Secciones

Cumbre de la Felicidad busca crear un nuevo paradigma de prosperidad

BIENESTAR. En el encuentro participó un representante de Bután, país que cambió su PIB por la medición de la Felicidad Nacional Bruta.
E-mail Compartir

EFE

Un grupo de afamados académicos, psicólogos y gurús holísticos celebraron la primera Cumbre Mundial de la Felicidad, en Miami (EE.UU.), con el objetivo de fijar nuevos paradigmas para medir la prosperidad. "Tenemos una lucha entre la cultura de la felicidad y la presión del estilo de vida, donde domina el materialismo, la competencia y el estrés", dijo a EFE el economista británico Richard Layard.

El profesional, que cuenta con el título de lord, agregó que hay que salir de ese círculo y establecer una meta de "hacer a los otros felices".

Bienestar material

Layard destacó que los Gobiernos, e incluso organizaciones como la ONU, están buscando dentro de sus metas "el bienestar y no la riqueza material de la población".

A juicio del fundador de Acción para la Felicidad, ya están dadas las herramientas, a las cuales se suma la ciencia, que avanza en el estudio del cerebro y especialmente en tema de las enfermedades mentales, las mayores fuentes de infelicidad existentes.

En cuanto a la relación entre riqueza y felicidad, Layard indicó que es más fácil reducir la pobreza que "cambiar otros aspectos de la naturaleza humana".

"Sabemos que lo más importante es cambiar cosas de nosotros mismos para generar felicidad en cualquier circunstancia en las que estemos", sostuvo.

Ciencia y felicidad

El fundador de la Cumbre de la Felicidad, Luis Gallardo, afirmó que la ciencia, en su relación con la espiritualidad, "marca lo que podemos hacer a nivel práctico".

La lógica está probando que no "haces muchas cosas para ser feliz, es lo contrario: Eres feliz y después haces muchas cosas", explicó.

Felicidad nacional bruta

Entre los invitados al encuentro también estuvo el director de la oficina de la Felicidad Nacional Bruta de Bután -nación considerada la más satisfecha del mundo, por su naturaleza inmaculada y la gran cantidad de monasterios que posee, aunque carga con una deuda externa del 105,8% del PIB, según el Banco Mundial -, Saamdu Chetri: "La felicidad como nosotros la definimos consiste en ayudar a otros, vivir en armonía con la naturaleza, y descubrir tu potencial interior, tu sabiduría y valores".

En la década de los setenta, el rey de Bután, Jigme Singye Wangchuck, declaró que "la Felicidad Nacional Bruta es más importante que el Producto Nacional Bruto", enunciado opuesto a la "noción materialista" del progreso humano.

En el foro, Chetri detalló cómo su Gobierno implementa este concepto en el día a día, enfatizando cuatro pilares: el buen Gobierno, el desarrollo socio-económico sostenible, la preservación y promoción de la cultura, y la conservación ambiental.

"En países donde hay mucho materialismo hay menos felicidad", señaló, agregando que compartir es algo que está estrechamente ligado a la felicidad y el bienestar emocional.

Trump

Consultado por la situación política que atraviesa EE.UU., Chetri dijo que no abandona su "pensamiento positivo" y, si bien le entristecen planteamientos como el muro fronterizo y el veto de entrada a ciudadanos de países musulmanes, afirma "sentir confianza" en el Presidente Donald Trump.

"Sé que es una persona responsable" y que "sabrá actuar", puntualizó.

En la antesala a la cumbre mundial, intervino el ex Presidente mexicano Vicente Fox, quien lamentó que la "democracia no ha cumplido" las expectativas de las personas, que han perdido su "esperanza y convicción" en que este sistema de Gobierno sea "el camino para el progreso".

Datos científicamente probados para ser feliz

Una elección

The Huffington Post hizo una lista de datos científicos para ser feliz. Uno de ellos es que 40% del bienestar depende de adoptar pequeños hábitos que dan alegría.

Envejecer

Casi el 50% de los estadounidenses mayores de 65 años declaró ser muy feliz, frente al 31% de personas entre 18 y 24 años que siguió esta afirmación.

Se contagia

Si un amigo es feliz, se incrementan en 15% las posibilidades de ser feliz. Incluso si se está alrededor de desconocidos felices, la sensación aumenta 6%.

La alegría por las mañanas

La Universidad de Cornell descubrió que los mejores momentos del día ocurren durante la mañana. Esta conclusión se obtuvo al revisar los posteos en Twitter de 2,4 millones de personas alrededor del mundo, donde el número de mensajes positivos alcanzaba su máximo al comienzo del día y se tornaban más negativos a medida que el día avanzaba. El desayuno también suma felicidad al consumir leche y nueces, que contienen triptófano, sustancia que ayuda al bienestar.

En fase de prueba: Científicos crean medicamento para restaurar la función cardíaca después de un infarto

E-mail Compartir

Las enfermedades cardiovasculares causan la muerte de 17,5 millones de personas cada año, según la Organización Mundial de la Salud, junto a la discapacidad de millones más, cuyos tratamientos no logran restaurar la función del músculo cardíaco después de un ataque al corazón. Por esto, investigadores estadounidenses trabajaron en el desarrollo de un fármaco que ya ha dado buenos resultados en la rehabilitación de lesiones cardíacas de peces cebra y ratones.

"El impacto potencial de MSI-1436 es enorme", dijo uno de los autores del descubrimiento, el biólogo Viravuth P. Yin, a la revista especializada Regenerative Medicine. "Si muestra resultados similares en los seres humanos, será un cambio de juego para los pacientes que sufren un ataque al corazón y/o están viviendo con enfermedades" en el músculo vital.

Cuando una persona tiene un ataque de este tipo, parte del músculo cardíaco muere y la cicatriz asociada interfiere con la capacidad para bombear sangre eficazmente, por lo cual los autores creen que el MSI-1436 es el primer candidato a fármaco que ha demostrado reducir la cicatrización, e inducir la regeneración cardíaca en un mamífero adulto.

El Laboratorio MDI y Novo Biosciences, en cuya infraestructura se desarrolló el fármaco, está intentando probar la fórmula en cerdos, animal cuyo corazón se asemeja más a los humanos.

Experimento

La investigación para dar con el compuesto MSI-1436 fue realizada por Yin en pez cebra, animal cuyo organismo puede regenerar la forma y la función de casi cualquier parte del cuerpo.

Ahí encontró que la administración del medicamento aumentó la regeneración del apéndice en 200% a 300%.

Luego replicó el ejercicio en el corazón del pez y nuevamente los tejidos se regeneraron, en el mismo grado.

Yin continuó su análisis con ratones adultos, que, al igual que los seres humanos, tienen una capacidad limitada para la regeneración.

En estos mamíferos, la administración de MSI-1436 al día siguiente de de un ataque cardíaco aumentó la supervivencia, mejorando la función cardíaca entre dos a tres veces; redujo el tamaño de la cicatriz en 53%, disminuyó el adelgazamiento de la pared ventricular y estimuló la proliferación de células en la zona fronteriza del infarto generado.

disminuyó el adelgazamiento de la pared ventricular el uso del MSI-1436 en ratones que sufrieron un infarto. 53%

aumentó la regeneración del músculo cardíaco en los peces cebra analizados por los científicos estadounidenses. 200%