Secciones

Detienen en Ninhue por microtráfico a sujeto tenía cultivo ilegal de cannabis

E-mail Compartir

Personal del OS7 de Carabineros, gracias al informe de personal del Retén Ninhue en el cual denunciaban que un sujeto apodado "El Cachulo" se dedicaría a la comercialización de drogas en dicha comuna, logró la detención de éste, junto con sacar de circulación 124 gramos de marihuana elaborada en proceso de secado, tres plantas de cannabis sativa de una altura de 220 centímetros y 240 centímetros, además de la suma de $820.000 en dinero en efectivo, presumiblemente producto de la venta de drogas.

Por instrucciones del fiscal, el imputado pasó a control de detención el día de ayer en horas mañana en el Juzgado de Garantía de Quirihue. Con esto se sacaron de circulación más de 2.500 dosis avaluadas en 2,5 millones de pesos.

Sellan acuerdo para promover trabajos comunitarios

CONVENIO. Reclusos podrán cumplir sus penas a través de prestación de servicios.
E-mail Compartir

Un importante acuerdo que favorecerá directamente a toda la provincia de Ñuble, fue el que sellaron la tarde de este jueves la Iglesia de Chillán y Gendarmería de Chile, luego que el Vicario General del Obispado, Pbro. Pedro Rodríguez; y el Director Regional de la institución carcelaria, coronel Christian Alveal, firmaran un convenio de colaboración para la implementación de la pena de prestación de servicios en beneficio de la comunidad.

Tal acuerdo suscrito en dependencias del Obispado de Chillán, comprometerá a la Iglesia local a facilitar distintas dependencias, como mantención de parroquias y/o entornos, limpieza de caminos y cualquier otra actividad que se defina de mutuo acuerdo con Gendarmería de Chile, para que los condenados con penas menores, realicen trabajos que vayan en directo beneficio de la comunidad o de personas en situación de precariedad.

"Estamos muy contentos como Iglesia con esta iniciativa que nos recuerda el Año de la Misericordia que vivimos el año pasado, un año que no puede quedar vacío, sino que debe prolongarse en nuestras vidas. Y esto es un fruto: ayudar a las personas a que puedan reintegrase a la sociedad", indicó el Vicario General, P. Pedro Rodríguez, quien agregó que "esto responde a nuestro deseo de estar insertos colaborando con las instituciones. Desde el punto de vista de la moral cristiana, la solidaridad tiene un lugar preponderante, y este paso es un gesto concreto de ello", subrayó.

Por su parte, el coronel Alveal recalcó que estos trabajos "responderán a un tipo de pena distinta. Es cómo el Estado de Chile beneficia la reinserción social, restringiendo la privación de libertad". Añadió que "de acuerdo a estadísticas de Gendarmería del año 2013, la reincidencia de quienes sólo cumplieron penas de cárcel bordea el 39%, versus un 9% para los que cumplieron penas sustitutivas".

En Chile, la modificación a la Ley N° 18.216 de las Medidas Alternativas a la Reclusión estableció como nuevo modelo de pena, una serie de Penas Sustitutivas a las condenas privativas o restrictivas de libertad, dentro de ellas se encuentra la Prestación de Servicios en Beneficio de la Comunidad.

Socorro Andino pide al alcalde de Pinto crear ordenanza municipal para controlar accesos

E-mail Compartir

Fueron siete voluntarios de la unidad de Socorro Andino de Las Trancas, junto a tres carabineros de la tenencia del mismo sector, quienes acudieron a rescatar a Rodrigo Troncoso y Cristina Fernández, quienes sobrevivieron al sistema frontal que los sorprendió en Aguas Calientes el día miércoles. Además, tuvieron que bajar a pie, cargando sobre una camilla el cuerpo sin vida de Constanza Quijada.

Lo anterior, más allá de la tragedia, se transformó para Socorro Andino en el emblema y la gran justificación del por qué el jueves de la semana pasada acudieron al municipio de Pinto y entregaron al alcalde Manuel Guzmán una misiva en la que plantearon la necesidad de crear una ordenanza municipal que establezca restricciones al ascenso de los visitantes a la montaña.

"Esto lo trató una abogada, Corinne Bentley-Rawson, que pertenece a Socorro Andino, y es un decreto adaptado para las necesidades del sector, donde se propone que las personas que vengan, registren su actividad", dijo René Cárdenas, director técnico de Socorro Andino Las Trancas, explicando que, "por ejemplo, si un grupo va a escalar, que muestren el equipamiento necesario; como también si es que van a hacer trekking, que lleven la indumentaria necesaria", dijo.

Según planteó René Cárdenas, "esto nace a raíz de la gran cantidad de rescates que se hacen, motivados en gran parte por la imprudencia de los visitantes" y además ejemplificó el caso del Parque Nacional La Campana (región de Valparaíso) y también en Pucón (región de La Araucanía), donde ya existen estas ordenanzas municipales.

Los excursionistas que fueron parte de la tragedia de Aguas Calientes no llevaban las indumentarias necesarias para ascender a la montaña y tampoco se registraron en la Tenencia de Carabineros de Las Trancas, tal como está establecido. Por ello, desde Socorro Andino esperan que el municipio actúe al respecto.

Según dieron cuenta en su misiva, existen turistas que "con su actuar irresponsable, o mal intencionado muchas veces, ponen en riesgo su integridad física y psíquica, la de otros visitantes y del personal de los servicios de emergencia". Esto último, haciendo alusión también a los visitantes de la Laguna del Huemul, que en muchas ocasiones acceden pese a haber sido declarado su cierre hace más de un año atendida la gran cantidad de basura en el lugar, además del impacto ambiental negativo que estaba generando la intervención del hombre en el lugar.

Desde Socorro Andino Las Trancas lamentaron la tragedia de los excursionistas en Aguas Calientes, y por ello esperan que "se haga un control obligatorio, para que en caso de haber un rescate se paguen multas". Esto, ya que cada año atienden en promedio unas 30 emergencias.