Secciones

Cuatro casos de Hanta Virus se han registrado en Ñuble durante este 2017

E-mail Compartir

Si bien el año 2016 concluyó en la región con una importante disminución de la morbilidad por Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus, pasando de 13 casos el 2015 a 10 el 2016, y con una reducción de la letalidad del 46,1% a 10% en igual período, este año la situación es distinta, produciéndose una alta concentración de casos durante el período estival, que a la fecha ascienden a 9.

"Cuatro de los casos del presente año se concentran en Ñuble, 3 en Biobío, uno en Concepción y uno en Arauco, registrándose una letalidad del 11%, correspondiente a un caso", declaró la profesional del Área de Epidemiología de la Seremi de Salud, Andrea Gutiérrez.

De dichos casos, 6 corresponden a hombres y 3 a mujeres; 6 registran habitan en la región y 3 en la región Metropolitana, con ocupaciones diversas como estudiante, scouts, campesinos, trabajadores agrícolas y forestales.

"La comuna de ocurrencia de la infección corresponde en dos casos a San Carlos, dos casos a Los Ángeles, 1 caso a Santa Bárbara, 1 caso a Pinto, 1 caso a Tucapel y uno a Arauco, mientras que un caso se encuentra actualmente en estudio", declaró el seremi de Salud del Biobío, Mauricio Careaga.

Persisten malos resultados en matrículas del sector municipal

CHILLÁN. De acuerdo a cifras del Departamento de Educación Municipal, al 10 de marzo se registran 72 alumnos menos que al término del año pasado.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Pese a los esfuerzos y las diferentes estrategias que se han implementado, la matrícula en los 38 establecimientos que componen el sistema municipal de educación de Chillán, no logra revertir los números negativos que viene mostrando, y que se han traducido en una pérdida durante los últimos cinco años de un 27% del estudiantado.

Lo anterior, ya que según datos del Departamento de Educación Municipal (Daem) Chillán, al 10 de marzo, se registró una matrícula de 9.103 alumnos, 72 menos que a noviembre del año pasado. Si bien, reconoce que no están satisfechos, pues el ideal es que las cifras hubiesen aumentado, "estamos esperanzados en seguir avanzando con la oferta educativa que tenemos", remarcó Nelson Marín, director del Daem de Chillán.

En lo que respecta a los incrementos más significativos de matrículas, destacan los casos de la escuela República de Italia, que pasó de 537 a 567; el liceo Marta Brunet, que creció de 796 a 878, y la escuela Vida Nueva, que matriculó a 390 estudiantes (115 más que a noviembre del 2016).

En tanto que en relación a los recintos educativos con una mayor disminución en las preferencias, figuran entre otros la escuela Ramón Vinay, que pasó de 595 a 494 educandos; la escuela Quilamapu, que bajo de 243 a 205, y el liceo Martín Ruiz de Gamboa, con 35 menos (170 versus los 135 al 10 de marzo de este año).

Expectantes

En términos generales, la evaluación que se hizo sobre las cifras preliminares del periodo de matrículas, fue más bien positiva. En ese sentido, por ejemplo, Brígida Hormazábal, presidenta de la Comisión Educación del concejo municipal, puntualizó que "no es tan mal resultado, tomando en cuenta lo que había sucedido en años anteriores, donde se había producido una fuga mayor. Además, hay que considerar el tema de la gratuidad", dijo.

"No obstante, falta por mejorar, esto es fruto del trabajo coordinado que están realizando diferentes actores para volver a situar la educación pública en el sitial que corresponde", agregó la edil.

Similar posición a la de Hormazábal es la que tiene el concejal Juan López Cruz. Junto con valorar el trabajo que ha realizado el municipio, "hay un aporte importante por parte del Estado en lo referente en útiles, uniformes, vestimentas, para potenciar la educación pública, lo que ha ayudado a evitar la salida de alumnos", explicó el concejal radical.

A la hora del análisis respecto a los resultados de las matrículas, el alcalde Sergio Zarzar enfatizó que una de las principales prioridades de su administración es fortalecer las matrículas que exhiben actualmente los planteles educacionales. En ese sentido, para la autoridad "la pequeña baja registrada este año a la fecha dice relación con diferentes medidas que hemos adoptado como la mayor difusión, mejoras en infraestructura, capacitación a los profesores, aumento de las horas extraescolares y diversas actividades que hacen más dinámica y atractiva la estancia de los escolares en nuestras escuelas y liceos", reflexionó el jefe comunal.

Dinamismo en las matrículas

Uno de los hechos destacables durante lo que va del actual proceso, según Nelson Marín es que durante los primeros días de marzo, "matriculamos a 500 alumnos, a los que terminamos como pre matrícula a diciembre del año pasado. Lo anterior muestra un dinamismo, impulsado por la llegada de inmigrantes que están prefiriendo nuestros establecimientos educacionales", detalló Marín. Cabe recordar que la próxima sesión de la Comisión Educación, está programada para la segunda semana del mes de abril, instancia en la que se comenzará a trabajar con distintos actores ligados a la actividad, para elaborar el Padem 2018.

matriculados figuran hasta el 10 de marzo en la escuela Vida Nueva, 115 alumnos más que lo que sucedía en noviembre pasado. 390

Seremi de Salud iniciará sumario en casa de reposo del adulto mayor

COIHUECO. Actuación de la entidad obedece a que el recinto carece de autorización sanitaria para funcionar.
E-mail Compartir

Fueron dos denuncias por presunta desgracia que recibieron por el extravío de dos adultos mayores en las cercanías del Establecimiento de Larga Estadía para el Adulto Mayor (ELEAM) "Marbel", ubicado camino a Coihueco, las que llevaron a funcionarios de la Subcomisaría de Carabineros de Coihueco a saber de la existencia del recinto que alberga en sus dependencias a 13 personas.

"Tras el hallazgo, efectivos de la unidad policial solicitaron los antecedentes para constatar si el establecimiento contaba con los respectivos permisos para funcionar, encontrándonos con que pese a tener en el exterior de la propiedad un letrero donde se hacía presente que había una casa de reposo, no tenía patente ni permiso municipal y tampoco autorización sanitaria. Por lo mismo, se procedió a hacer la respectiva denuncia a la Seremi de Salud y al Servicio Nacional del Adulto Mayor", precisó el suboficial mayor Víctor González, de la subcomisaría de Coihueco.

Sumario

Desde la Seremi de Salud del Bío Bío precisaron que, "atendiendo a la denuncia efectuada por funcionarios de la Subcomisaría de Coihueco, en orden a que el Establecimiento de Larga Estadía para el Adulto Mayor (ELEAM) "Marbel" adolece de autorización sanitaria, además de patente y permiso municipal, se concurrirá a hacer efectiva fiscalización".

"El primer procedimiento de la autoridad sanitaria será dar inicio a un sumario por no contar con autorización y fiscalizar el recinto en base al Reglamento de ELEAM, el que considera aspectos relativos a infraestructura, saneamiento básico, recreación, entre otros aspectos", puntualizó al respecto la encargada provincial del Sub Departamento de Farmacia y Profesiones Médicas, Paola Blasco.

Diario Crónica Chillán visitó ayer el recinto para obtener una versión de sus administradores, sin obtener respuesta.

Escenarios posibles

El seremi de Salud, Mauricio Careaga, indicó que de no encontrarse deficiencias que pongan en riesgo la salud de los 13 residentes del ELEAM, tenemos la facultad de exigir la regularización del trámite de autorización sanitaria, subsanar observaciones o presentar plan de mejoras. "De lo contrario, se podría prohibir su funcionamiento temporal o clausura definitiva", cerró Careaga.