Secciones

COE realizó revisión rutinaria de protocolos de emergencia

ACTUALIZACIÓN. La jornada se realizó ayer con el fin de actualizar los planes diseñados con antelación para enfrentar una eventual urgencia volcánica.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Una sesión extraordinaria destinada a afinar sus protocolos ante una contingencia fue la que desarrolló el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) ayer por la tarde en dependencias del Regimiento N°9 de Chillán.

Pese a la incesante actividad que ha registrado el volcán Chillán en los últimos días, los expertos insistieron en que la reunión tuvo como fin revisar los procedimientos a realizar ante una eventual emergencia, reiterando que el macizo sigue actuando de la manera acostumbrada, sin que su acción obligue a tomar otras medidas.

"Hemos actualizado los planes vigentes frente a una eventual emergencia del volcán Chillán. Quiero ser franco al manifestar que la organización opera tal como estaba prevista y la alerta Amarilla no ha sufrido modificación alguna. Todo está bajo control y tampoco hay aumento en el nivel de alerta. Las personas que se encuentran fuera del radio de 3 kilómetros del macizo están haciendo su vida normal", fueron las palabras del gobernador Álvaro Miguieles, una vez finalizada la reunión.

La autoridad provincial reiteró el llamado a la ciudadanía de informarse por los canales oficiales. Por lo mismo, descartó cualquier orden de evacuación en Pinto y Coihueco, rumor que corrió fuerte en la tarde de ayer. Ante ello, Miguieles rechazó "esas acciones irresponsables que desinforman a la población. No hay ninguna instrucción de evacuar", dijo.

Lo que fue muy llamativo de la cita fue que pese a asistir distintas autoridades de Carabineros, PDI y Ejército, además de Onemi y Sernageomin, no estuviesen citados representantes de Bomberos de Pinto ni Coihueco.

"No los convocamos porque estimamos en esta reunión repasar lo que ya existía y proponer algunos cambios muy específicos en cuanto a rutas de evacuación y puntos de reunión. Además, las comunas estuvieron representadas por sus jefes de emergencia y en algunos casos, por sus alcaldes", sostuvo.

Fuerza militar

El comandante del Regimiento N°9 de Chillán, teniente coronel Alejandro Sandoval, recordó que la planificación estructurada por el COE ya fue revisada en terreno hacia enero pasado, por lo que la jornada de ayer sólo buscó actualizar protocolos, lo que es una labor habitual para el grupo.

La autoridad militar agregó que mantienen preparado un contingente de 90 hombres con sus respectivos vehículos listos para operar ante una emergencia. Aquello sólo se llevaría a cabo si la alerta mutara a un nivel más crítico.

Reuniones comunales

El gobernador Álvaro Migueles confirmó que se realizarán reuniones en terreno en cada una de las comunas.

Aún en fecha por fijar, se desarrollarán sesiones del COE a nivel comunal en Pinto, Coihueco y San Fabián de Alico, pero en días distintos.

Aquello obedece a una solicitud de la directora regional de Onemi, Gilda Grandón, quien insistió en que las organizaciones que se congregan en los COEs comunales son quienes realizan una labor más fuerte en casos de emergencia. Por ende, el grupo acordó reforzar su labor en esas instancias.

Un gigante que siempre está activo

El vulcanólogo Luis Franco, quien está a cargo del Observatorio Vulcanológico en los Andes del Sur, comentó que si bien el macizo Nevados de Chillán ha mostrado un aumento en la frecuencia de sus explosiones, aquello atiende a un proceso habitual del gigante montañoso. El experto recordó que "aunque la historia documentada del volcán ñublensino lo muestra como muy activo, sus erupciones no han sido de grandes características". Más bien, expresó, son menores y sólo circunscritas a los alrededores del complejo mismo, sin que pudiesen dañar zonas habitadas.

efectivos son los que 90

Complejo volcánico Nevados de Chillán sigue con pulsos eruptivos menores

E-mail Compartir

Tal como ha venido siendo una constante en los últimos días, el Complejo volcánico Nevados de Chillán se mantiene con explosiones menores, las que son visibles desde distintos sectores de la provincia, y que han causado más de una preocupación entre los vecinos aledaños al sector. Sin embargo, desde Sernageomin recalcaron que son pulsos eruptivos esperables dentro de la condición de alerta amarilla.

El complejo lo componen tres volcanes: el volcán Nevado, más conocido como cerro Blanco; el volcán Nuevo, más conocido como volcán Chillán, y el volcán Viejo; y 18 cráteres. Precisamente, según informa Sernageomin, entre el 6 y el 28 de febrero se produjeron 761 sismos originados por la actividad del macizo. Durante la mañana de ayer, el complejo registró un nuevo pulso eruptivo que se suma al del día miércoles, esto en relación a un nuevo ciclo eruptivo que se inició el 7 de marzo, y que se espera continúe durante los próximos días.

No obstante, se mantiene la Alerta Amarilla, que fue declarada el 31 de diciembre de 2015. Durante la tarde de ayer, el Club Aéreo de Chillán realizó un sobrevuelo por el complejo volcánico junto a Crónica Chillán, donde se pudo apreciar que la actividad se mantiene superficial, lo que obliga a mantener un radio de exclusión de personas de 3 kilómetros.

Partidos políticos apuran proceso de refichaje de militantes en Ñuble

LÍMITE. El 14 de abril se pondrá fin a este proceso. Hasta ahora, las cifras entregadas por Servel no son alentadoras.
E-mail Compartir

El trabajo de reinscribir la base militante de los partidos políticos es la labor en que trabajan las distintas tiendas a toda velocidad a lo largo de Chile y en eso, la provincia de Ñuble no es la excepción.

Y es que la exigencia de tener a lo menos inscrito al 14 de abril un mínimo del 0,25% del electorado que se registró en la última elección de diputados no ha sido tarea sencilla y en eso los partidos concentran sus tareas por estos días.

La UDI es precisamente uno de los conglomerados que va más atrasado a nivel país, aunque en el caso específico de Ñuble las cifras son bastante más alentadoras.

"En Chillán teníamos cerca de 200 militantes y en el proceso de reinscripción interna renovaron 158 personas. Muy poca gente desistió de volver a militar, pero hemos ido compensando con nuevos ingresos. En Chillán estamos logrando lo que teníamos, pero esperamos superar esa cifra", apuntó el concejal Joseph Careaga, quien coordina el proceso del gremialismo en la provincia y que estuvo a cargo de un stand que se instaló ayer en el Paseo Arauco para dicho fin.

El edil añadió que el ejercicio se replicará en otras comunas de la provincia también. A modo de ejemplo, mencionó que ayer en Portezuelo se ejecutaba la misma acción a cargo de los concejales Daniel Pastén y Alan Ibáñez.

Partido radical

Otra tienda que desarrolla el mismo proceso en el corazón de la capital ñublensina es el Partido Radical Social Demócrata, quienes han instalado una carpa en el paseo peatonal chillanejo para recibir a los interesados.

Según explicó el coordinador del conglomerado, Ricardo Mejías, en la provincia están llegando ya al 75% de la meta que se les encomendó a nivel país.

"En Chillán se nos solicitó refichar 500 militantes y a nivel provincial, 800. Haciendo nuestros últimos catastros, debiéramos estar en el orden de las 400 personas", comentó añadiendo que aunque Servel dijo que el PRSD tiene 4 mil fichas en total (reinscritos y nuevos), la cifra real hablaría de 11 mil inscritos.

De todas maneras, Mejías agregó que el ejercicio se replicará en otras comunas también. "Estamos programando unos stands itinerantes que irán a las comunas con mayor cantidad de refichajes. Este sistema ya está funcionando en San Carlos", dijo.