Secciones

Cores se reunieron para trabajar en avances de subcomisión Ñuble Región

LEGISLATIVO. El próximo martes se discutirá nuevamente la iniciativa en la Cámara de Diputados.
E-mail Compartir

Francisca Toledo García

Hasta la sede del Consejo Regional ubicada en Chillán, llegaron este viernes Hernán Álvarez (DC), Gina Sepúlveda (IND pro PR), Juan Díaz (UDI), Javier Ávila (RN), Juan López (PS) y John Andrades (PRSD), además de Pablo San Martín, coordinador regional del Biobío, para ahondar en las iniciativas más próximas en la creación de la Décimo Sexta región del país.

Con los ojos puestos en proponer lineamientos de desarrollo estratégico para el territorio de Ñuble en torno a la creación de la región, definir proyectos para el desarrollo de la iniciativa e incorporar participación ciudadana en la definición de temas claves, entre otros, se reunieron los Consejeros Regionales por cerca de una hora.

Durante la cita se propuso que universidades locales asesoraran a los distintos temas que ve cada comisión -cultura, agroalimentaria, infraestructura, social, turismo e investigación y desarrollo-. Además, que toda la subcomisión Ñuble Región, tuviera apoyo de alguna consultora externa para trabajar en conjunto sobre el tema de metodologías.

"Ideal si esta consultora es de la zona, porque no queremos estar explicándole a alguien de Santiago cómo llegar a Cobquecura, tenemos de todo acá y debemos aprovecharlo", recalcó enfático el consejero Juan Díaz (UDI).

Reuniones claves

En el encuentro se llegó a acuerdo para concretar dos reuniones: una con el Gobernador de Ñuble y otra con representantes del movimiento Ñuble Región. En ambos encuentros la idea es mancomunar intereses, coordinar líneas de acción en sólo una dirección y eliminar todo tipo de roces.

"Estamos estableciendo fechas y ámbitos de trabajo, apuntando a incorporar a la próxima región de Ñuble una visión amplia sobre lo que esperamos en cuanto a líneas de desarrollo. La idea es que en la reunión tengamos claridad de recursos para que nuestro trabajo se desarrolle con mayor fluidez y de forma más científica, por decirlo de alguna forma", explicó Javier Ávila.

Retomar la discusión

La Presidenta Michelle Bachelet, en agosto de 2015 firmó un proyecto de ley que convierte a la provincia de Ñuble -hoy parte del Biobío- en la Décimo Sexta región del país. Este hecho dio el paso para que el 10 de enero que recién pasó, fuera aprobado el primer trámite constitucional en el Senado.

La discusión se vio aplazada producto de los incendios y no se incluyó en los temas más urgentes a analizar. Superada la emergencia, este martes 7 de marzo se volverá a reabrir la discusión en torno a Ñuble Región en la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados. Hasta allá también pretende llegar parte de la subcomisión de Consejeros Regionales reunidos ayer.

"Desde que como Cores creamos esta subcomisión, entendimos que era una comisión sumamente importante y seria. Es posible que el día martes, cuando se sesione sobre el tema, estemos en la Cámara de Diputados y ver cómo está avanzando todo", explicó Hernán Álvarez (DC).

Frente a la idea de estar presentes en Valparaíso, John Andrades, core y presidente de la subcomisión Ñuble Región, fue más cauto. "Es cierto que está la posibilidad, pero aquí hay mucho trabajo la verdad. En la reunión quedó súper claro que tenemos la mejor disposición para realizar un buen desempeño y como dije, necesitamos también las herramientas para ello", sentenció Andrades.

Se prevé que, además de asistir a Valparaíso, durante la próxima semana los Cores sostengan una cita con Álvaro Miguieles, gobernador de la Provincia. Fuera de eso, las reuniones como subcomisión continuarán realizándose de manera frecuente para así presentar la propuesta del desarrollo estratégico de Ñuble en diciembre.

"Me voy inmediatamente a pedir una hora con el Gobernador y esperamos concretarla, en lo posible, dentro de la próxima semana"

John Andrades, Pdte. Subcomisión Ñuble Región"

Proyecto de Ley que crea la región

Este martes 7 de marzo entrará a la Comisión de Gobierno y Hacienda la Cámara de Diputados el proyecto que crea a Ñuble como región.

Luego de ser revisada por ambas Comisiones, llegará a Sala y será despachado al Tribunal Constitucional. Donde sus impulsores esperan que esté antes de un año.

De concretarse la región, tendría tres provincias: Itata -capital Quirihue-, Diguillín -capital Bulnes- y Punilla -capital San Carlos- y Chillán como capital regional.

Reserva Nacional Ñuble cierra por alto riesgo de incendios forestales

CORDILLERA. Resolución de Conaf, que se extiende hasta abril, permite a los visitantes solo acceder hasta sector El Trumao.
E-mail Compartir

Debido a que aún se mantiene el alto riesgo de incendios forestales en la Región del Biobío, principalmente en la zona precordillerana de Ñuble, la Corporación Nacional Forestal, CONAF, que administra en el país las Áreas Silvestres Protegidas del Estado, ha resuelto cerrar parcialmente el acceso al público a la Reserva Nacional Ñuble, ubicada en la comuna de Pinto.

El cierre de esta unidad considera los senderos Río Polcura-Las Águilas y también Los Peucos. El único sector que quedará habilitado para la visitación es El Trumao y su zona de camping y de merienda, ubicada a 100 metros desde el ingreso de la Reserva Nacional. La medida regirá a contar de mañana sábado 4 de marzo y hasta el domingo 30 de abril de 2017.

El director regional (I) de CONAF, Alberto Bordeu, explicó que "nos encontramos aún en temporada de verano y las condiciones climáticas se mantendrán con altas temperaturas y fuertes vientos, sobre todo el área de la pre cordillera. Con esta medida lo que pretendemos es reducir al máximo el riesgo de incendio al interior de la Reserva Nacional Ñuble, unidad que destaca por la protección del huemul. Recordemos que hace dos años tuvimos, a fines del mes de febrero, un gigantesco incendio forestal dentro de esta área silvestre, cuyo control tomó varias semanas. No queremos que esto vuelva a repetirse, es por ello que decidimos cerrar parte importante de la reserva y solo permitir el ingreso a un perímetro cercano a la entrada oficial de la unidad".

Bordeu aclaró que, "si bien es cierto, el sector El Trumao quedó exento de esta medida, podríamos cerrarlo en caso de que alguna situación de emergencia lo amerite, lo cual se informará a la comunidad de manera oportuna".

Quienes visiten la Reserva Nacional Ñuble deberán mantenerse en el área antes señalada, la cual quedará bajo estricta vigilancia de los guardaparques de CONAF. El desacato de algún visitante a esta medida lo expone a la expulsión inmediata de esta área silvestre, así como también a las sanciones que las leyes previenen, por parte de los tribunales competentes.

La Reserva Nacional Ñuble se ubica a 95 km al oeste de la ciudad de Chillán por el camino hacia Las Termas de Chillán, en el valle del río Diguillín a la altura del Volcán Chillán.

Para acceder a la unidad se debe tomar desvío en la localidad de Recinto hacia fundo Atacalco y luego hacia el predio Los Cipreses en una distancia total de 15 kilómetros.