Secciones

19 arrestados por deber pensiones alimenticias dejó operativo de la PDI

REVISIÓN. En San Carlos se dio el caso de mayor cuantía con 6 millones de deuda.
E-mail Compartir

Las diligencias policiales se centraron en las provincias de Concepción, Nuble y Bío Bío. En el primer caso los detectives de la Brigada Investigadora de Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) penquista tenían antecedentes sobre 12 personas que adeudaban cerca de $19 millones por concepto de pensión de alimentos vencidas.

Así, los detectives ejecutaron acciones que permitieron la captura de la totalidad de los sujetos, los arrestos se produjeron en la capital regional, San Pedro de la Paz y Hualpén.

En tanto, en Coronel la Brigada de Investigación Criminal ubicó a dos individuos, el primero debía $2 millones 675 mil, siendo ubicado en las cercanías de su domicilio, en tanto, el otro requerido adeudaba más de 4 millones y medio de pesos, y que registraba detenciones por porte de arma cortante, fue arrestado en el sector céntrico de esa comuna.

Según explicaron desde la PDI, en la mayoría de los casos, los familiares y amigos negaban a los requeridos por la policía, razón por la cual los oficiales debieron establecer las posibles rutinas de los hombres, quienes llegaban a altas horas de la noche a sus casas o cambiaban de domicilios a fin de evitar su captura.

El caso de mayor cuantía lo desarrolló la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) San Carlos, correspondiendo al arresto de una persona que adeudaba $6.372.156 por pensión alimenticia impaga, no pudiendo ser ubicado en varias ocasiones por la PDI, y quien fue encontrado y puesto a disposición de Juzgado de Letras y Familia de esa ciudad.

Jurídicamente, el no pago de la pensión es considerado una falta y no un delito, así, muchos requeridos prefieren pasar un par de noches en la cárcel en vez de cancelar las deudas, sostuvo una fuente de la policía civil.

En tanto, en la Bicrim Mulchén dieron cumplimiento a órdenes emanadas del tribunal de esa comuna y de Santa Bárbara, arrestando a cuatro hombres, por adeudar más de $3 millones en pensiones de alimentos.

Este tipo de servicios, que en esta ocasión culminó con 19 personas arrestadas, buscan incentivar el cumplimiento de las obligaciones de los requeridos, por ello, la PDI en la Región del Bío Bío recomienda regularizar situaciones pendientes mediante la cancelación de los montos.

Carabineros detuvo a un adulto y dos menores por dos robos a casas en Chillán

POLICIAL. Adolescentes tentaron abrir una vivienda con destornilladores en Barros Arana. Marcelo Estay sustrajo un microondas y un hervidor en avenida Río Viejo.
E-mail Compartir

La noche del sábado carabineros de la Subcomisaria Huambalí detuvieron a tres personas, un adulto y dos menores de edad, por dos robos a viviendas en Chillán.

En el robo de un microondas y un hervidor se vio involucrado Marcelo Estay Iturriaga, ya que a eso de las 23.25 horas de la noche del sábado, el individuo entró a un domicilio ubicado en la avenida Río Viejo de Chillán. Según el relato que dio el dueño de la casa a carabineros, la persona ingresó rompiendo la puerta, para después registrar el lugar, posteriormente llevarse las especies y huir del lugar.

Según lo expuesto por el Ministerio Público, representado por la fiscal Tamara Cuello, el dueño de la casa llamó a carabineros denunciando lo ocurrido, los que se hicieron presentes en el lugar. Insólitamente el imputado Estay después de salir con las especies, volvió a lugar de los hechos, siendo reconocido por el afectado, por lo que carabineros procedió a detenerlo.

Tamara Cuello dijo que a juicio del Ministerio Público el hecho constituye el delito de robo en lugar destinado a la habitación.

En vista de los antecedentes expuestos por fiscalía y que además visualizaron un largo prontuario de condenas del imputado, el juez Carlos Benavente determinó como medida cautelar la prisión preventiva de Marcelo Estay y se definió 2 meses como plazo de la investigación.

En el otro robo dos menores de edad identificados como E. A. H.S de 15 años y M.A. E. C de 17 años, fueron detenidos por carabineros justo cuando intentaban entrar abrir la cerradura de una casa con destornilladores en calle Barros Arana. En la formalización se calificó el robo en calidad de tentativo y el magistrado determinó la libertad de los jóvenes, pero con la prohibición de acercarse al domicilio y además, de presentarse esta semana en programa medidas cautelares de la Institución Llequén.

Empleados fiscales de Ñuble sin reparos en ser censistas

REGIÓN. La provincia de Ñuble necesita 22 mil censistas para realizar la encuesta nacional el próximo 19 de abril. Autoridades se capacitaron para hacer el proceso.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

Faltando un poco más de un mes para que se realice el censo nacional, el miércoles 19 de abril, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en la Región del Bío Bío existe un 90,7% de voluntarios inscritos, de los 77 mil que se necesitan para realizar la encuesta.

En Ñuble, el total de encuestadores que se requiere para realizar de forma normal el proceso es de 22 mil personas, si bien el INE no entregó el desglose provincial de los inscritos, la entidad reconoce que en la provincia el interés por participar de proceso es más que satisfactorio.

En esta versión del censo, los funcionarios públicos que están de planta y los que trabajan a contrata, se encuentran obligados por ley a realizar esta labor.

Sobre el imperativo de trabajar como censistas el 19 de abril, María Elena Hellman, actualmente dirigente de los trabadores de la Comisión Nacional de Riego, señaló que "estamos en absoluto acuerdo de servir en esta causa, porque esto ayuda a la planificación de las políticas públicas del Estado. Por esta actividad a los funcionarios se nos darán 12 horas compensadas".

María Elena Hellman ex presidenta de la Asociación Nacional de Empleados fiscales, Anef en Ñuble, comentó que en calidad de planta y de contrata en la provincia, existe más mil trabajadores que pertenecen a esa gremial. Los honorarios no están obligados a censar, pero pueden ir como voluntarios y sus horas serán compensadas económicamente.

Brígida Hormázabal en su calidad de presidenta del Colegio de Profesores Ñuble, comentó que los docentes en general están con muy buen ánimo para desarrollar este proceso.

"A través de la Historia los docentes siempre hemos estado al servicio de la comunidad y hemos realizado todos los censos, con excepción del último. Hasta ahora el gremio no me ha manifestado ninguna oposición para realizar esta labor, al contrario, están felices y orgullosos de hacerlo", aseveró.

Directora del INE

La directora regional del INE, Margot Inzunza, indicó que el censo es el mayor operativo estadístico que se realiza en un país, "porque la información que se levanta es trascendental para la elaboración de futuras políticas públicas, programas de apoyo a quienes más lo necesitan y para las decisiones en el ámbito privado".

Autoridades censistas

Este sábado recién pasado en el gobierno regional, durante cuatro horas el Intendente del Biobío, gobernadores provinciales, seremis y jefes de servicios públicos, se capacitaron para trabajar como censistas. Rodrigo Díaz, máxima autoridad del Bío Bío, manifestó que "el trabajo del censo se hace con personas que se han inscrito en forma voluntaria, pero también con los funcionarios públicos que tienen la obligación, de acuerdo a la Ley 17.374 del INE y que es parte de lo que se denomina 'carga pública', enmarcándose en una actividad con fines de interés nacional".