Secciones

A los 87 años muere el poeta Derek Walcott

CULTURA. El ganador del Nobel es uno de los más grandes autores del siglo XX.
E-mail Compartir

El destacado poeta y Premio Nobel de Literatura en 1992, Derek Walcott, falleció a los 87 años la mañana del viernes 17 de marzo en su casa en la isla de Santa Lucía, según informó su hijo Peter. El prolífico y versátil poeta recibió el Nobel tras haber figurado en la lista de finalistas por muchos años.

Al seleccionarlo, la Academia Sueca, que otorga el reconocimiento, citó "la gran luminosidad" de sus escritos incluyendo "Omeros" de 1990, una épica caribeña de 64 capítulos que elogió como "majestuosa". "En él, la cultura antillana ha encontrado a su gran poeta", dijo la academia al otorgarle el premio de 1,2 millones de dólares.

Walcott, de ascendencia africana, holandesa e inglesa, dijo que sus escritos reflejaban la "muy rica y complicada experiencia" de la vida en el Caribe. Su obra, deslumbrante y pictoricista, le mereció su reputación como uno de los más grandes escritores de la segunda mitad del siglo XX.

Con pasiones que incluyeron desde pintar con acuarela hasta dar clases de teatro, su trabajo fue ampliamente elogiado por su uso profundo y audaz de la metáfora, y por su mezcla de sensualidad y destreza técnica. Comparaba sus sentimientos por la poesía con un pasatiempo religioso.

Subastarán en París una escultura de Rodin perteneciente a una familia chilena

E-mail Compartir

Una escultura del francés Auguste Rodin, que fue de la familia chilena Lynch de Morla y que ha permanecido hasta ahora en Madrid, será subastada en París el próximo 30 de mayo por un valor estimado de entre 800.000 y 1.200.000 euros. "Andrómeda", que representa a una mujer desnuda tumbada sobre una roca, fue tallada en mármol blanco por Rodin en 1887 y pasó un año después a las manos del diplomático chileno Carlos Morla, entonces destinado en París. De los cinco ejemplares conocidos de la obra, tres de ellos conservados en museos, la "Andrómeda" de Morla es el "más perfeccionado" desde un punto de vista "naturalista", según explicó el director del departamento de arte de la casa de subastas Artcurial, Bruno Jaubert.

La talla acompañó al diplomático en los diferentes países en los que estuvo destinado (Chile, Japón, Estados Unidos) hasta su muerte en 1901, momento en que pasó a las manos de su hijo.

Durante todos estos años la obra, "muy representativa del trabajo de Rodin" y "extremadamente seductora" según Jaubert, ha permanecido en el domicilio de la familia chilena, oculta a los ojos del público.

Tegan and Sara: gemelas que promueven la diversidad sexual

MÚSICA. Sara Quin forma el dúo canadiense junto a su hermana gemela Tegan y conversó con Emol sobre su participación en Lollapalooza Chile.
E-mail Compartir

Es común que un músico frases del tipo "Estamos súper emocionadas de ir a Sudamérica" cuando están de gira. Pero es el final de la oración de Sara Quin del dúo canadiense Tegan and Sara -quien asegura que también está emocionada de dar entrevistas- lo que llama la atención. Porque una enorme parte del tiempo los artistas tienen una relación de amor/odio (más cercana al odio) con la idea de pasarse horas hablando por teléfono con periodistas.

Pero viniendo de una de las hermanas Quin, la razón se entiende. Aunque llevan casi dos décadas de sus 36 años dedicadas a su carrera musical, las gemelas lideran una banda de culto y, según Sara, son inseguras. Eso, a pesar de que mantienen una buena relación con la crítica y los fans, el año pasado tocaron su versión de "Everything is awesome" de "La gran aventura Lego" en los premios Oscar, han colaborado con gente como DJ Tiesto, y The White Stripes hizo un EP con una de sus canciones, "Walking With a Ghost". Este año, además, compiten en los Juno Awards -el mayor premio canadiense a la música- como Mejor grupo del año, Mejor álbum pop por Love you to Death y Mejor composición con "Boyfriend".

Por eso agradecen -tres veces, en el caso de Sara- el tener un espacio para hablar de su música, su visita al país y, también su fundación que busca a ayudar a mujeres de minorías LGTBQ.

Desde un principio, Sara cuenta sobre su debut en Chile: "Nuestra meta es tocar canciones de todos nuestros discos. El show, creo es muy sólido y ha sido diseñado reconociendo el hecho de que muchos de nuestros seguidores no nos han visto antes o no nos han visto tocar en muchos muchos años. Por eso, nos queremos asegurar de que escuchen todas las canciones que quieren escuchar, es un set de las favoritas de los fans", dice y asegura que tocarán una gran variedad de temas, como la más popera "Closer" y "una favorita de los fans, 'Nineteen'".

Luego de asegurar que tocarán temas de sus eras más acústicas y las cercanas a los sintetizadoroes, como el disco Love you to Death, agrega: "Estamos completamente motivadas para satisfacer a nuestros fans. No somos de esas bandas que van a tocar sólo canciones nuevas o hacer que la música sea irreconocible. Realmente queremos que la gente escuche lo que la gente quiere escuchar".

¿Qué les gusta de los festivales, es más fácil venir como parte de uno? Realmente disfrutamos el subir al escenario fuente a muchas personas, aunque no todos nos conozcan. En muchos casos, sabemos que quizás no han tenido la oportunidad de escuchar tu banda, así que lo vemos como un desafío muy entretenido, un modo de convencer gente o convertir a la gente en el transcurso de una hora.

En cuanto a los lugares a los que no hemos ido antes, es un riesgo menor tratar para nosotras que tratar de hacer nuestro show y es más interesante para las productoras traernos cuando hay más bandas que garantizan que va a haber gente ahí. Lo tomamos como una oportunidad para tener un público más amplio y poder tocar en un gran escenario.

Las hermanas Quin no han ocultado jamás el hecho de que son lesbianas y cada vez que pueden hablan de las causas con las que se sienten identificadas, como cualquier tipo de discriminación o la recientemente fundada The Tegan and Sara Foundation.