Secciones

Un Oncólogo para Ñuble ahora bogará por contar con radioterapia en Chillán

SALUD. No descartan recolección de firmas para sensibilizar a las autoridades.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

A poco más de tres meses desde la entrada en funcionamiento del centro oncológico, el movimiento social "Un Oncólogo para Ñuble, estableció como una de sus prioridades para el 2017, la implementación en la provincia de una unidad de radioterapia.

Pese a que valoran contar con una unidad que entrega prestaciones de quimioterapia, que ha atendido hasta el momento a 26 pacientes, "nos llama la atención que el nuevo hospital de Ñuble no tenga contemplado la radioterapia, por lo que desde ahora se vuelve nuestra prioridad, ya que hay muchas personas que tienen que estar viajando a Concepción para tener acceso a ella", enfatizó Eduardo Gutiérrez, presidente de "Un Oncólogo para Ñuble".

Aunque está consciente que dotar a Ñuble de instalaciones para la aplicación de radioterapia significa una inversión cuantiosa, "es importante que la comunidad pueda optar a una salud de calidad, y tener la alternativa de ser tratada de acuerdo a la evaluación médica con quimio o radioterapia", remarcó.

Considerando que es un tema que no está instalado en la ciudadanía, es que "Un Oncólogo para Ñuble, implementará durante este año una serie de acciones tendientes a socializarla problemática del cáncer y la importancia de poder acceder a una terapia integral, "utilizando para ello redes sociales, contacto con los concejos municipales de distintas comunas, no descartando la recolección de firmas por parte de la ciudadanía para sensibilizar a la opinión pública", afirmó Gutiérrez.

Analizar factibilidad

Si bien, encuentra legítima la aspiración del movimiento social en orden a que Ñuble cuente con adelantos como la radioterapia, el diputado del PR Carlos Abel Jarpa señaló que para materializarse ésta debe cumplir con ciertos requisitos. "Primero hay que saber la cantidad de pacientes que se atenderían en Ñuble, después el costo que una infraestructura de esta envergadura tiene, y solo después de ese análisis se podrá determinar la factibilidad de las nuevas instalaciones. Pediré próximamente el doctor Paul (director del Servicio de Salud) un informe sobre el tema", detalló el legislador chillanejo.

Destacar que la radioterapia, por ser una prestación de alta complejidad, su atención está definida por política del Ministerio de Salud en centros especializados a lo largo del país, siendo actualmente para Ñuble unidad derivadora el Hospital Regional de Concepción.

Balance positivo

Desde la puesta en marcha de la Unidad de Oncología del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán (HCHM) el 16 de noviembre de 2016 y hasta febrero de 2017, se ha brindado tratamiento por cáncer de mamas a 26 pacientes. "Sin embargo, el tratamiento de quimioterapia en otros cánceres comenzará durante el mes en curso", puntualizaron desde el departamento de Comunicaciones del principal centro de salud de Ñuble.

A la hora del balance en estos tres meses de funcionamiento, el doctor Víctor Saure, jefe de la Unidad de Oncología del Hospital de Chillán, sacó cuentas alegres, tanto en lo referente al paciente como al servicio entregado.

"Tuvimos un buen inicio. Si nos detenemos a hacer un balance, creemos que este es totalmente positivo, porque contamos con un grupo de pacientes con buena tolerancia al tratamiento de quimioterapia y con un nivel de satisfacción alto, que es la finalidad que perseguimos como equipo", sentenció el profesional.

Ubicada en el segundo piso del hospital Herminda Martín, y con una inversión de $110 millones (y un costo de funcionamiento al año de $350 millones) la nueva unidad de Quimioterapia, cuenta en sus 360 metros cuadrados con dos salas para la administración del tratamiento a los pacientes y otras para la atención por parte de los profesionales que componen el equipo multidisciplinario.

"Nos llama la atención que el nuevo hospital de Ñuble no tenga contemplado la radioterapia, por lo que desde ahora se vuelve nuestra prioridad".

Eduardo Gutiérrez, Pdte "Un Oncólogo para Ñuble""

Antecedentes a tener en cuenta

Con la finalidad que la comunidad de la provincia tenga acceso a una atención integral para tratar el cáncer, el movimiento social "Un Oncólogo para Ñuble", levantará este año su nueva bandera de lucha: un centro de radioterapia.

Junto con la visibilización de la problemática del cáncer a través de redes sociales, el movimiento no descarta la recolección de firmas para sensibilizar a las autoridades.

Diputado Jarpa solicitará informe de factibilidad al SSÑ.

UDI definió dos nombres como candidatos a diputados en Ñuble

NOMBRES. El senador Víctor Pérez anunció a Gustavo Sanhueza y Margarita Letelier como sus postulantes.
E-mail Compartir

El 2017 es un año eleccionario y los partidos políticos trabajan a toda su capacidad en confeccionar las plantillas de lo que serán sus candidatos a parlamentarios y también consejeros regionales.

En el caso de la UDI para la provincia de Ñuble, los nombres de Gustavo Sanhueza y Margarita Letelier estarían definidos como cartas del gremialismo a diputados.

Así lo expresó el senador Víctor Pérez, aunque agregó que el número de postulantes al Congreso se definirá de acuerdo a si Ñuble será región en el corto plazo.

"Hay que tener presente que en esta elección debemos llenar dos cupos, pero si fuesen tres habría que buscar otro nombre. No hemos querido definir eso aún porque si se aprueba Ñuble Región, vamos a tener otro número de candidatos y por lo tanto, eso nos ha frenado un poco en la toma de decisiones", sentenció el legislador.

Para Pérez Varela, estas elecciones serán de gran importancia en cuanto definirán los destinos del país de cara a los cuatro años venideros.

"Creo que esta elección es fundamental porque va a definir si Chile se vuelve a poner de pie o sigue estancándose en declinación. El continuismo del actual gobierno que se refleja en Alejandro Guillier, Ricardo Lagos y otros es seguir estancando el país y por lo tanto, creo que la gente lo está captando. Por eso uno visualiza el apoyo que tiene el ex Presidente Piñera. Pero para eso hay que ganar las elecciones", comentó.

LA ABSTENCIÓN

Consultado frente a una probable alta abstención en los próximos comicios de fin de año, el senador Víctor Pérez dijo que contar con voto voluntario acarreaba un fenómeno de estas características, pues la experiencia de otros países que contaban con este sistema así lo indicaba.

"Me llama la atención que hoy la gente se espante por el tema de la abstención. Cuando se discutió el tema del voto voluntario, quienes votamos a favor sabíamos que la experiencia en otros países anunciaba una alta abstención. Por lo tanto, asustarse hoy día por eso refleja que quienes votaron a favor no tenían idea de lo que estaban votando. Esto le entrega a los partidos políticos una gran responsabilidad para convocar a la ciudadanía", finalizó.

El gremialismo y las elecciones primarias

La UDI vivirá el próximo 24 de marzo su consejo nacional, donde definirán quien será el candidato presidencial que apoyarán en las próximas elecciones primarias. Al respecto, el senador Víctor Pérez se mostró confiado en que la tienda política sellará su apoyo al ex Presidente Sebastián Piñera como su abanderado a la primera magistratura del país.