Secciones

Ángel Parra fue honrado en el cierre del VIII Festival Nacional del Folclore

CULTURA. En honor a la memoria del fallecido artista se realizó un minuto de silencio, sumado a la interpretación de dos canciones de su vasto repertorio, el cual se acercó al centenar de discos.
E-mail Compartir

Como era de esperarse, la organización del Festival Nacional del Folclore quiso rendirle un homenaje al fallecido cantautor Ángel Parra, esto nada más ni nada menos que en el escenario que lleva el nombre de su madre, en un evento que además ha estado dedicado a la figura de la cantautora y artista plástica nacida en San Carlos.

Con un minuto de silencio, sumado a la interpretación por parte del folclorista Osvaldo Alveal de los temas "La Suerte de mi compadre" y "Las coplas del Vino", se honró la memoria de Ángel, quien dejara de existir a primeras horas de ayer en la ciudad de París, luego de combatir por más de tres años un cáncer al pulmón, enfermedad que lo tuvo en un coma en los días previos a sus deceso.

Balance

Osvaldo Alveal, quien además se desempeña como director artístico del festival, realizó un positivo balance de la primera jornada del evento, admitiendo que quedó bastante conforme con lo que consideró un "espectáculo redondo", contando además el inicio de la competencia oficial con las actuaciones de Los Huasos Quincheros y Ángel Parra Trío, siendo este último show el momento más emotivo de la velada del viernes, ya que previo al fallecimiento de su padre, Ángel Parra hijo le dedicó su puesta en escena al emblemático artista, aprovechado también de mostrar parte del repertorio clásico de su abuela Violeta.

Entrando de lleno a la cantidad de público que se acercó a la explanada de la Gobernación Provincial, Alveal manifestó que "fueron alrededor de tres mil personas las que llegaron anoche (viernes)", por lo que esperará hasta hoy para hacer un recuento completo, de lo que hasta el momento ha calificado como un exitoso festival.

Fiesta de la vendimia

Por su parte, Jeanette Oehrens, directora de Turismo de la Municipalidad de Chillán, también se mostró conforme con lo acontecido durante los primeros dos días de la Fiesta de la Vendimia. Lo anterior, debido al gran flujo de gente que se ha acercado a los puestos instalados en la Plaza de Armas de la capital de Ñuble.

"Tanto los chillanejos como los turistas han estado visitando desde temprano esta feria", indicó Oehrens, quien destacó la gran cantidad de público que ha concurrido tanto a la "Feria Productiva, Vinos con Historia", como al Festival Nacional del Folclore.

Siguiendo en esa línea, Jeanette apuntó que "los expositores están muy felices, porque la verdad a todos les ha ido muy bien", logrando desde su perspectiva vender gran parte de sus productos y artesanías.

A pesar que aún resta la jornada de cierre, Jeanette Oehrens se aventuró a señalar que el objetivo claro es superar la concurrencia de gente del 2016, acotando que "en nuestro momento peak se contabilizaron sobre veinte mil personas", por lo que esperan sacar cuentas alegres al cierre de esta tradicional actividad.

Mil personas 3

Fue la estimación de público para la primera noche del Festival del Folclore. 8