chillán para el control, fiscalización y la agilización del desplazamiento de los vehículos", según destacó el Mayor Claudio Saavedra.

Es importante señalar que la Oficina Municipal de Seguridad (OMSE), iniciará una campaña "Vuelta segura a clases", la cual busca dar la socialización de una serie de medidas de autocuidado, destinada a prevenir delitos tanto en el trayecto de la casa al colegio como dentro del establecimiento.

Municipio de Coelemu lanza plan para viñateros

ITATA. Se potenciará a productores en el manejo técnico y comercial de la uva.
E-mail Compartir

U n plan estratégico en apoyo a los viñateros del Valle de Guarilihue y sus alrededores inició la Municipalidad de Coelemu con un seminario dictado por docentes de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción.

"Tenemos la ilusión y la esperanza que esta nueva forma de ver el rubro, haya calado en nuestros agricultores y transitemos hacia un futuro más sustentable en términos productivos y de precios. Los docentes expusieron acerca de perspectivas futuras del área, cómo mejorar las condiciones de venta, cómo lograr mejores precios en el mercado y cómo encaminar una actividad económica tan característica en la zona", indicó el alcalde Alejandro Pedreros.

La autoridad señaló que para ello existen dos profesionales contratados por la Municipalidad para dar apoyo a los viñateros.

"Primero buscaremos homogeneizar la oferta en términos de uva, segundo para mejorar la calidad de los productos que se van a ofertar y por último para mejorar los procesos de vinificación y comercialización".

Guillermo Pascual, enólogo y académico de la Universidad de Concepción, informó a todos los agricultores acerca de las modificaciones que realizó el SAG en el catastro vitivinícola que permite que puedan inscribir y certificar sus uvas.