Secciones

El vínculo familiar de Ángel Parra que aún sigue vivo en Chillán

CULTURA. Parientes locales del fallecido artista lamentaron su partida.
E-mail Compartir

A pesar que Ángel Parra tenía desde hace décadas su domicilio en París, sumado a que sus hijos Javiera y Ángel viven en Santiago, en la capital de Ñuble aún queda un vestigio familiar que une a los Parra con Chillán y que tiene a Manuel Lillo Sandoval como principal responsable.

Lillo fue primo hermano de la legendaria Violeta Parra, por el lado materno, dejando como descendencia a sus hijas Olga, Tilza y Patricia, quienes si bien no tienen mayor contacto con los "Parra de Santiago", guardan un cariño enorme por el clan que es una de las piedras angulares de la cultura nacional, y que con el fallecimiento de Ángel Parra recibió uno de los golpes más fuertes, en particular considerando que este 2017 se conmemora el centenario del nacimiento de la autora de "El Gavilán" y "Volver a los 17".

La chillaneja Patricia Lillo Cornejo reconoció estar desconcertada con el deceso del talentoso artista, apuntando a la calidad humana y cultural del cantautor.

"Él era muy buena persona, y las veces que pudimos juntarnos con él siempre se tocaba la guitarra, era todo muy de compartir y de contarnos (entre todos) la historia de la familia", precisó Patricia, quien hizo hincapié también en la buena relación que se tuvo también tanto con Roberto como Eduardo "Lalo" Parra, tíos de Ángel.

A la hora de ver la partida del compositor desde un ámbito más general, Patricia Lillo indicó que "es una pérdida bastante grande para el país, ya que está haciendo falta muchísima más cultura", situando la figura de su pariente como de suma importancia en el escenario local de las últimas décadas.

Tilza Lillo, hermana de Patricia, ha sido la integrante de la familia que se volcó al folclore de manera más definitiva, participando en la actualidad del conjunto "Surco y Semilla", y que también no evitó dar su visión ante esta delicada perdida.

"Por supuesto que es lamentable, ya que como pariente, aunque sea lejano, como persona y además como folclorista uno lo siente demasiado", manifestó Tilza, esperando que su legado se respete.

Pesar en Chillán por deceso de Ángel Parra

CULTURA. Personalidades locales entregaron sus visión sobre la partida del destacado artista y miembro del Clan Parra.
E-mail Compartir

A pesar que desde hace unos días se sabía de su delicado estado de salud, la noticia del fallecimiento del músico Ángel Parra debido a un cáncer al pulmón no dejó indiferente a nadie. En particular a la chillanejos, quienes sintieron de cerca la partida del talentoso artista, sobre todo considerando el nexo del clan Parra Sandoval y de su madre con la zona que la vio nacer hace ya cien años.

Expresiones de afecto

Estrella Monroy, directora de programación del Teatro Municipal de Chillán, guardó una amistad de cerca de dos décadas con el artista, compartiendo además en innumerables ocasiones tanto con él como con sus hijos Javiera y Ángel, por lo que no dudó es destacar la calidad humana del compositor.

"Yo tenía con él una vinculación de afecto bastante cotidiana, ya que él me escribía desde Francia contándome de todas sus cosas, de sus libros y películas", indicó la gestora cultural, intentando graficar -a pesar de la tristeza- la prolífica carrera de este cantautor.

Estrella además hizo hincapié en el cariño constante que Luis Ángel Cereceda Parra (su verdadero nombre) tuvo por la capital de Ñuble, apuntando que "Ángel dijo que para él su madre siempre fue chillaneja, viendo a Chillán como la ciudad con la que su familia tenía una pertenencia realmente", sostuvo, destacando de paso el enorme legado cultural que Parra le deja a todo Chile tras su partida.

Sergio Zarzar, alcalde de Chillán, recordó las épocas de verano en la década de los sesenta donde pudo compartir con Ángel y su hermana Isabel, forjando, según señaló, una fuerte amistad con el talentoso músico.

"Independiente que se nos va un hombre importante de la cultura, yo pienso que para mí, más que un artista, se va un amigo", sentenció el edil, valorando el trabajo de rescate cultural impulsado por Parra y su familia.

Los concejales Brígida Hormazábal y Víctor Sepúlveda también lamentaron el deceso, destacando las diversas facetas en las que aportó el artista.

Sepúlveda, recordó el lado más social del cantautor, precisando que "en los momentos más oscuros de nuestra patria, él jugó un papel importante desde el exilio, ya que demás fue preso político"; mientras que Hormazábal tomó la noticia como una gran pérdida cultural, señalando que "espero que su legado siga en las manos de sus hijos y podamos disfrutar de todo lo que nos dejó".

El folclorista Osvaldo Alveal, quien si bien sabía del delicado estado de salud de Ángel Parra, lamentó lo ocurrido acotando que "se nos fue un ícono del folclore nuestro (...) Fue un hombre que hizo un gran aporte a la cultura nacional".

Por su parte, Edgardo Venegas, director de Cultura del municipio de Chillán, no ocultó su pesar, manifestando que "él sabía de su enfermedad, pero siempre andaba con muy buen ánimo. Queda una tremenda pérdida para la cultura en Chile".

Brígida, Hormazábal, Concejala, chillaneja."

"Espero que su legado siga en las manos de sus hijos y podamos disfrutar de todo lo que nos dejó".

Sergio Zarzar, Alcalde de, Chillán"

"Independiente que se nos va un hombre importante de la cultura, yo pienso que para mi, más que artista, se va un amigo"."

Osvaldo, Alveal, Folclorista, de Chillán."

"Se nos fue un icono del folclore nuestro (...) Fue un hombre que hizo un gran aporte a la cultura nacional".

Estrella, Monroy, Directora de programación Teatro Municipal"

"Yo tenía con él una vinculación de afecto bastante cotidiana, ya que él me escribía desde Francia"."

Víctor, Sepúlveda, Concejal, de Chillán."

"En los momentos más oscuros de nuestra patria, él jugó un papel importante desde el exilio".

Edgardo, Venegas, Dir. de Cultura de Chillán."

"Él sabía de su enfermedad, pero siempre andaba con muy buen ánimo. Queda una tremenda perdida para la cultura"."