Secciones

Marina del Sol empleará a 350 personas para iniciar obras del casino en Chillán

INFRAESTRUCTURA. El 2 de mayo de este año es la fecha tentativa para el inicio de la construcción. El proyecto además dará empleo permanente a cerca de 210 personas, en los distintos cargos y funciones.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

La inmobiliaria Marina del Sol presentó el pasado 9 de marzo la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de su proyecto Complejo Casino Hotelero Marina del Sol, que se emplazará en el acceso norte de la ciudad de Chillán, obras que tienen como fecha de inicio preliminar el día martes 2 de mayo del presente año.

En la DIA, junto con detallar cada uno de los pasos y plazos que tendrá la construcción del recinto, dan cuenta de la contratación de mano de obra tanto para la puesta en marcha de los trabajos como de la instalación de éste. Se estima que para la ejecución de las obras constructivas se contratará un promedio máximo de 400 trabajadores en los tres años de construcción.

El horario de trabajo será preferentemente de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00, con una hora de colación diaria. El sistema de guardias tendrá horario de trabajo continuado las 24 horas, disponiendo para ello de personal en 3 turnos rotativos. El promedio de mano de obra necesaria para el primer año se estima en 350 trabajadores, lo que se reducirá a 300 en el segundo año y finalmente a 200 en el tercer y último año de edificación. Lo anterior se traduce en que finalmente se empleará como máximo a 400 personas.

El Proyecto Complejo Casino Hotelero Marina del Sol Chillán, por su parte, dará empleo permanente a cerca de 210 personas en los distintos cargos y funciones. El personal administrativo y de casino necesarios se estima en 70 personas por turno (3 turnos) lo que conlleva a la cifra anteriormente mencionada.

El proyecto integral contempla 7 obras a desarrollar en un plazo total de 36 meses calendario, en dos etapas. En la primera se construirá el Casino, un Hotel, el Centro de Convenciones, Accesos, vías y redes sanitarias, además de los estacionamientos. Para la segunda etapa se incluirán las obras restantes, vale decir el Espacio Ferial, Anfiteatro, la Laguna Cristalina, el Parque Acuático, para terminar con el Centro Deportivo.

"Sin duda alguna que esta obra traerá consigo no tan sólo mano de obra estacional con la construcción, sino que también fija cuando se ponga en funcionamiento, una noticia muy positiva para el crecimiento de nuestra ciudad que será futura capital regional", destacó el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar.

La fase de operación consiste en poner en marcha y mantener funcionando las obras principales tales como Casino, Hotel y Centro de Convenciones. Por otra parte también se debe mantener funcionando adecuadamente, aunque en forma desfasada en el tiempo, obras tales como la Laguna Artificial, Centro Deportivo, Espacio Ferial, Anfiteatro y Obras Exteriores.

Se inicia la fase de operación con la inauguración del Casino y Hotel que se espera para finales del año 2, luego de 24 meses de construcción, pruebas y recepción de obras. Adicionalmente, se estima que durante el primer año de operación se concluyan las obras restantes, como Centro de Convenciones, Laguna Cristalina, Parque Acuático, Parque Urbano, Centro Deportivo, Espacio Ferial y Anfiteatro.

Mitigaciones viales

Este proyecto contempla también la construcción de 555 estacionamientos, por lo que se realizó el estudio de impacto vial y sus mitigaciones. La empresa propone que se desarrollarán adecuados accesos y salidas de éste a la vialidad existente en el lugar. "La implementación de este proyecto no genera grandes dificultades en el área de influencia, dado que sólo se ve afectado un período (período tarde) de los tres modelados en la intersección de Avda. Bernardo O'Higgins con Nahueltoro, por lo que el EISTU (Estudio de Impacto sobre el Transporte Urbano) propone medidas de mitigación vial en aquella intersección para mejorar su operación. Finalmente, los resultados de las modelaciones funcionan sin problemas, permitiendo la circulación fluída por el sector", indican desde la empresa.

La gran preocupación que existe es el acceso desde fuera de Chillán, ya que en la intersección opera el peaje de ingreso norte a la ciudad, lo que podría provocar un trastorno vial, aunque se realizará un ingreso un par de metros más adelante para que los vehículos puedan girar sin problemas hacia la izquierda, donde estará ubicado el casino.

"El proyecto se emplaza en una superficie aproximada de 9 hectáreas, ubicadas en la salida norte de la ciudad, en las cercanías del empalme de Av. O'Higgins con la Ruta 5, específicamente en Av. O'Higgins con Nahueltoro. Se espera un promedio de asistencia de público de 1.200 personas y un peak de asistencia de 2.000 personas", indica la empresa.

Asimismo, por la naturaleza de la inversión, el mayor volumen de afluencia de público se espera los fines de semana (viernes y sábado) después de las 18:00 hrs. Esto conlleva a que su funcionamiento será durante los períodos de fuera de punta del entorno que lo rodea y por ende de las vías principales, tales como la Av. O'Higgins o Nahueltoro.

"Para los flujos provenientes de Chillán se ingresará virando a la derecha desde Av. O'Higgins. Para los flujos provenientes desde el norte, o del By pass Chillán, el acceso se prevé utilizando el viraje a la izquierda en O'Higgins con Nahueltoro, para acceder al recinto por esta última vía", detalla Marina en su declaración.

Características

El Hotel en su primer nivel cuenta con la recepción, cafetería & bar, restaurante, comedores y salas de estar. En el segundo nivel del Hotel se ubicará un Centro de Negocios y dos salas de eventos para 80 personas cada una, en tanto que en el tercer nivel habrá dos salas de eventos para 70 personas cada una, dos salas de eventos para 48 personas cada una y una sala de exposiciones de 227 metros cuadrados.

Desde el cuarto al octavo nivel, el Hotel contará con 100 habitaciones distribuidas en 20 habitaciones por piso. En cada piso se pueden encontrar 18 Suites de 30 m2, una Suite Deluxe de 50 m2 y una Súper Suite de 64 m2. Finalmente, en el noveno piso, se ubica un centro SPA con saunas, salas de masajes, tinas de hidromasajes, sala de estar, máquinas de ejercicios, una piscina de 96 m2 y dos amplias terrazas de 120 m2 cada una.

En el frontis del Hotel se ubicarán 175 estacionamientos, incluyendo seis para personas con discapacidad; en tanto que en el subterráneo del hotel se emplazarán 21 estacionamientos adicionales.

El Casino, por su parte, tendrá una superficie de emplazamiento de 7.653 m2. Sobre la cubierta del Casino existirá un área que incluirá zonas de vegetación, denominadas "Techo Verde". Esta área abarca aproximadamente 3.582 m2, los que contribuyen a reducir el CO2 de la atmósfera. El Casino tendrá, además, un subterráneo con una superficie de 1.993 m2. lo que totaliza una superficie construida de 10.975 m2. En el subterráneo del Casino se ubicarán bodegas y las zonas de comedores y vestidores del personal.

En el primer nivel del Casino se instalará un Restaurant principal para 124 personas, un segundo Restaurant para 116, un tercero para 104 y un cuarto para 84 personas. También hay un Resto-bar para 62 personas, un Bar principal para 32 personas y dos Bares secundarios para 14 personas cada uno.

También se ubican las cocinas, panadería, repostería, bodegas y servicios. En este mismo nivel estarán tanto la Sala de Juegos principal, con capacidad para 350 personas; una Sala de Juegos secundaria, con capacidad para 174 personas; una Sala de Bingos para 88 personas y una Sala de Espectáculos. El Casino contempla una entrada principal por el costado sur del Hotel y una segunda entrada desde el mismo Hotel.

"Esta obra traerá consigo no tan sólo mano de obra estacional con la construcción, sino que también fija cuando se ponga en funcionamiento, una noticia muy positiva para el crecimiento de nuestra ciudad".

Sergio Zarzar,

alcalde de Chillán."

Compromiso con el Medio Ambiente

Una de las particularidades que tendrá el casino va de la mano con un compromiso medioambiental, ya que se construirán techos verdes, esto es, incluir vegetación en la cubierta del edificIo para reducir el CO2 en la atmósfera. Además, se construirán parques urbanos y zonas de estacionamiento verde, en el que se contará con 180 estacionamientos que poseerán celdas fotovoltaicas que permitirán la generación de energía eléctrica para usar en el casino y el hotel. Estos "estacionamientos verdes" suman 1.474 m2 de paneles fotovoltaicos, los que generan una cantidad estimada de 480.000 kWh, como promedio anual.

US$55 millones se invertirán en la construcción del complejo Marina del Sol que estará emplazado en el acceso norte de Chillán, cruce Nahueltoro.

350 personas en promedio se contratarán para el primer año de construcción del casino, llegando a un tope máximo de 400. A su vez, se contratarán a 210 personas para su funcionamiento.