Secciones

Brasil advierte de consecuencias ante el bloqueo a la importación de carne

E-mail Compartir

Ante la sospecha de la exportación de carne adulterada desde 21 frigoríficos brasileños, Chile bloqueó el acceso del producto al mercado nacional. Frente a esto, el ministro de Agricultura de Brasil, Carlos Furche, envió una advertencia al país: "También somos grandes importadores de productos chilenos, como peces, frutas, manzanas. Y hay productores brasileños que viven reclamando que deberíamos crear barreras. (...) Si tuviera que tener una reacción más fuerte con Chile, la tendré sin duda alguna", agregó, junto con anunciar que solicitará la información oficial que determinó la medida.

ONU: Chile tiene el Índice de Desarrollo Humano más alto de América Latina

ESTUDIO. El país aparece en el puesto 38 de la lista, pese a la desigualdad.
E-mail Compartir

La Organización de las Naciones Unidas publicó el Índice de Desarrollo Humano, en el que Chile aparece en el lugar 38, el más alto en Latinoamérica. La región ha alcanzado "extraordinarios avances" en los últimos 25 años, señaló la ONU, aunque agregó que "ocultan un progreso lento y desigual en el caso de ciertos grupos", lo que pesa a Chile.

Al centrar el indicador en la desigualdad, la organización mostró que el país retrocede 12 puestos, llegando al 56.

Éste es el segundo mayor retroceso entre los países con un índice de desarrollo humano "alto", dado que la pérdida más grande en esta sección la registra Corea del Sur, que ocupa el lugar 18 pero llega al fondo de la lista al remitirse solo a la desigualdad.

"muy alto" desarrollo

El país tiene un IDH de 0,85, sobre un máximo de 1, lo que es considerado como un desarrollo "muy alto", en el lugar 38 de la lista mundial, seguido, en lo que a Latinoamérica respecta, por Argentina, con el lugar 45. Ambos son los únicos de la región que reciben la etiqueta de "muy alto".

Luego aparecen en "alto" Uruguay (54), Panamá (60), Costa Rica (66), Cuba (68), Venezuela (71) y México (77).

Minera Escondida: tras 42 días de paro, todavía no se vislumbra un acuerdo

NEGOCIACIÓN. El portavoz de los trabajadores dijo que estaban "en una etapa de conversación inicial, en la que ambas partes han planteado sus posturas, su parecer y cuál es su pensamiento". En la empresa afirman que no hay nada más coordinado.
E-mail Compartir

La última reunión entre los ejecutivos y trabajadores de Minera Escondida se extendió hasta pasada la medianoche de ayer, sin llegar a un acuerdo. Hoy se cumplen 42 en días en huelga y el cobre registró una caída de 2,13% en la Bolsa de Metales de Londres, a causa de este diálogo en el yacimiento más grande del mundo, que se sumó al fin de la protesta en Grasberg, Indonesia, la segunda gran productora del metal rojo.

El portavoz de los trabajadores, Carlos Allendes, informó que estaban "en una etapa de conversación inicial, en la que ambas partes han planteado sus posturas, su parecer y cuál es su pensamiento".

Consultada la empresa, se excusó de comentar sobre el diálogo, e informó a la agrencia de noticias EFE que "no existe ninguna otra reunión coordinada hasta ahora".

Silencio

Este hermetismo se debe a que "las asambleas rechazaron la acción de Minera Escondida de hacer pública una nueva oferta el viernes, sin siquiera presentarla al directorio sindical", apuntaron los trabajadores en su página web.

"Se calificó por los socios esta acción como un intento de la empresa por confundir y dividir el movimiento, lo que no ha ocurrido, ya que se informó que a la fecha sólo 4 trabajadores de 2.507 se había reintegrado a labores, lo que demuestra que tras 40 días la unidad y fortaleza de los trabajadores es absoluta", escribieron en sindicatoescondida.cl.

Posturas

La cita se extendió por más de seis horas en un hotel de Antofagasta, donde el Sindicato N°1 de trabajadores expuso los tres puntos basales de la manifestación, consistentes en el respeto a las horas de descanso, la no discriminación entre funcionarios nuevos y antiguos, junto con no disminuir los beneficios existentes, logrados en el último convenio colectivo.

La empresa, controlada por la australiana BHP Billiton, mostró en la instancia sus "ofertas de cierre", que en horas previas al encuentro estaban fijadas en un bono por término de conflicto de $ 11,5 millones de pesos, la permanencia de los actuales beneficios y una duración del convenio por 42 meses, de acuerdo a lo informado por el presidente de la empresa, Marcelo Castillo.

Mercado

La reunión de Minera Escondida con el sindicato de trabajadores, junto al fin de la protesta en el yacimiento de Grasberg, en Indonesia, fueron vistos en el mundo financiero como una clara señal de restablecimiento del mercado del cobre, cuyo precio disminuyó un 2,13% en la Bolsa de Metales de Londres. Ayer, el metal rojo se transó en US$ 2,62 la libra, mientras que el lunes llegó a US$ 2,67, valor que se igualó al del viernes pasado. El precio promedio mensual del commodity llegó a US$ 2,65.

Suspensión de envíos

Minera Escondida, que produce cada mes 100 mil toneladas de metal, excusó la suspensión de envíos a sus compradores por motivos de fuerza mayor.

Temas de la cita

Contrato anterior

El sindicato quiere mantener las condiciones y beneficios del contrato anterior, como base de las negociaciones.

Descanso

La organización busca que se respeten los horarios de desanso y colación en la faena.

Traslado

Los trabajadores dijeron que a veces el tiempo de traslado desde y hacia la faena se cuenta como colación.

Sistema de salud

La empresa quiere reformular el actual sistema de salud, de caracter solidario.

Alcance

El nuevo sistema de salud solo acogería a los contratos recientes, mediante copago.

trabajadores se han retirado de la movilización, informó el sindicato formado por más de 2.500 personas. 4

la libra fue la cotización del metal en la bolsa, tras el diálogo entre la minera y los funcionarios. US$ 2,62