Secciones

Alcaldes del Biobío firman acuerdo para medidas de transparencia

E-mail Compartir

Con la presencia de alcaldes de la región del Biobío, el Consejo para la Transparencia y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) concretarán una jornada en la que los ediles conocerán nuevas herramientas destinadas a mejorar los nivele de transparencia entre los municipios, la participación ciudadana, el uso de los datos abiertos y la protección de los datos personales. En el encuentro, las autoridades firmaron un compromiso tendiente a adoptar medidas de transparencia al interior de las municipalidades.

De acuerdo al VIII Estudio Nacional de Transparencia, un 85% de los chilenos cree que los actos de corrupción quedan impunes y un 60% considera que la corrupción en las instituciones públicas está muy extendida. Los habitantes de la región son igual de críticos, pues 7 de cada 10 personas consideran que los delitos quedan impunes.

Apoyo para el agro de Quirihue, Cobquecura y Ninhue

E-mail Compartir

A través de los programas Incentivo para el Financiamiento Productivo, IFP, y el Fondo de Apoyo Inicial, FAI, usuarios del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, de las comunas de Quirihue, Cobquecura y Ninhue fueron beneficiados con la adjudicación de proyectos productivos que financia el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, Indap. Los recursos permitirán a los productores la adquisición de motobombas e implementos de riego, paneles solares, molinos de grano, pulverizadores, equipos de elevación de agua, rastras de tiro animal, equipos e insumos apícolas e infraestructura agrícola y ganadera. El director regional de Indap, Andrés Castillo, aseguró que la focalización de estos recursos, tienen como objetivo incentivar "en momentos particularmente difíciles para los productores.

Programa Brain Chile dicta charla mañana en la UBB

CHILLÁN. Busca apoyar emprendimientos con base científica- tecnológica.
E-mail Compartir

Con una charla informativa en el Campus Fernando May de la Universidad del Bio Bio (UBB), el Programa Brain Chile, dirigido al desarrollo de proyectos de emprendimiento de base científico-tecnológica, proseguirá con su gira nacional iniciada a comienzos de mes.

Esta iniciativa impulsada por el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, la Escuela de Ingeniería y la Dirección de Transferencia y Desarrollo de la Universidad Católica, junto a Banco Santander. Actualmente se encuentra en un proceso de postulaciones hasta el 17 de abril, a través de "brainchile.cl".

Durante la convocatoria, se están realizando charlas informativas en 22 instituciones de educación superior, en las ciudades de Santiago, Concepción, Temuco, Valparaíso, Viña del Mar, Antofagasta, Coquimbo, Talca, Chillán y Valdivia.

Tras el cierre de postulaciones, el día 17 de abril, los participantes ingresarán a la Etapa Online, desde el 25 de abril hasta el 2 de mayo, donde perfeccionarán su propuesta inicial y recibirán capacitación sobre temáticas como la validación del problema/solución; mercado y competidores; clientes y usuarios; y equipos.

El proceso seguirá con la identificación de los 30 mejores emprendimientos, los cuales pasarán a la siguiente etapa: el Bootcamp, que consiste en una semana intensiva de talleres enfocados en el desarrollo de prototipos y modelos de negocios.

El programa Brain Chile invitó a todos los interesados a asistir este jueves 23 de marzo, a las 15:30 horas en la Sala A5FM, del Campus Fernando May de la UBB.

Ganador regional

La versión de Brain Chile 2016 registró un ganador de la Región de Biobío. Se trata de Noteikin, que es un dispositivo (similar a un lápiz) que permite a personas con discapacidad visual, motora y/o sensorial tomar apuntes, los cuales pueden ser transferidos a otros dispositivos como celulares inteligentes o un computador.

Fedecarne: Productores llaman a no consumir carne brasileña

AGRICULTURA. Productor ñublensino y presidente nacional, Carlos González, pidió al Gobierno retirar las carnes rojas "desde las góndolas de los supermercados".
E-mail Compartir

Marcelo Arroyo L.

Ya habían entregado una advertencia en noviembre pasado, pero esta vez la Federación Nacional de la Carne (Fedecarne) hizo una recomendación adicional a la medida temporal del Ministerio de Agricultura de cerrar el mercado brasileño para el ingreso de carnes rojas: "el retiro inmediato de todas ellas con esa procedencia desde las góndolas de los supermercados".

"Hace cuatro meses se detectó en un supermercado la existencia de dos lotes de carne que provenían precisamente con anomalías relacionadas con quistes hidatídicos (en Viña del Mar) y que obligó al Servicio de Salud a decretar una alarma sanitaria y retirar esas carnes. Hoy debería hacer lo mismo con esta carne con presencia de algunas sustancias cancerígenas", afirmó el presidente nacional de Fedecarne, el chillanejo Carlos González Mudfi.

Por esa razón, el representante de los productores cárneos del país llamó a los chilenos a no consumir carne brasileña, mientras no exista claridad en este tema.

"Llamamos a preferir la carne chilena que tiene los más altos estándares en calidad, textura y sabor. Es cierto que es 1.000 o 2.000 pesos más cara, pero uno pagará más por un producto bueno", sostuvo el dirigente.

Carlos González dijo que no se pueden descuidar el estado sanitario del país, la seguridad alimentaria ni la salud de las personas.

No aceptar presiones

De acuerdo a Odepa, Chile importó el año 134.137 toneladas de carne bovina, de las cuales 50.915 provinieron de Brasil, el segundo país con mayor presencia después de Paraguay, de ahí la preocupación de los productores nacionales.

"No es primera vez que ese nación presenta problemas sanitarios en la carne que envía a Chile. Lo más grave de esto fue el haber ocultado esto por tanto tiempo y haber enviado en mal estado, no tan solo al país sino también a la Unión Europea y otros países", dijo.

González Mudfi indicó que otra situación que agrava es la incorporación de sustancias a estas "carnes en malas" para dar un color rojizo similar a un producto en buen estado (y que también ayuda a quitarle el mal olor). El dirigente añadió que estas sustancias fueron reconocidas por las autoridades sanitarias brasileñas como "cancerígenas".

Por eso, el presidente nacional de Fedecarne valoró la medida adoptada por Minagri de prohibir el ingreso temporal de carnes rojas brasileñas y llamó a no aceptar ningún tipo de presiones.

"Le pedimos al Gobierno que no acepte la presión de ministro de Agricultura de Brasil (Blairo Maggi) ante las amenazas de prohibir el ingreso de productos chilenos a esa nación derivadas a las acciones tomadas en Chile", sostuvo.

El dirigente cárneo señaló que es necesario que el Servicio Agrícola y Ganadero disponga de mayores recursos para poder realizar fiscalizaciones más intensivas en los ingresos al país.

"En las aduanas se abran los conteiner y saquen más muestras", sugirió el productor y dirigente nacional.

Refuerzo de fiscalización

"Debemos ser extremadamente rigurosos del producto que nos exportan y eso es lo que hemos estado haciendo", afirmó el director nacional del SAG, Ángel Sartori. El directivo reiteró que las medidas son de carácter temporal y preventivo, con el propósito de recabar la mayor información posible. Añadió que para extremar las medidas de seguridad respecto de las carnes brasileñas que se están comercializando en nuestro país, el Ministerio de Agricultura -a través del SAG- se encuentra trabajando en coordinación con el Ministerio de Salud, con el fin de monitorear de cerca la situación.

toneladas de carne de origen brasileño se importaron el año pasado, de un total de 134 mil toneladas ingresadas a Chile. 50.915