Las buenas nuevas para "La Mentirita Blanca" suman y siguen, ya que luego de la obtención del "Jordan Ressler Screenwrinting Award" obtenido en la última versión del Festival Internacional de Cine de Miami, se suman las buenas críticas recibidas por la cinta dirigida por el sancarlino Tomás Alzamora por parte de los especialistas en esta materia desde su estreno en el certamen el pasado 8 de marzo.
Buenos comentarios
Un claro ejemplo de lo anterior, fue la publicación realizada por el sitio norteamericano dedicado al cine The Hollywood Reporter, en la cual se tiene una positiva apreciación del debutante director.
El texto, escrito por Jonathan Holland, califica a Tomás Alzamora como de los "nuevos talentos latinoamericanos a seguir", esto respaldado por la calidad del largometraje protagonizado por Rodrigo "Guatón" Salinas, cuya historia relata las aventuras de un periodista que vive en un pequeño pueblo, viéndose obligado a inventar noticias para no perder su trabajo.
Siguiendo en los aspectos favorables de la cinta, el texto apunta a la forma en que el relato fue contado, precisando que "tiene sobre sí el aire de una anécdota bien contada, tan sencilla y directa que lo hace atractivo, ingenioso y fácil de desenvolverse".
En esa misma línea, el crítico Jonathan Holland, agrega que "y aunque ofrece pocas sorpresas y ciertamente nunca se acerca a abordar la oscuras consecuencias de la preparación (de su trama) es exitosa (y a menudo bastante chistosa)".
Otro de los factores destacados fue el tratamiento que se le dio al guión, ya que si bien el autor apunta que los habitantes del pueblo son reflejados como personas crédulas, esto desde su perspectiva está bastante actualizado respecto a la influencia que los medios de comunicación tienen sobre las personas, incluso recayendo cierta crítica social sobre el público, específicamente sobre el valor que se le entregan a ciertas informaciones.
Respecto a los puntos bajos del largometraje, Holland indica que el triunfo del film es "más de espíritu que de trama", criticando que la mayoría de los personajes - si bien están actuados de forma correcta - no se terminan desarrollándose de forma definitiva, eso sí, se apunta a Rodrigo Salinas como el gran responsable, gracias a su habilidad, de mantener junta y coherente a toda la trama.
Los de The Hollywood Reporter, no es el primer guiño positivo recibo por "La Mentirita Blanca" por parte de la crítica extranjera, ya que hace tan solo unas semanas, el sitio Variety tuvo elogios para la película. En dicha publicación, se alaba el ejercicio que la ópera prima de Alzamora le propone a la audiencia, quienes constantemente deben estar cuestionándose si el contenido visto en pantalla es realmente verdadero o falso.
Datos
1 de junio Fue la fecha seleccionada para el estreno comercial de "La Mentirita Blanca" en salas comerciales a lo largo de todo el país.
8 de marzo. Fue el estreno mundial de "La Mentirita Blanca" en el marco del Festival Internacional de Cine de Miami, ganando su guión un premio.