Secciones

Mercado laboral en EE.UU. marca un sólido crecimiento durante febrero

ÍNDICE. En el primer mes de Gobierno de Donald Trump hubo un fuerte aumento en las plazas de trabajo.
E-mail Compartir

El Gobierno de Estados Unidos publicó su informe sobre el comportamiento del mercado laboral durante febrero, indicando que la economía del país ha tomado un impulso perdurable durante el primer mes de mandato de Donald Trump.

Los empresarios estadounidenses crearon durante el mes 235 mil vacantes de trabajo y aumentaron los salarios a un ritmo acelerado, a causa de un clima de mayor confianza en las finanzas.

La tasa de desempleo bajó a un mínimo de 4,7% en EE.UU., desde 4,8%, marcados por el aumento de plazas laborales en el sector de la construcción, las que suman alrededor de 58 mil.

A juicio de los analistas consultados por AP, esta alza sería la más fuerte en diez años.

Sin embargo, llamaron a ser cautos ante las cifras, ya que estas pueden ser difíciles de sostener en el tiempo.

Por ejemplo, las suaves condiciones climáticas del invierno estadounidense contribuyeron a una mayor edificación durante el segundo mes de 2017, pero podrían tener el efecto de abatir el crecimiento de contrataciones que normalmente ocurre a principios de la primavera.

"Probablemente en marzo habrá alguna especie de compensación", dijo el economista de Morgan Stanley Ted Wieseman.

La imagen de una economía sólida, casi ocho años después del término de la Gran Recesión, genera una virtual certeza de que la Reserva Federal aumentará las tasas de interés la próxima semana y que probablemente habrá nuevas alzas de tasas.

"engaño"

El informe del mercado laboral de febrero fue el primero en cubrir un mes completo bajo el mandato del Presidente Donald Trump, quien durante su campaña puso en duda la validez de los datos del Gobierno sobre empleo y llegó a decir que las cifras de desempleo eran un "engaño".

Pocos minutos después de que se publicó el informe estadístico de febrero, Trump retuiteó un artículo que elogiaba el crecimiento laboral.

Horas más tarde, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, comentó durante una rueda de prensa el cambio de Trump sobre los informes del mercado laboral: "Pueden haber sido engañosos en el pasado, pero son muy reales ahora".

Mineros de Escondida dicen que están dispuestos a pasar otro mes en huelga

EVALUACIÓN. El vocero de la movilización señaló que fueron invitados a una mesa de diálogo, pero que están evaluando su asistencia. En paralelo, la empresa pondera retomar actividades de mantención y proyectos en zonas aledañas.
E-mail Compartir

Al cumplirse esta semana un mes de la movilización del Sindicato N° 1 de trabajadores de Minera Escondida, su vocero Carlos Allendes afirmó que la protesta se podría extender por "60 días o más" si desde la compañía "insisten" en no escuchar sus peticiones sobre mejoras salariales y beneficios.

"Nuestra disposición es estar 60 días y, si es necesario, extenderla. Claramente a nadie le gustaría estar tanto tiempo en una huelga, pero entendemos que bajo esta condición de los tres puntos basales, si la compañía insiste (en no aceptarlos) tendremos que extender la huelga", declaró Allendes a radio Cooperativa, destacando que "la disposición de los trabajadores es buena, el ánimo era excelente al cumplir los 30 días".

"ganar o ganar"

Al pasar los funcionarios un mes en huelga, la empresa queda facultada legalmente para negociar uno a uno con los trabajadores las condiciones para el retorno a las faenas, razón por la que podría producirse un eventual descuelgue de la movilización.

Por esto, el vicepresidente de Asuntos Corporativos de la empresa, Patricio Villaplana, informó el viernes que evaluarán retomar la producción con reemplazos a los trabajadores movilizados, asegurando que todo lo hacen en el marco de la ley y en "sintonía" con su "carta de valores".

El líder sindical respondió ante esto diciendo que "parece que la sintonía la tiene media desconectada, porque el 'ganar o ganar' en la carta de valores (de la empresa) no está".

Según El Mercurio de Antofagasta, el ejecutivo también indicó que en Escondida se está evaluando retomar actividades de mantención y proyectos, como la construcción de la planta desalinizadora y la extensión de la planta concentradora Los Colorados.

Invitación

A pesar de la disparidad en la visión, Allendes confirmó que "ayer (viernes) nos llegó la invitación (para dialogar) y la estaremos evaluando".

"Tenemos que hacer una revisión de lo que ahí dice, porque nosotros ratificamos que tenemos una postura de los tres puntos basales y ahí (en la invitación) no alude directamente a eso", relató.

Petitorio

Miles de hombres llevan un mes acampando a más de 3.300 metros de altura, en pleno Desierto de Atacama, con el objetivo de modificar los horarios de trabajo, obtener beneficios contractuales equitativos para trabajadores antiguos y nuevos, un reajuste del 7% en los salarios y un bono de $ 25 millones por término de conflicto.

Pérdidas financieras

Se estima que Minera Escondida ha perdido más de US$ 520 millones desde el inicio del conflicto. A esto se suman a los efectos que tendrá la paralización sobre la maquinaria empleada en la faena.

Vilaplana ha señalado que la compañía "va a demorar muchas semanas" en poder retomar los niveles productivos anteriores al paro.

Caída del cobre

Cotización

El mineral cerró la semana con una cotización de US$ 2,59 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.

Mínimo

El precio mínimo del metal rojo en el mercado está fijado en US$ 2,60, monto bordeado el viernes.

Baja semanal

Esta semana, el cobre marcó una baja del 3,31% en el escenario internacional.

Valor futuro

El valor futuro de la materia prima avanzó un 1%, quedando en US$ 2,60 la libra.

Cifras azules

El cobre continúa con cifras azules, ya que en 2017 acumula un aumento de 3,88%.

días podría extenderse la huelga de los empleados del yacimiento de cobre más grande del mundo. 60

de aumento salarial piden los mineros, junto con la no discriminación por antigüedad en el trabajo. 7%