Secciones

La feria más importante de agro provincial ya abrió sus puertas

SAN CARLOS. La trigésima novena versión de AgroExpo congrega a alrededor de 50 expositores, además de muestras y shows que se extenderán hasta el domingo.
E-mail Compartir

"En plena sequía tenemos que soportar la lluvia que tanto necesitábamos", dijo en el acto inaugural, Raúl Romero, presidente del Comité Organizador de la versión 2017 de la Exposición Ganadera, Agrícola y Artesanal de San Carlos (AgroExpo).

Sus palabras sintetizaron una de las preocupaciones de los agricultores y regantes de la zona norte de la provincia, sumado a los efectos del cambio climático, los incendios, la falta de precipitaciones y el precio en algunos de los cultivos de la zona, como el trigo y los arándanos.

De todas formas, la principal feria de Ñuble y próxima a cumplir cuatro décadas abrió sus puertas en el recinto expositor a la entrada sur de la comuna con la mayoría de los casi 50 expositores contemplados en esta oportunidad, entre ellos 27 stand de los Prodesales de Indap que trabajan con pequeños productores asociados a los municipios, principalmente del Valle del Itata.

"Es una oportunidad para mostrar nuestros productos", afirmó Janett Venegas, agricultora del camino San Agustín, quien por tercera vez expone en esta feria.

Al respecto, el director regional de Indap, Andrés Castillo, valoró la participación de estos productores, que han ido aumentando en cantidad y calidad de sus exposiciones.

"Esta participación en Agroexpo es parte de un trabajo sistemático que se hace más fuerte en la línea comercial", dijo Castillo.

Entre las empresas participantes en la versión trigésima novena de AgroExpo está la Cooperativa Eléctrica de Ñuble, a través de unidad de negocio agroferretera.

"Como empresa provincial estamos entregando asesorías y aportando con tecnología", señaló el presidente de Copelec, Manuel Bello.

Dificultades en el agro

"La sequía y los incendios hasta nos hicieron pensar en no realizar esta feria, que permanece vigente desde 1978 a pesar de los inconvenientes", sostuvo el líder de la Corporación de Desarrollo sancarlina (Cordesan).

Otros de los problemas se dan en el sector ganadero con los precios de la carne y de la leche, y que se requiere un programa de fomento que permita aumentar la masa ganadera.

"En el caso de los lecheros, es mucho más complicado con la venta de Dadone a Watt's, que supone una mayor concentración de los poderes compradores", manifestó Romero.

Para el máximo dirigente de los agricultores sancarlinos, un punto álgido en esta temporada es el nivel del caudal del Río Ñuble, que obligó a los productores salir a comprar alimentación suplementaria para sus lecherías.

Sin embargo, Raúl Romero dijo que las esperanzas están puestas en la construcción del Embalse Punilla que, a su juicio, no puede seguir esperando.

"Estamos de acuerdo que hay que cumplir con todas las exigencias ambientales, pero cada mes, cada año que se demora en iniciar su construcción, es un desastre económicos y social. Sin seguridad de riego seguiremos viendo cómo avanza el sector forestal, el que no trae trabajo para la gente joven; y todo lo contrario, induce a salir a buscar posibilidades fuera de nuestra zona, creando un problema social indiscutible", expresó.

El dirigente dijo que la esperanza también está puesta en la creación de la región de Ñuble.

Más longeva

Por su parte, el seremi de Agricultura, Rodrigo García, destacó el aporte de esta feria, una de las más longevas en el país.

"Coincidimos que este año fue muy difícil para la agricultura de nuestra región por los incendios y el cambio climático. Es una variable que será permanente y hay que sacar una lección", señaló.

Rodrigo García respondió que se avanza en el tema del Punilla y en el futuro embalse Zapallar en el río Diguillín.

El seremi de Agricultura añadió que la Comisión Nacional de Riego ha duplicado la inversión y también trabaja en fortalecer las asociaciones de regantes.

45 mil visitas

Pese a la lluvia, los organizadores confían en superar las 40 mil visitas durante los cuatro días en que permanecerá abierta esta exposición.

Agroexpo es una de las exposiciones agrícola y ganadera más importante del país y se efectúa una vez al año.

La versión 2017 incluye una feria ganadera y exposición de caballos chilenos.

Además de Américo, también considera la participación de los Charros de Lumaco y Villa Cariño.

Lanzaron Mesa Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo

E-mail Compartir

En presencia de diversas asociaciones sindicales, instituciones, empresas de la región del Biobío y autoridades regionales, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Victoria Fariña, junto al intendente de la región, Rodrigo Díaz, lanzaron la Mesa Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Una de las características principales de esta Política es que significa un cambio paradigmático para desarrollar y promover una cultura preventiva dirigida a toda la sociedad en materia de seguridad y salud en el trabajo. Además incorpora la perspectiva de género, la inclusión, la participación, el diálogo social, la formación y la fiscalización continua dentro de sus principios.

Promueven la rotulación de productos en Pymes madereras

E-mail Compartir

Transparentar la calidad y características del producto a los compradores es uno de los propósitos principales del proyecto de "Difusión tecnológica para el rotulado de maderas", cuyo lanzamiento se efectuó en dependencias de la Universidad del Bío-Bío (UBB). La propuesta, perteneciente a la mencionada casa de estudios y a la Asociación Gremial de Pequeños y Medianos Industriales de la Madera de la Región del Biobío, PymeMad, cuenta con el cofinanciamiento del Comité Corfo de Desarrollo Productivo Regional, tras el interés de los pequeños y medianos empresarios en acceder a esta innovación.