Secciones

Voces disidentes buscan "plebiscito" para definir a la nueva región de Ñuble

VVALPARAÍSO. Estrategia penquista obligará a que Subdere responda a inquietudes el 4 de abril.
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Identidad, representación legislativa, descentralización efectiva, apoyo a las comunas y "un plebiscito regional" fueron los argumentos de las "voces disidentes" al proyecto que crea la Región de Ñuble y las provincias de Diguillín, Punilla e Itata durante la sesión de la Comisión Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización de la Cámara Baja.

Si bien la instancia había acordado realizar dos sesiones expositivas de los ñublensinos y penquistas para efectuar la votación, la jornada de ayer obligará ahora a que la Subdere responda los planteamientos de los que se oponen a la iniciativa en la sesión del próximo martes 4 de abril, tras la semana distrital.

"Vamos a estar trabajando con fuerza para representar la opinión de la mayoría en este y otros proyectos", dijo el nuevo presidente de la Comisión, el diputado penquista Marcelo Chávez.

Argumentos

La postura disidente comenzó con la exposición del abogado y director de la Sociedad de Historia de Concepción, Armando Cartes, quien enfatizó que la región es heredera de la antigua provincia de Concepción, que sobrevivió por más de tres siglos y no es el resultado de un producto del gobierno militar.

"No se puede modificar una región con tanta tradición histórica y no se puede hacer sin consulta a los ciudadanos mismos", dijo el académico de la Universidad de Concepción.

Por su parte, Juan Pablo Rodríguez, director ejecutivo de la fundación porteña "Piensa", sostuvo que el proyecto que creará la nueva región de Ñuble no ayuda a la descentralización del país, sino que se logrará un efecto contrario.

"Falta además evidencia respecto a los beneficios de una nueva región", expresó.

El abogado señaló que además se debe considerar al el capital humano calificado, por lo que llamó a los parlamentarios a rechazar este proyecto que a su parecer requiere un análisis más profundo.

En tanto, el académico de la Universidad de Chile y nacido en Concepción, Augusto Quintana, dijo que desde el punto de vista constitucional, la división territorial generará varios "descalces legislativos" en relación a la cantidad de habitantes y el número de parlamentarios a elegir.

El abogado planteó que el principio de representatividad llevará a un análisis mayor, lo que también incluye a lo que sucederá con los nuevos consejeros regionales elegidos por votación popular.

"De qué manera afectará, sin duda será un tema de debate constitucional", sostuvo el abogado que solicitó ajustar los tiempos de implementación de la nueva región para evitar la eventual falta de representatividad en su inicio.

A su vez, el gerente general de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción A.G., Ronald Ruf, entregó cifras del índice de coherencia regional ajustado" (ICRA), contenidos en el estudio de línea base de la Universidad de concepción, en el que Ñuble se encuentra en el penúltimo lugar.

En cuanto a los costos, de 21 mil a $19 mil millones, serían a su juicio demasiados "siderales" si se añaden los recursos para la implementación completa, los que podrían servir ayudar a las comunas pobres de Ñuble.

A su vez, el presidente de Socabío, José Miguel Stegmeier, dijo comprender el problema centralismo intrarregional, pero con una nueva región se rompería al potencial de la segunda región más importante del país. "El 90% de las cosas las solucionan los alcaldes y no los intendentes o gobernador Regional. Hay que potenciar las comunas", afirmó.

Stegmeier reiteró que era necesario consultar a la gente por el futuro de la región y su proceso de descentralización.

"Es una decisión no de una elite sino de la población completa", afirmó.

"Falta un par de comisiones. Nuestra meta era plantear estos temas y esperamos seguir presentes en las próximas comisiones"

Ronald Ruf, Gerente General CPCC"

Defensa ñublensina

En su intervención el diputado Jarpa defendió enérgicamente a la región de Ñuble argumentando con la población, la cantidad de cores (que es la mitad regional) y los profesionales calificados.

La diputada Loreto Carvajal dijo que una nueva región es una gran ayuda a un mejor desarrollo como ha ocurrido con las nuevas comunas.

El diputado DC Jorge Sabag también discrepó de la postura penquista a partir de las cifras y consideraciones expuestas.

Problemas financieros de Bulnes son investigados por la Fiscalía

FONDOS. Alcalde Jorge Hidalgo dijo que faltan cerca de $300 millones sin justificación en las arcas municipales.
E-mail Compartir

La situación económica de la municipalidad de Bulnes es crítica. A su llegada, el alcalde Jorge Hidalgo encontró varios temas complejos provenientes de la administración anterior, por lo que decidió acudir a la justicia ordinaria a fin de aclarar lo sucedido.

"Nosotros entregamos una carpeta en la fiscalía de Bulnes, donde solicitamos que se acelere la investigación que está en curso y que nos asigne un fiscal con dedicación exclusiva. En la carpeta que presentamos se incluyen cinco temas en específico, pero la verdad es que son muchos más", comentó el jefe comunal bulnesino.

El edil detalló que entre los temas presentados está el caso de la adquisición de un bus que representa un gasto municipal cercano a los $80 millones. También existirían $97 millones inubicables que provinieron de Serviu para saldar una deuda.

"En el cementerio municipal hay casos en que se vendieron nichos hasta tres veces y los dineros nunca ingresaron a las arcas municipales. Hay una serie de problemas que esperamos sean atendidos por la fiscalía", explicó.

Hidalgo comentó que los antecedentes pasarán a manos de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI.

El bus de la discordia

El alcalde Jorge Hidalgo está preocupado. Someramente hablando, estima que los fondos faltantes en las finanzas municipales son de casi $300 millones.

Cuando asumió, el edil contó que ordenó una revisión en las arcas del ayuntamiento, comenzando así a detectar las falencias que expone.

Entre esos problemas, aparecería la compra de un bus para atender a las organizaciones sociales de la comuna y cuya adquisición se habría llevado a cabo con fondos del Gobierno Regional.

Hidalgo cuenta que el bus fue comprado de segunda mano, lo que no está permitido en la adquisición de vehículos fiscales y para colmo, nunca habría podido ser usado por problemas de arranque.

La primera autoridad comunal de Bulnes agregó que la intendencia y Contraloría habrían fiscalizado el tema, sin que hasta ahora se sepa de resultados.

Feria del Día de la Mujer

El municipio de Bulnes desarrollará hoy en su plaza comunal una feria expositiva con motivo de la celebración del Día de la Mujer, la que por temas climáticos no pudo llevarse a cabo como estaba planificada el 8 de marzo pasado. En esta jornada, el recinto contará con distintos stands de artesanías, comidas típicas y música folclórica para amenizar el evento.