Secciones

Ocho títulos documentales traerá MiraDoc a Chillán

CINE. El ciclo que se vivirá en The Oz partirá el 6 de abril con la exhibición de "Niña Sombra" de María Teresa Larraín.
E-mail Compartir

A partir del próximo jueves 6 de abril, los amantes locales del cine documental podrán disfrutar de una gran variedad de títulos, ya que en dicha fecha se dará inicio a un nuevo ciclo de MiraDoc, iniciativa que busca difundir a lo largo de todo Chile trabajos de este tipo.

En total, serán ochos los títulos que llegarán a The Oz (Avenida Libertad n°723), espacio que nuevamente albergará este ciclo, y que cada mes pondrá en cartelera cuatro funciones de cada estreno.

Títulos

La directora María Teresa Larraín y su documental "Niña Sombra", serán las encargadas de dar el vamos a la versión 2017, cuyo trabajo es de índole autobiográfico, esto debido a que refleja el viaje de la realizadora hacia la ceguera y su encuentro con un grupo de vendedores ambulantes ciegos en el centro de Santiago.

Entrando en el ámbito musical, el 6 de julio llegará a la capital de Ñuble el registro "Unfinished plan", dirigido por Rodolfo Gárate, trabajo que se adentra en la figura del músico nacional Alain Johannes, quien desde temprana edad se radicara en Estados unidos, influenciando a bandas de la talla de Queens of the Stone Age, Soundgarden y Arctic Monkeys, entre otros.

Visión

Paola Castillo, directora ejecutiva de ChileDoc, apuntó que "la oferta de este año cuenta con obras premiadas, entretenidas, emocionantes, que provocan discusión y son capaces de acercar a nuevos espectadores a un género de tantas posibilidades".

Complementando lo anterior, Castillo manifestó que En regiones, particularmente, la gente se ha acostumbrado a tener cada mes un nuevo estreno y a optar por ver una película documental como alternativa de entretenimiento".

MiraDoc fue una iniciativa instaurada en el año 2013 por Chiledoc, abarcando en la actualidad un total de 24 salas en 20 ciudades, de Arica a Punta Arenas, entre centros culturales y bibliotecas, entre otros.

Orquesta Sinfónica Juvenil regional sumará a cinco talentos de Escuela Artística de Chillán

CULTURA. Los jóvenes chillanejos elegidos desempeñan sus habilidades en instrumentos como violín y contrabajo.
E-mail Compartir

UUn gran espaldarazo a su labor fue el que recibió la Escuela Artística Claudio Arrau León, lo anterior tomando en cuenta que cinco de sus jóvenes talentos, pertenecientes a la orquesta juvenil, fueron seleccionados para formar parte de Orquesta Sinfónica Juvenil del Bío Bío, obteniendo un cupo más que en el año 2016.

Seleccionados

Entrando de lleno en los nombres de los integrantes que fueron elegidos, estos son Catalina Orellana y Nathalia Salazar (violín), Camila Venegas (viola), Nayib Valdivia y Juan Carlos Ortiz (contrabajo), quienes durante el verano mostraron todo su talento en las audiciones para integrar el prestigioso conjunto, obteniendo el resultado ya sabido.

En lo que respecta a su entrada definitiva a la sinfónica, ésta se concretará durante el mes de abril, fecha en la que comenzarán a realizarse los ensayos de la orquesta que es integrada en la actualidad por 69 jóvenes talentosos, provenientes desde distintos puntos de la región y que es dirigida en la actualidad por Alejandra Urrutia.

Satisfacción

"Es un orgullo tremendo, porque los jóvenes también han podido avanzar a través de sus clases particulares y todo el proceso orquestal les ha ayudado muchísimo", precisó Carmen Gloria Mella, docente encargada de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Escuela Artística, quien no ocultó su satisfacción ante la noticia recibida, hecho que es tomado como un reconocimiento al trabajo realizado ensayo tras ensayo.

Siguiendo en esa mis línea, Mella - quien se especializa en el violín - hizo un análisis de los próximos pasos que se les vienen a a sus dirigidos, apuntando a que el nivel de exigencia será mucho más alto.

"Ellos van a conformar una orquesta mucho más completa y con piezas mucho más difíciles que las que estamos haciendo nosotros", expresó Carmen Gloria, en lo que ve como un salto de calidad para los jóvenes músicos.

Ayuda

Carmen Gloria Mella, eso sí, no quiso quedarse con todo el crédito del logro alcanzado por el quinteto chillanejo, ya que también les dio el mérito correspondiente a otros docentes que comparten su labor en la Escuela Artística Claudio Arrau León.

Las docentes mencionadas por la violinista son Francisca Carrasco y María José López, quienes desempeñan su trabajo en los instrumentos de violín y contrabajo respectivamente.

La selección de estos cinco jóvenes para que se sumen a las filas Orquesta Sinfónica Juvenil del Bío Bío no pudo llegar en mejor momento para el espacio cultural de calle Arauco, ya que durante los próximos meses la Escuela Artística efectuará una serie de actividades en el marco de la conmemoración de su aniversario número 75.

Entre las más destacadas, se encuentra la creación de un coro espectáculo, iniciativa que se espera pueda ponerse en marcha a mediados del mes de abril con el inicio de los castings para todo los jóvenes interesados, cuya cantidad de integrantes no debería superar la veintena de talentos locales.

Cabe recordar, que el rango de edad de las voces que integrarán este coro debe estar entre quienes se encuentren cursando en la actualidad de séptimo básico a tercer medio.

Sumado a lo anterior, se espera la pronta inauguración de la pinacoteca de la Escuela Artística, espacio que busca albergar eventos culturales de todo tipo.

Datos

Cinco Fueron los jóvenes talentos chillanejos seleccionados para integrar la Orquesta Sinfónica Juvenil de la región del Bío Bío.

Cerca de setenta Jóvenes de distintos puntos de la región integran en la actualidad la Orquesta Sinfónica Juvenil del Bío Bío.