Secciones

Jarpa y Harboe critican al gobierno por nulo avance en erradicar la cárcel

CIUDAD. Congresistas aseguraron que durante este periodo no se construirá el penal. Seremi de Justicia, Jorge Cáceres, confirmó que aún se buscan predios adecuados para emplazar la prisión.
E-mail Compartir

A un año de que se cierre el segundo periodo de gobierno de Michelle Bachelet, el avance en el proyecto de erradicar la cárcel del centro de la ciudad permanece con los mismos antecedentes con que se contaba hace tres años. Sólo en búsqueda de terrenos.

"Lo que me encomendó el Ministerio de Justicia y obviamente el ministro, es seguir el estudio de los terrenos y en eso estamos, tenemos la convicción de sacar un terreno adelante. El proyecto sigue vigente y seguimos buscando terrenos y renovando técnicamente los predios para poder proponer y tomar una decisión", confirmó Jorge Cáceres, seremi de Justicia.

El hecho de seguir buscando aún sitios aptos para el emplazamiento de la cárcel generó la crítica de los congresistas de la Nueva Mayoría por Ñuble, quienes aseguran que esta carpeta seguirá sin avances.

"Lo dije en su oportunidad, que faltó liderazgo en el Ministerio de Justicia para mantener firme la decisión original. Creo que este gobierno se perdió la oportunidad de poder saldar una deuda con Ñuble en materia de cárcel. Creo que Ñuble necesita una cárcel adecuada fuera de la zona urbana y que no genere un impacto negativo de seguridad. Lamentablemente eso no se va a concretar durante este periodo", enfatizó el senador Felipe Harboe.

Los más de 11 años que ha recorrido la carpeta con los posibles lugares para instalar el penal, y que durante el segundo mandato de Michelle Bachelet se propuso concretar el predio para su instalación y por lo menos poner la primera piedra, hoy se ve lejano.

"Creo que considerando los plazos de construcción de las cárceles y la tramitación de los permisos, creo que este gobierno no va a poner una piedra al igual que el de Sebastián Piñera. Espero que a lo menos esta autoridad inicie el proceso de diseño o algo en esta materia", recalcó Felipe Harboe, quien aseguró que seguirá trabajando para sacar el penal del centro de Chillán.

Cabe recordar que en estos tres últimos años se ha llegado a una sola oportunidad de compra de terreno en San Carlos, durante el 2015, donde el oferente finalmente se retractó.

"Olvidémonos de la cárcel. Lo que les he señalado a los diferentes ministros de Justicia es que una vez que técnicamente Gendarmería señale cuál es el terreno, el predio se inscribe y después se compra. Creo que sin duda esto va a quedar como una deuda del actual gobierno. Para mí, si se comprara el terreno sería un avance, pero creo que ni el terreno se va a comprar y con eso digo todo", vaticinó el diputado radical Carlos Abel Jarpa.

Sin argumentos

El argumento que entregó el Ministerio de Justicia a través de Transparencia -en dos oportunidades a Crónica Chillán y en una al diputado Jarpa- fue que el retraso se debía a que se consideró la próxima creación de la Región del Ñuble, por lo que se reformuló un segundo proceso de búsqueda y evaluación de terrenos, el que ahora abarcaría sólo las 21 comunas, es decir no sería biprovincial.

"No creo que ese sea un argumento, porque lo que se requiere es una cárcel biprovincial. Si no hubo capacidad para construir una cárcel, menos va haber para construir dos cárceles. Una en Bío Bío y otra en Ñuble", enfatizó Felipe Harboe.

Desde que el proyecto partió en el 2007, son más de siete los predios que han quedado a un paso de ser adquiridos con esta finalidad. Estas frustradas transacciones dejan sin asombro a las autoridades locales.

"No me llama la atención que la carpeta se encuentre en el mismo punto que cuando comenzó este gobierno, pero lamento que se atrase un tema tan importante donde se anunció que se iban a tomar decisiones y todavía no hemos tenido ni siquiera la opción de conocer los terrenos que pudieran estar en condiciones de comprarlos y por lo tanto, menos se han comprado", sostuvo el alcalde de Chillán Sergio Zarzar.

La demora en la búsqueda del sitio es uno de los puntos que se exigen acotar, materia que se espera debatir en una mesa de trabajo que será solicitada por la máxima autoridad de la comuna.

"Lamento que pasen los años y nadie tome las resoluciones en serio. Creo que ha faltado voluntad política de los tres últimos gobiernos, ya que han pasado 11 años y esto sigue absolutamente enfrascado y eso es nefasto para ciudad", precisó Zarzar.

En tanto, durante los cuatro años del gobierno de Sebastián Piñera, en materia carcelaria se ofreció la construcción de un Centro Modelo de Educación y Trabajo, con el objetivo de realizar una real reinserción de los reos, en el que se trabajaría en directa relación con la actividad económica de la provincia, de modo que se pudieran capacitar en labores que pudieran ejercer una vez que salieran del recinto penal.

"Me parece lamentable para Chillán que una vez más fracase este proyecto, pero no me sorprende porque ha sido una constante de este gobierno no cumplir con las promesas que hace. Chillán merece una explicación clara del gobierno y el compromiso de todos para que en el próximo, cualquiera que sea su sello político, se cumpla con un requerimiento que es necesario para el desarrollo de la ciudad. Este tema, como la política penitenciaria en general, es un tema país que debe ser abordado como política de Estado, con seriedad política y rigurosidad técnica, condiciones que quienes ahora gobiernan", explicó el ex seremi de Justicia, Roberto Coloma.

años han pasado desde que se comenzó con la búsqueda de predios aptos para construir una cárcel y sacar el actual penal. 11

Se revisó el último predio para la construcción de la cárcel, el cual fue ofertado por la Universidad de Concepción. 2015