Secciones

Tomás Alzamora está feliz tras el estreno de su cinta

CINE. "La Mentirita Blanca" tendrá hoy su segunda y última función en Miami.
E-mail Compartir

Con un excelente ánimo. Así se encuentra el director sancarlino Tomás Alzamora luego del estreno de su primera cinta "La Mentirita Blanca", cuya premiere mundial se vivió el pasado miércoles en Miami, esto en el contexto del festival internacional de cine de aquella ciudad.

Impresión

El realizador ñublensino expresó sus sensaciones luego de lo ocurrido hace algunos días, apuntando que "estamos muy contentos por la proyección, llegó mucha gente a la sala, debe haber estado llena en un 80%", destacando además que el largometraje protagonizado por Rodrigo Salinas fue exhibido en una sala del Cine Regal South Beach, complejo que cuenta con salas de avanzada tecnología.

Debido a lo anterior, Tomás señaló que "la película se veía increíble, se escuchaba súper bien y lo que más contento nos dejó fue la acogida de la gente", ya que según manifestó el director, a pesar de ser un estilo de humor "muy chileno", los asistentes al lugar se rieron bastante.

Otro momento que Alzamora y su equipo valoraron fue lo ocurrido luego de la función, instante en que se dio la oportunidad para que el público presente hiciera preguntas respecto a la realización de la cinta, momento aprovechado por Tomás para relatar qué método de financiamiento fue ocupado (como lo es el crowfunding), generando los aplausos de los presentes.

Hoy, la película tendrá su segunda y última función en Miami, mientras que el estreno comercial en Chile será el 1 de junio, aunque una semana antes el film será estrenado en la San Carlos, tierra natal del director y escenario de todas las locaciones de la cinta.

Una Bella empoderada distingue la nueva entrega de Disney en live action

CINE. La cinta protagonizada por Emma Thompson presenta algunas diferencias del cuento original realizado en forma animada por la factoría y estrenada con gran éxito en 1991.
E-mail Compartir

F. Arbulú / Agencias

El 2014 se estrenó "Maléfica", película que inició el camino de Disney para llevar a live action (imagen real) sus clásicos cuentos animados, aunque desde una perspectiva diferente. Es así como la cinta basada en "La bella durmiente" (1959) cuenta la historia de la bruja que condenó a Aurora a dormir eternamente.

A esta experiencia le siguió "La Cenicienta", que si bien se apega más a la historia original que la compañía estrenó en 1950, también presenta variaciones. Lo mismo sucede con "La bella y la bestia", nueva producción de la factoría realizada en base a la cinta de 1991 que llegará a los cines chilenos el próximo 30 de marzo.

Una mujer distinta

En palabras simples, la producción trata de una joven que para salvar a su padre decide ir a un castillo y quedar ahí atrapada junto a una bestia maldita, del cual se enamora. Sin embargo, la protagonista no queda como víctima de una especie del síndrome de Estocolmo, pues a Bella (Emma Thompson) se le muestra como una mujer empoderada.

La semana pasada comenzó a circular un video en el que miembros de la producción y del elenco explican el giro del personaje. En éste el director de la película, Bill Condon, es categórico al afirmar que Bella "es la primera princesa moderna de Disney que no quiere ser princesa", agregando que "es alguien que está más interesada en descubrir quién es, que encontrar a un hombre y casarse con él".

"Su sed de conocimiento, su imaginación, su curiosidad, hacen de ella una intrépida heroína", añadió Dan Stevens, quien encarna a La Bestia.

Según dijo el realizador, la idea fue asegurarse que la protagonista fuera una heroína del siglo XXI, y que "ese fue el factor importante para la elección de Emma Watson", actriz que ejerce como embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres.

Aspecto que fue alabado por Tufayel Ahmed de "Newsweek", quien escribió que "la nueva reinvención feminista de 'La bella y la bestia' fortalece la perspectiva de millones de chicas jóvenes que llenarán los cines para verla".

Por su parte, Owen Gleiberman de "Variety" expresó que es "una mezcla de recreación e imaginación a ratos fascinante y ratos extraña (...) Es una película diseñada con cariño, y en muchos sentidos es buena, pero antes que todo eso es una extasiada pieza de nostalgia renovada"; mientras que el crítico del "The New York Times", A. O. Scott, sostuvo que "su clasicismo se siente no forzado y fresco. Su romance no tiene doble sentido ni se disfraza. Se ve bien, fluye con gracia y deja un gusto limpio y vigorizante. Casi no reconocí el sabor: creo que su nombre es 'alegría'".

Aunque hay quienes han sido más moderados en su crítica, como Chris Nashawaty de "Entertainment Weekly" que escribió: "Está bien y es divertida y dulce y exuberante y algunas de las canciones son pegadizas, pero todavía no entiendo del todo por qué existe".

Controversia gay

Pero quizás uno de los aspectos que más ha causado polémica en el último tiempo es la aseveración de Condon que dentro de la historia había un personaje homosexual. Se trata de LeFou, interpretado por Josh Gad, quien siente gran atracción por Gastón (Luke Evans).

Y si bien Gad ha moderado el comentario del realizador, diciendo que se trata más bien de un "momento gay", pues se lo muestra bailando con otro hombre. Algo que para el acto es "sutil pero increíblemente eficaz".

"Bill Condon ha hecho un gran trabajo al darnos la oportunidad de crear esta versión de LeFou, que expande al personaje de la versión original, pero que al mismo tiempo le hace más humano y le convierten alguien increíblemente complejo. Estoy muy orgulloso (del personaje). Creo que tiene un momento increíble, que es sutil pero eficaz", dijo a la revista "Entertainment Weekl".

Sin embargo, esto ya ha generado controversia. Tras saberse las noticias, en Rusia se consideró censurar la película, ya que atentaría contra la ley que rige en ese país que castigan propagar contenido homosexual en menores. Finalmente el ministro de Cultura Vladimir Medinsky aclaró que tomaría acciones luego de ver la cinta y chequear si efectivamente había contenido gay, hecho que no ocurrió. Sin embargo, la película está calificada para mayores de 16 años.

Por si fuera poco, un cine de Alabama, EE.UU., decidió no estrenar "La bella y la bestia" en sus salas, apelando a sus valores religiosos. En Chile, en tanto, la preventa de entradas ya está en proceso.

de marzo está programado el estreno de "La bella y la bestia" en Chile. Hay preventa de entradas. 30