Secciones

AgroExpo 2017 espera congregar a casi 45 mil visitantes durante cuatro días

SAN CARLOS. Versión tendrá exposición ganadera, de artesanías, caballos chilenos y shows temáticos.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

El clima no será impedimento para que alrededor de 45 mil personas puedan asistir durante cuatro días a la trigésima novena versión de la Exposición Ganadera, Agrícola y Artesanal de San Carlos (AgroExpo), que se inaugurará este jueves al mediodía.

"Es una oportunidad para conversar con las autoridades y plantearles los temas que nos preocupan desde hace tiempo", dijo Raúl Romero, presidente del Comité Organizador de la versión 2017.

Entre las preocupaciones de los agricultores de la parte norte de Ñuble están lo relacionado con la sequía, el riego, el Embalse Punilla y la reforma al Código de Aguas.

"Hay una necesidad muy urgente de lograr que nuestra provincia se convierta en región", comentó Raúl Romero.

Para el líder de la Corporación de Desarrollo sancarlina (Cordesan), otra de las inquietudes de los productores es la concreción del desarrollo de fomento ganadero.

"Es un tema recurrente desde hace muchos años. Chile necesita incrementar su masa ganadera aprovechando su privilegiada condición sanitaria", dijo.

Romero recalcó que se han abierto mercados insospechados para la carne y por esa razón es la oportunidad para que exista una política en esa línea.

"El país llegó a tener en sus mejores tiempos casi 4 millones de cabezas de ganado y hoy apenas llega a 2,5 millones. Para eso necesitamos una masa ganadera que podría lograrse a través de un plan de fomento", expresó.

Muestra provincial

Raúl Romero recordó que AgroExpo es organizada por Cordesan y la Asociación Gremial de Agricultores de San Carlos. La feria tiene como objetivo fomentar el desarrollo integral de la zona e incorporar los bienes, equipos y servicios que necesitan las actividades productivas de la región.

El presidente del Comité Organizador de AgroExpo dijo que todas las iniciativas ayudarán a entregar ideas para el desarrollo de una agricultura que se debe mover un ambiente altamente competitivo y en medio del cambio climático.

"Este año, el análisis de cultivos tradicionales no es bueno, y el de los nuevos productos exportables, como berries y otros frutos, que a pesar de la sequía, la baja producción y el problema de precios, han salido adelante. En cambio, en los cultivos tradicionales, como el trigo o el maíz, han ido desapareciendo o están muy complicados", comentó.

Feria y show

Tal como en años anteriores, la nueva versión considera el desarrollo de exposiciones, concursos, seminarios, rueda internacional de negocios y encuentros empresariales.

"La exposición va a ser una muestra del trabajo que se está haciendo con los pequeños y medianos agricultores, especialmente con productores ligados a los Prodesales, tanto de San Carlos como de otras comunas de la provincia", indicó el dirigente.

Romero señaló que para la trigésima novena edición se espera la participación de 50 expositores en el recinto emplazado en un área de 25 mil metros cuadrados en la entrada sur de la comuna.

"También habrá una muestra de maquinaria agrícola y proyectos innovadores en energías renovables", acotó.

Uno de los atractivos es la exposición ganadera y de caballos chilenos.

Romero espera que el tiempo permita una gran afluencia de público como en versiones pasadas. "Ojalá podamos llegar a las 45 mil personas durante los cuatro días", señaló uno de los rostros más visibles de los agricultores de San Carlos.

Por esa razón, Agroexpo 2017 también considera la participación de los hijos pródigos de San Carlos: Los Ángeles Negros (históricos), además de Américo, los Charros de Lumaco y Villa Cariño.

"El país llegó a tener en sus mejores tiempos casi 4 millones de cabezas de ganado y hoy apenas llega a 2,5 millones"

Raúl Romero, Presidente Comité Organizador, AgroExpo de San Carlos 2017"

39 años de exposiciones

La XXXIX versión de Agroexpo se efectuará entre el 9 y 12 de marzo en el recinto expositor de San Carlos (entrada sur).

En esta edición participarán de 50 expositores y se espera la presencia de alrededor de 45 mil visitantes.

El evento considera exposiciones ganaderas, concurso nacional e internacional de artesanía y premiación de caballos chilenos.

También considera noche del recuerdos, de fiesta, ranchera y juvenil.

Tribunal valdiviano deberá pronunciarse por termoeléctrica

VALDIVIA. Ayer se realizaron los alegatos para revertir resolución del SEA que no admitió reclamación contra Comité de Ministros.
E-mail Compartir

Las tres partes involucradas se hicieron presentes ayer en los alegatos en la causa en que se busca una reposición de la reclamación, declarada en principio "inadmisible por extemporánea", en contra del Comité de Ministros que ratificó la aprobación en agosto del año pasado del Estudio de Impacto Ambiental de la "Central El Campesino", que se pretende construir en el sector Los Tilos de Bulnes.

Mientras de parte de la empresa no hubo declaraciones, los integrantes del movimiento opositor al proyecto se mostraron confiados en los argumentos presentados por el abogado ambientalista Álvaro Toro en el tercer Tribunal Ambiental de Valdivia.

"Los jueces escucharon con mucha atención realizando numerosas consultas a todos los abogados, dijo el profesional desde la capital de la región de Los Ríos.

Toro agregó que en este proceso se espera una sentencia en un plazo de alrededor de dos meses más.

El fondo de este recurso presentado por el movimiento opositor apunta al rechazo del proyecto energético a partir de la fragmentación de la propuesta originaria -conocida como Octopus- y que hoy es parte de Biobíogenera a través de dos propuestas: Terminal GNL Penco Lirquén, aprobado el 28 de junio de 2016; y la Central El Campesino, a la que el comité del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) presidido por el intendente le dio "luz verde" el pasado 8 de agosto.

"El fallo va a ser favorable a los intereses de la comunidad", comentó Andrés Parada, vocero del Comité Bulnes Sin Termoeléctricas.

En la audiencia, en representación del director Ejecutivo del SEA -en su calidad de secretario del Comité de Ministros- actuó la abogada Astrid Francke. Por su parte, de acuerdo a los antecedentes publicados por el tribunal, el abogado en representación de Central El Campesino S.A., Andrés Sáez, expresó que esta reclamación no prosperaría.

"Ya que ésta no sólo no procede contra el acto administrativo que se pretende impugnar… quedando en entredicho la seguridad jurídica, el principio de legalidad y el principio de buena fe, sino que no se vislumbra cómo se podría generar la supuesta indefensión de los reclamantes", indicó.

Obras previas siguen paralizadas

En cuanto al proyecto que se levantaría en la comuna de Bulnes con una inversión de 804 millones de dólares, se indicó que los trabajos previos a la construcción de la Central El Campesino de ciclo combinado a gas natural de 600 MW de generación eléctrica siguen suspendidos hasta definir suministro alternativo de gas.